Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ciencia y arte son dos disciplinas aparentemente distantes por sus metodologías pero que en su función de revelar el conocimiento, tienen un amplio campo de confluencia en el que las interrelaciones generan retroalimentación que facilitan la comprensión y difusión de la verdad. Por ejemplo, la ... ciencia explica muy bien las partes y funciones de una célula, mientras que el arte es capaz de facilitar su comprensión a través de una ilustración. Esta interacción constructiva entre ambas disciplinas es la base de la corriente cultural Ligalismo que durante estos días cumple diez años desde su primer evento, el 'Extraño Gabinete del Dr. Ferboligali'.
Desde el jueves, 22 de febrero y durante un mes, el Hall y Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, acogerán numerosas actividades culturales en torno al Ligalismo, entre las que se encuentra el homenaje a la primera exposición, presentada por uno de los padres de esta corriente cultural, el profesor de Bellas Artes, Fernando Bolívar Galiano, más conocido artísticamente como Ferboligali. El acto de inauguración, a las 11 de la mañana, contará con la asistencia de autoridades académicas del rectorado de la Universidad de Granada y de los decanatos de la Facultades de Ciencias y Bellas Artes, así como de otras instituciones culturales de la ciudad.
Entre las actividades paralelas, los visitantes podrán descubrir las conexiones de las diferentes secciones de las Ciencias con todas las Artes. Siendo la primera sección las Ciencias Biológicas, la segunda las Ciencias Geológicas, la tercera las Ciencias Físicas y Químicas y la cuarta las Ciencias Matemáticas. Además, se ofrece la oportunidad de participar en eventos, talleres, visitas, conferencias y conciertos.
Lugar: Hall y Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
Fecha: Hasta el 22 de marzo. Inauguración, jueves 22 de febrero, a las 11 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.