
El mundo del arte granadino se ha quedado huérfano de la sonrisa de Alejandro Gorafe (Alejandro García del Saz, 1962), que tomó prestado el nombre ... de su lugar de origen para su nombre artístico. Esta mañana, el artista plástico, comisario de exposiciones, emprendedor de la galería Arrabal & Cía, trabajador incansable y gran ser humano, ha fallecido víctima de un infarto fulminante. Sus restos mortales reposan ya en el tanatorio del cementerio de San José. Mañana a las 11 de la mañana tendrá lugar un funeral por su eterno descanso en Gorafe.
Publicidad
Su última muestra individual en la capital fue 'A mi manera (My way)', y tuvo lugar en la Corrala de Santiago. En ella, Gorafe se centró en tres de sus temas favoritos: el hogar, y más concretamente, la cocina; el deporte y la mística. «En realidad, mi obra es contradictoria en muchas ocasiones. En cada pieza, trato de ensamblar objetos que no tienen nada que ver, para provocar la sonrisa o la complicidad cuando el visitante lee la cartela«, decía, por entonces.
Quizá no sean muchos los que sepan que Alejandro ha sido la mano detrás de las grandes exposiciones de la Casa Museo de Federico García Lorca en Fuente Vaqueros, y que siempre fue tremendamente generoso con quienes empezaban, ofreciendo consejos y orientaciones, haciendo visible el arte de los, a veces, invisibles. Entre sus exposiciones recientes destacan 'El alma de los objetos' (2019), 'Espejismos, nada es lo que parece' (2018), 'Gorafe, el silencio de los objetos' (2016) y 'De la ironía sugerida a la invención visible' (2013).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.