Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Jueves, 4 de julio 2024, 23:56
La guipuzcoana Lucía Lacarra debutó como profesional en el Ballet de Víctor Ullate a la edad de quince años. Bailarina principal de los Ballets de Marsella, San Francisco, la Ópera de Múnich y Dortmund, ha cosechado los principales premios del mundo de la danza. Lacarra acaba de montar su propia compañía, integrada por diez bailarines. Su primera producción es Lost Letters (Cartas perdidas), que coreografía Matthew Golding y cuenta una historia conmovedora y evocadora basada en una carta real escrita por el artillero de la Primera Guerra Mundial Frank Bracey a su esposa, Win. El espectáculo explora la temática de las conexiones perdidas y nos invita a reflexionar sobre el poder de la comunicación a través de la destreza técnica y la expresividad artística de los intérpretes. La coreografía, innovadora y dinámica, combinada con música de Rajmáninov y Richter, crea un ambiente que transportará al público del Generalife a un mundo de emociones y experiencias compartidas. Espectáculo patrocinado por Securitas.
El barítono alemán Konstantin Krimmel interpretará en el Patio de los Mármoles del Hospital Real, acompañado por Daniel Heide al piano, un programa completamente schubertiano que culminará con El canto del cisne. Krimmel es uno de los jóvenes talentos llegados al universo del lied romántico en los últimos años con fuerza arrolladora. Recién entrado en la treintena, el barítono alemán tiene ya una significativa carrera en el campo de la ópera, pero es en el de la canción de concierto en el que parece hacer más hincapié, pues cuatro de sus cinco producciones discográficas están dedicadas al género. El canto del cisne es un ciclo creado con las últimas canciones que quedaron en el escritorio de Schubert a su muerte, uno de los puntales del repertorio de cualquier cantante que se precie. Krimmel lo completará con otras canciones tardías de Schubert, escritas en los años de plenitud y absoluta madurez del músico.
21 horas Auditorio Municipal La Chumbera Noches de flamenco. Kiki Morente
21 horas PAMPANEIRA. Plaza de la Libertad Atash (músicas del mundo)
21. 30 horas Patio de los Mármoles (HR) Konstantin Krimmel / Daniel Heide
22 horas TORRE-CARDELA. Los Montes Laura Marchal (cante)
22.30 horas Teatro del Generalife Danza. Lucía Lacarra Ballet. Lost Letters
La saga de los Morente se caracteriza por una inclinación hacia la belleza como concepto global del arte, hacia la exploración e interpolación de los palos flamencos de tal forma que el cante se resuelva por sí mismo, como si operara una lógica interna en cada estilo, y que es forzado por un ser que actúa solo como vehículo canalizador de la armonía. De esta forma se puede entender a Kiki Morente, hijo y hermano menor de una dinastía donde el cante es materia ajena a la forma y va cobrando consistencia en el trascurso del acto en sí, del concierto. El apellido impone, pero Kiki Morente, cantaor, guitarrista, compositor, ha heredado capacidad e intuición para actualizar el género sin renunciar a los orígenes, al arte jondo. Alta poesía en música pura. Concierto patrocinado por Fundación Caja Rural.
A las 21:00 horas, la Plaza de la Libertad en Pampaneira se convertirá en el epicentro de un encuentro musical global con el concierto de Atash, el grupo aclamado como la Mejor Banda de Música del Mundo durante siete años consecutivos en Austin. Con su espectáculo Sun & Moon, Atash trae a Granada una fusión de sonidos del sur de Asia, Oriente Medio y África del Norte y Oeste, mezclados hábilmente con elementos de rock y jazz. Con la participación de músicos internacionales como Mohammad Firoozi, John Moon y Roberto Paolo Riggio, y la destacada presencia de Susana Sánchez como artista invitada en el baile flamenco, este evento promete una noche de ritmos irresistibles y colaboraciones transculturales que capturan la esencia de la música global contemporánea.
A las 22:00 horas en la Plaza del Santo Cristo de la localidad Torre-Cardela de la comarca de Los Montes, Laura Marchal ofrecerá el recital La Teoría de los Afectos. Acompañada por Victor Franco en la guitarra flamenca y Jesús Campos en la percusión, el repertorio de Marchal incluirá temas como Buscando el origen y Vivimos para olvidar, reflejando su profundo conocimiento y pasión por el flamenco tradicional y contemporáneo. Cuenta con la colaboración de AIEnRUTa-Flamencos y con el apoyo de la Fundación «la Caixa», entidad protectora del FEX.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.