Alexander Meraviglia-Crivelli | Intendente de la Gustav Mahler Jugendorchester
«Antes de la caída del Telón de Acero, una orquesta como esta habría sido imposible»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alexander Meraviglia-Crivelli | Intendente de la Gustav Mahler Jugendorchester
«Antes de la caída del Telón de Acero, una orquesta como esta habría sido imposible»Esta noche, la Gustav Mahler Jugendorchester va a inaugurar el Festival. Su máximo responsable, el intendente Alexander Meraviglia-Crivelli, no puede estar más contento tras las entusiastas críticas que han acompañado las distintas citas que ha tenido la gira conjunta de Petrenko y la orquesta – ... Pordenone, Rávena, Roma, San Sebastián y Oviedo, hasta ahora–.
–Se estrenan ustedes en Granada con el concierto de hoy.
–Sí, y para nosotros es un sueño cumplido, porque hemos hecho varias giras por España y nunca habíamos recalado en esta bella ciudad. Conozco Granada como turista, vine hace 30 años por primera vez, En mi última visita, un café con mi amigo Antonio Moral abrió las puertas a este concierto.
–¿Qué propone la orquesta en esta gira?
–Estamos interpretando la 'Quinta' de Bruckner, ya que este año celebramos dos siglos de su nacimiento. Esta obra forma parte del repertorio central para cualquier orquesta sinfónica, y tenemos la suerte de tener como director invitado a Kirill Petrenko, una de las batutas más importantes del mundo, quien dirige por primera vez esta obra.
–¿Qué particularidades tiene Gustav Mahler Jugendorchester?
–Esta orquesta la creó Claudio Abbado cuando fue director musical de la Ópera de Viena, y director principal de la Filarmónica. La ciudad es un lugar donde las artes se dan la mano, y donde se encuentran músicos del oeste y el este de Europa. Antes de la caída del Telón de Acero, una formación como esta, que reúne a los mejores músicos jóvenes de Europa, sin cuotas ni cupos, sería imposible. Hoy, 38 años después de su fundación, este grupo es la prueba de que la música es capaz de unirnos.
–¿Qué ocurre con los músicos que pasan por esta orquesta?
–Normalmente, se unen a orquestas importantes. Y ojo, para mí es tan importante la Orquesta de Extremadura como la de Granada o la ONE. Esta formación no solo atrae a los mejores, sino que exporta talento hacia los países de origen de los músicos.
–¿Cuánto tiempo se quedan en ella?
–Lo normal es que estén entre uno y dos años, aunque algunos se han quedado más. La verdad es que el ambiente es tan bueno que nadie quiere irse, pero el límite de edad es de 26 años.
–¿Qué papel ocupa España en la Gustav Mahler?
–Es el país que más músicos aporta. Ha habido periodos en que una cuarta e incluso una tercera parte de los músicos han sido españoles, en todas las familias. Tenemos una colaboración muy importante con la Joven Orquesta Nacional, con los conservatorios y el INAEM, y somos un atractivo importante para los instrumentistas españoles.
–¿Cuántos músicos forman hoy la orquesta?
–En esta gira, somos 94.
–¿Cuál es su programa para este verano?
–Colaboramos desde hace muchos años con algunos festivales europeos, como el de Salzburgo, y casi siempre incluimos en nuestras giras de verano ciudades como Ámsterdam, Hamburgo o Dresde. Y tenemos residencias de verano en localidades como Pordenone o Bolzano, al norte de Italia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.