El Festival de Cine Premios Lorca celebra su cuarta edición este mes con más de cien títulos

El certamen granadino, que tendrá lugar en los cines Megarama, amplía sus días de celebración y su programación, con 13 largometrajes de ficción, 14 documentales y 74 cortos

Europa Press

Lunes, 6 de noviembre 2023, 16:47

El Festival Internacional de Cine-Premios Lorca de Granada amplía sus días de celebración en su cuarta edición y tendrá lugar entre el 11 y 18 de noviembre, cuando ofrecerá a los espectadores casi un centenar títulos entre largometrajes, documentales y cortometrajes, además de numerosas ... actividades paralelas, como exposiciones, jornadas profesionales, conciertos de música de cine y presentaciones de libros.

Publicidad

El certamen, que se desarrollará en los cines Megarama, ha sido presentado en el Ayuntamiento por el portavoz del equipo de gobierno municipal, Jorge Saavedrra y el delegado de Cultura de la Junta en Granada, Fernando Egea, la gerente de Gegsa, Macarena Castro, y el director del Festival, Jorge Oniega.

Tras el éxito de la pasada edición, el certamen granadino, que este año goza del apoyo de las dos administraciones, Ayuntamiento de Granada y Junta de Andalucía, no sólo amplía sus días de celebración sino también la cantidad de títulos programados, con 13 largometrajes de ficción, 14 documentales y 74 cortos.

«Los Premios Lorca quieren contribuir al desarrollo del cine nacional e internacional presentando sus mejores documentales, cortometrajes y largometrajes», ha señalado el edil. «Se quiere llegar al mayor público posible en su deseo de presentar y potenciar un amplio panorama de la cultura cinematográfica internacional para fomentar y promover la creatividad y a la innovación dentro de un sector que destaca por su continua evolución y transformación».

La Sección Oficial de largometrajes de ficción a competición reúne las producciones españolas 'En temporada baja', de David Marqués, una comedia con Antonio Resines y Edu Soto; 'El hombre del saco', film de terror dirigido por Ángel Gómez, y' Alguien que cuide de mí', debut tras las cámaras de la escritora Elvira Lindo, que codirige con Daniela Féjerman esta película protagonizada por Aura Garrido y Emma Suárez.

Publicidad

Además, el certamen programa las óperas primas 'Amanece', de Juan Francisco Viguega; 'Trazos de Piel', de Christian Genovés; 'People Fuck You Know', de Juanda López, y 'Joni Pata de Conejo', de Ismael Vázquez; 'La fuga', de Tuti Fernández, y 'Las chicas están bien', de Itsaso Arana. Fuera de concurso se exhibirá el film 'La manzana de oro', del veterano Jaime Chávarri.

Cine español

La Sección Oficial de largos se completa con los estrenos de las producciones internacionales de corte biográfico: 'Séneca', de Robert Schwentke que protagonizan John Malkovich y Geraldine Chaplin, que recrea los últimos días del filósofo cordobés, y 'Klammer: Rozando el límite', de Andreas Schmied, que narra las proezas del legendario esquiador austriaco.

Publicidad

El certamen cinematográfico, que celebrará todas las proyecciones en los cines Megarama, «apuesta esta edición principalmente por el cine español, haciendo hincapié en las producciones andaluzas», según explica el director del Festival, Jorge Onieva, quien aspira a que se convierta en «un punto de encuentro para cineastas incentivando la unión y convivencia entre creadores y público».

La sección oficial de documentales reunirá títulos como 'Libres', de Santos Blanco, que se adentra en el día a día de los conventos de clausura; 'Frente al silencio', de Emilio J. Ruiz, que lleva la pasión por el flamenco a los campos de concentración de Auschwitz, o 'Dolor impune', de Gabriel Chicano, que aborda el drama del acoso escolar a través de cuatro trágicas historias reales. Respecto a los cortometrajes, el Festival Premios Lorca programará cuatro sesiones el 14, 15, 16 y 17 de noviembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad