Natasha Prévost, una antropóloga-permacultora afincada en Granada desde 2013, está embarcada desde entonces en un precioso proyecto de rehabilitación y desarrollo de 'La Hacienda de los Posibles' que pretende implementar en el cortijo-hacienda Jesús del Valle. La petición de una colaboración para el ... primer número de la revista 'Pouca Terra', interesada en la agroecología y el acceso a la tierra, ha terminado convirtiéndose en una original exposición itinerante que durante los meses de septiembre y octubre se podrá contemplar en los ecomercados de Granada capital y Salobreña.
Publicidad
Para ello ha sido necesaria la implicación de muchas personas voluntarias y la colaboración de varias instituciones como la Diputación y el Ayuntamiento de Granada, la Consejería de Cultura y el Ayuntamiento de Salobreña, que se ha hecho cargo de la impresión de los libretos con el ensayo, el material para la exposición y el transporte y alojamiento. Por supuesto, participa la Red Agroecológica de Granada.
Así pues, primero fue la redacción del ensayo por parte de su autora, que decidió que llevase ilustraciones de la artista visual Mar Giménez. Luego se unieron otras artistas multidisciplinares como Viki Gómez, coreógrafa y bailarina; Sabina Pérez y Dalia Sierra, diseñadoras gráficas, o Mar Martínez y Marta Torres, con creaciones inspiradas a partir del ensayo de Natasha, que explora las prácticas agrícolas y cuestiona el monocultivo como el realizado con la fresa en Huelva y las condiciones de trabajo de las mujeres migrantes en Huelva. ¿El resultado? Un ensayo publicado en papel reciclado y vegetal en el que se van describiendo las distintas aportaciones y se pueden contemplar las ilustraciones de Mar Giménez.Está dividido en dos series.La primera es 'Seres semillas y Líquenes', un vídeo, 'Viaje al origen' basado en la perfomance realizada por Sabina Pérez en un espacio natural. Asimismo, hay una primera instalación en el espacio Lavadero que se pudo contemplar en el pasado mes de febrero, y la exposición itinerante.
«Para la instalación sonora he pasado un verano en alta montaña para grabar el sonido del viento, de los manantiales, pájaros, grillos, rebaños de ovejas, silbidos de la pastora... Para poder mostrar el viaje de las semillas a través del viento, los animales y el ser humano», especifica Natasha al tiempo que invita a los posibles interesados a las distintas citas, concretamente en el Ecomercado Sur de la Ribera del Genil donde estará el 7 de septiembre y el 5 de octubre; en Ecomercado de Salobreña el 8 de septiembre y 13 de octubre y el Ecomercado Norte, cerca del Alcampo, los días 21 de septiembre y 19 de octubre. También invita a ver en la web 'haciendadelosposibles.org' la visita guiada virtual.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.