Edición

Borrar
Videoclip con la versión rock del 'Zorongo gitano' de Lorca realizado por el alumnado del IES Fernando de los Ríos de Fuente Vaqueros.

Cuando Federico sonó a rock and roll

Música ·

El alumnado del IES Fernando de los Ríos de Fuente Vaqueros reinterpreta la canción popular de Federico con la colaboración vocal de José Antonio García (091) y otros músicos de primer nivel de Granada

Jorge Pastor

Granada

Sábado, 18 de junio 2022, 00:19

«La Luna es un pozo chico, las flores no valen nada, lo que valen son tus brazos cuando de noche me abrazan». Es el estribillo del 'Zorongo gitano', una de esas canciones populares armonizadas por Federico García Lorca que, desgraciadamente, están cayendo poco a poco en el cajón del olvido porque solo suenan en la memoria de los mayores. Pero hay quienes se resisten a que estas joyas musicales desaparezcan y montan proyectos como el que ha surgido en la comunidad educativa del IES Fernando de los Ríos, de Fuente Vaqueros.

¿Qué se les ha ocurrido? Reinventar aquel precioso 'Zorongo gitano' que grabaron Federico y la Argentinita en 1931, pero en clave de rock and roll. Y para ello han contado con el mismísimo José Antonio García (vocalista de 091) cantando y, lo más importante, con el concurso del propio Coro del IES Fernando de los Ríos y reconocidos músicos granadinos como Néstor Castellano al piano, Sergio Egea al bajo, Javier Vílchez a la batería y Nicolás Hernández-Carrillo a la guitarra eléctrica. Estos dos últimos, profesores en el IES Fernando de los Ríos, son además los impulsores de esta singular iniciativa que tiene vocación de continuidad. «Nuestra idea es proseguir en años venideros hasta completar el cancionero lorquiano», asegura Hernández-Carrillo.

José Antonio García (091) pone la voz a la versión del 'Zorongo gitano'. IDEAL

Todo comenzó a principios de curso, cuando Nicolás, que imparte la asignatura de Música, y Javier, de Geografía e Historia, coincidieron en que había que 'sacar partido' a la figura de un personaje tan relevante en la vida de Fuente Vaqueros como García Lorca buscando, al mismo tiempo, la implicación de los chavales. Lo escribieron todo en un proyecto que enviaron a la Delegación de Educación, que les dio el visto bueno, y se pusieron manos a la obra para versionar el 'Zorongo gitano', un proceso que ha tenido un indudable valor musical, pero también educativo. «De los ciento y pico matriculados que tiene el centro –explica Javier Vílchez– hemos logrado que al menos ochenta conozcan el 'Zorongo gitano' y que treinta hayan participado tanto en la canción como en el vídeo clip, que se rodó durante un día en la casa natal del poeta en Fuente Vaqueros».

El videoclip se grabó en varias estancias de la casa natal de Federico en Fuente Vaqueros. IDEAL

Y hay una tercera vertiente, la social. En el IES Fernando de los Ríos hay muchísimo talento, pero también una estadística preocupante, la tasa de absentismo se halla por encima de la media y algunos chiquillos precisan de estímulos añadidos para que vean en las aulas no solo un sitio donde aprender, sino también donde desarrollarse como personas. «Nuestro gran reto –afirma Hernández-Carrillo– es que los chaveas sientan que el Fernando de los Ríos es un sitio amable y creativo, donde se da respuesta a las distintas sensibilidades, al mismo tiempo que reivindicar el arte y la cultura como motores que pueden transformar el mundo». En el IES Fernando de los Ríos, situado a la vera del Genil, se oferta todo el ciclo de secundaria, de primero a cuarto, y también un grado de agro jardinería.

Vídeo. Making of de la grabación del videoclip 'Zorongo gitano' por los alumnos del IES Fernando de los Ríos de Fuente Vaqueros.

Materia prima

Nicolás y Javier tenían la materia prima para emprender la aventura. Es decir, los chiquillos y su sensibilidad musical. Pero necesitaban mucho más. Por eso sumaron a profesionales de primer nivel como José Antonio García y Producciones Peligrosas. Pablo Sánchez, director del mítico estudio granadino y mano izquierda de Enrique Morente durante una década, trasladó ordenadores, micrófonos... al IES Fernando de los Ríos para ir registrando poco a poco todas las pistas. Las palmas, por ejemplo, se grabaron en la biblioteca.

«Nuestro gran objetivo es que los chavales vean el instituto como un sitio amable y creativo, y reivindicar la cultura como motor de cambio»

Nicolás hernández-carrillo

Profesor de Música

«Treinta de los ciento y pico alumnos del centro han participado tanto en la grabación de la canción como en el vídeo»

javier vílchez

Profesor de Geografía e Historia

En total, un mes desde que Pablo Sánchez pulsó por primera vez el botón de 'rec', se realizaron todas las mezclas y arreglos y se culminó la postproducción. «Cada vez que teníamos clase de música –comenta Hernández-Carrillo– dedicábamos unos diez minutos a ensayar el 'Zorongo' y el resto a continuar con el resto de la materia». «Cuando nos pusimos delante de los micros, lo teníamos todo súper rodado», recuerda.

Arriba, Nicolás Hernández-Carrillo y Pablo Sánchez. Abajo, Javier Vílchez y el alumno Gustavo Cortés tocando la guitarra. IDEAL
Imagen principal - Arriba, Nicolás Hernández-Carrillo y Pablo Sánchez. Abajo, Javier Vílchez y el alumno Gustavo Cortés tocando la guitarra.
Imagen secundaria 1 - Arriba, Nicolás Hernández-Carrillo y Pablo Sánchez. Abajo, Javier Vílchez y el alumno Gustavo Cortés tocando la guitarra.
Imagen secundaria 2 - Arriba, Nicolás Hernández-Carrillo y Pablo Sánchez. Abajo, Javier Vílchez y el alumno Gustavo Cortés tocando la guitarra.

Una vez finalizada la canción, el siguiente paso era la realización del vídeo. «Desde el primer momento entendí que necesitábamos dotarnos de equipos para llevarlo a cabo con la máxima calidad», dice Javier Vílchez. Y en este punto es cuando se lanzó el guante a Curva Polar que, al igual que Producciones Peligrosas, se volcó desde el primer momento aportando focos y cámaras, y también dos de sus alumnos. «Esto es una de las cosas más chulas, que sus alumnos trabajaron con nuestros alumnos, que tuvieron la oportunidad de aproximarse a profesiones, relacionadas con el mundo audiovisual, que en algún momento podrían interesarles para el futuro». Sólo faltaba un sitio donde grabar y el Patronato García Lorca lo puso sencillo: la propia vivienda donde nació Lorca, convertida en museo.

Ahora el 'Zorongo' de Federico suena a Triana, suena a Omega, suena a rock and roll con acento de Fuente Vaqueros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cuando Federico sonó a rock and roll