Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Viernes, 12 de julio 2024, 23:37
Una Cenicienta mediterránea
El Ballet de la Ópera de Niza se creó en el año 1947 auspiciado por Pierre Pasquini, y se convirtió pronto en una referencia internacional por su trabajo junto a grandes coreógrafos y prestigiosas estrellas invitadas. Luego el conjunto vivió una época de repliegue, pero en 2009 el Ayuntamiento de la ciudad se decidió a revitalizarlo, y para ello lo puso en manos del vietnamita Éric Vu-An, un reputadísimo bailarín que había pasado por la Ópera de París, y que desgraciadamente ha fallecido hace unos meses. Es entonces cuando la compañía cambia su denominación a Le Ballet Nice Méditerranée e inicia un periodo de giras internacionales que le devuelven su antiguo esplendor.
A Granada la compañía viene con un aclamado trabajo del coreógrafo Thierry Malandain sobre un mito universal. Respetando la dramaturgia del popular cuento de Perrault y la grandiosidad de la música de Prokófiev, Cenicienta recibe aquí una lectura refinada que no pierde la universalidad del relato. Se trata de un espectáculo elegante, con vestuario y decorados no faltos de imaginación (una pared de zapatos con tacones de aguja se alinea en el backstage y sirve como telón de fondo para el conjunto del ballet), que revitaliza las tradiciones de la danza clásica actualizándola con un lenguaje moderno. Es una historia hecha de cenizas y de magia, a ratos trágica, a ratos cómica. Danza en estado puro, que cuenta y encandila. Espectáculo patrocinado por COVIRAN.
Cuartetos con invitados ilustres
El sábado trae también a los dos últimos cuartetos del festival de este año. A mediodía, el Cosmos, uno de esos conjuntos que los expertos llevan tiempo señalando con el dedo como uno de los grupos de cámara más refinados del universo clásico –lo que los jóvenes han demostrado de sobra en las dos últimas ediciones del Festival–, viene para sumarse al ciclo Schubert esencial con uno de los cuartetos fundamentales no sólo del compositor vienés, sino de todo el género, el nº 13, llamado Rosamunda por el uso que Schubert hace de música que compuso previamente para un ballet con ese título. Eso será en la segunda parte del recital, porque la primera está dedicada a lieder que cantará la joven soprano Katja Maderer (en sustitución de Katharina Konradi que canceló por motivos de salud), en arreglos para el acompañamiento cuartetístico hechos en su día por el gran maestro berlinés Aribert Reimann y encargados específicamente para la ocasión a José María Sánchez-Verdú, que mostrará así otra faceta de su versatilidad como compositor.
Estreno absoluto, encargo del Festival y la Schubertiada Vilabertran. El concierto será grabado y emitido en directo por Radio Clásica-RNE.
Y por la tarde, en el Auditorio Manuel de Falla, se presenta el cuarteto impulsado por Daniel Barenboim en su teatro de ópera berlinés. Los cuatro líderes de la sección de cuerdas de la Staatskapelle de Berlín actuaron por primera vez como cuarteto en 2017 y desde entonces han tocado en las mejores salas camerísticas europeas junto a grandes solistas. En Granada lo harán con Elisabeth Leonskaja en su segunda participación del año en el Festival. Será el final del ciclo dedicado a Schubert, pues se interpretará otro de sus grandes cuartetos, el nº 12, y a su lado dos obras esenciales del camerismo romántico alemán, dos obras salidas de las manos de otros de los grandes, Johannes Brahms, el último de sus cuartetos con piano y ese monumento de la música del siglo XIX que es el Quinteto en fa menor. Concierto patrocinado por ESCOEM. El concierto será grabado por Radio Clásica-RNE y por MEZZO para su emisión en diferido.
…y jazz valenciano…
En el Corral del Carbón el ciclo de jazz se cierra con una intensa experiencia también mediterránea. Valencia Jazz Top 7 se ha convertido en una de las realidades más excitantes del jazz coral nacional. Hay en su discurso una voz colectiva tan inteligente como emocionante, por más que uno lea en sus créditos una nómina de jazzistas con liderazgo y autoridad musical propios, desde el más evidente, el alto saxofonista Perico Sambeat, al tenorista Javier Vercher o el trompetista David Pastor. Todos ellos se entregan a un jazz grupal alentado desde cada una de sus trincheras, moviéndose entre la energía «bopera» y la urbanidad y mediterraneidad de sus propias biografías musicales. Una fiesta.
Y en el FEX…
La Academia Barroca del Festival celebrará sus conciertos finales en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Alhama de Granada. Bajo la dirección musical de Aarón Zapico, este año la academia se ha centrado en el Clasicismo y en la figura de Joseph Haydn. Además, se explorarán nuevos lenguajes y desafíos técnicos a través de la obra SHEBA del compositor español José María Sánchez-Verdú.
A las 21:30 horas, la Plaza de Andalucía en Sierra Nevada-Monachil será el escenario del concierto de la banda Apache. Conocidos por su versátil repertorio en el ámbito del pop-rock, los integrantes de la banda, Luis Miguel Peláez (voz principal y guitarra), Juan Carlos González (guitarra solista y voz), Diego Contreras (batería y efectos), Antonio Molinero (percusión y samples), Isaac Aguilera (teclados, guitarra y voces), y Pedro Bria (bajo y voces), prometen ofrecer una noche de energía y música que captura lo mejor del género. Este evento, patrocinado por Cervezas Alhambra, es una oportunidad para disfrutar de las grandes obras maestras del pop-rock.
Finalmente, a las 22:00 horas en el Colegio Mayor Santa Cruz la Real, la Metropolitan Youth Symphony bajo la dirección de Raúl Gómez-Rojas, presentará A Celebration of Nature and Homeland. Cuentan con la colaboración de la Metropolitan Youth Symphony y se presentan en aforo limitado. Con el apoyo de la Fundación «la Caixa», entidad protectora del FEX.
Crucero del Hospital Real | 12:30 h Cosmos Quartet / Katja Maderer
IAuditorio Manuel de Falla | 19:30 h Cuarteto de la Staatskapelle Berlin. Elisabeth Leonskaja
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Alhama | 21.00 h Academia Barroca del Festival de Granada
Plaza de Andalucía de Monachil @ 21:30 h Apache
Colegio Mayor Santa Cruz la Real | 22:00 h Metropolitan Youth Symphony
Corral del Carbón | 22:30 h Ballet Nice Méditerranée / Éric Vu-An
Teatro del Generalife | 22:30 h Ballet Nice Méditerranée / Éric Vu-An
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.