Saura, sentado a la izquierda, y Gades, de pie con cámara de fotos, durante el rodaje de 'El amor brujo' en 1985. GONZÁLEZ MOLERO

El Festival de Cine Flamenco de Granada selecciona 7 largos, 8 cortos y 6 videoclips para su primera edición

El evento, único de España en este género, se celebrará del 15 al 21 de septiembre en el Isabel la Católica y en Condes de Gabia

Jorge Pastor

Granada

Viernes, 30 de agosto 2024, 00:00

Fue en agosto de 1985. El gran Antonio Saura rodaba en las cuevas del Sacromonte una película que ha pasado a la historia del cine flamenco. Se llamaba 'El amor brujo', contó con nueve artistas de la tierra y resituó a Graná como cuna de ... legendarios cantaores, tocaores y bailaores. Siguiendo aquella estela que dejó Carmen Amaya en los años treinta con 'María de la 0', Saura con su trilogía en los ochenta o más recientemente, en los dos mil, 'Morente sueña la Alhambra' del ínclito José Sánchez-Montes, nace en la capital el Festival de Cine Flamenco de Granada, que se celebrará del 15 al 21 de septiembre con veintiuna cintas a concurso:siete largometrajes, ocho cortometrajes y seis videoclips. La iniciativa, promovida por la Peña la Platería, tiene la gran singularidad de ser el primer –y único– festival especializado en este género que existe en España y, lo más importante, que nace con vocación de continuidad.

Publicidad

La Peña la Platería, que este año cumple su setenta y cinco aniversario, ha planteado un evento que va más allá de la pantalla. Además de las proyecciones de las cintas a concurso, se han planteado exposiciones, charlas y espectáculos varios. El primero de ellos, en la gala inaugural presentada por Esther Crisol y Juan Pinilla (día 15, teatroIsabel la Católica, 19.00 horas), correrá a cargo de los prestigiosos concertistas internacionales Alberto y Pablo Martos Lozano. El acceso es por invitación.

Actividades paralelas en Condes de Gabia

  • Exposición 75 años de tradición y modernidad de la Peña la Platería. Del 12 al 30 septiembre.

  • 'Carmen y María' Proyección especial. Día 18 a las 12.00 horas.

  • Sánchez Montes Conferencia 'Imaginario flamenco'. Día 19 a las 12.00 horas.

  • Cristina Cruces Conferencia 'Granada en blanco y negro. Un paseo cinematográfico por espacios y personajes flamencos hasta la llegada del color'. Día 20 a las 12.00 horas.

En ese mismo acto se podrá ver el primero de los cuatro filmes que se han programado fuera de la sección oficial. Será 'Los Coloraos' de Sergio Gómez, un documental que cuenta la historia y vivencias de la familia cantaora más larga de Granada. En jornadas posteriores, también en el teatro Isabel la Católica, se podrá disfrutar de 'Riqueni' de Paco Bech (día 18 a las 20.30 horas), 'Omega' de Sánchez-Montes y Gervasio Iglesias (día 19 a las 20.30 horas) y 'La Singla' de Paloma Zapata (día 20 a las 20.30 horas).

Competición oficial

La competición se desarrollará íntegramente en el Palacio de los Condes de Gabia –el precio de la entrada será de tres euros–. En la sección 'Largometrajes' se exhibirán 'Trance' de Emilio Belmonte y 'Allí en París' de Alba Crespo y Antonio Barquero el día 16; 'El baile del alquimista' de Arantxa Vela y 'Antonio Mairena, raíz del cante' de Paco Milán el 17; 'Algo salvaje, la historia de Bambino' de Paco Ortiz y 'Morente & Barcelona' de Jordi Turtós el 19; y 'Fernanda y Bernarda' de Rocío Martín el 20.

Publicidad

En 'Cortometrajes' el menú es el siguiente. 'Juerga solar' de Mariana Arenas, 'Retrato de un tiempo bailado' de Borja Ibrahim, 'Niño recuerda' de Eva Rodríguez y Eloi Román y 'Rachí' de María Casado el 16. Y 'Luna negra' de Mikel Belascoain y Miguel Goñi, 'En mi piel' de Sándor M. Salas, 'Al compás' de Ghinwa Daher y 'Dónde está el salmonete' de Julián Azcutia el 17.

En 'Videoclips' la distribución será así. 'Eterno (homenaje a Camarón)' de Alba Cantos, 'Alegría del tito Lara' de Sara Espinosa y 'Andaluçê Yorá' de Juan Escribano el 16. Y 'Baladilla de los tres ríos' de Sergio Gómez, 'Israel Fernández - Platero' de Ismael de la Trinidad,Teresa Carril y Diego Lillo y 'Héroes sin patria' de Miguel serrano el 17.

Publicidad

El Festival, que se clausura el 21 en el teatro Isabel la Católica con el montaje 'Flamen-cine' de Luis Mariano, Antonio Campos y Mónica Iglesias (entrada, cinco euros), también contempla actividades callejeras. Concretamente mini actuaciones por distintas calles y plazas a cargo del alumnado del Carmen de las Cuevas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad