Edición

Borrar
Imagen del concierto ofrecido en el Palacio de Carlos V por la Joven Orquesta Nacional de España. Pepe Marín
Ciertos destellos del Festival

Ciertos destellos del Festival

Esta edición quedará como una de las más extensas e intensas de su ya larga historia debido, fundamentalmente, a la diversa y a la vez cuidada selección de sus contenidos

José Antonio Cantón

Martes, 20 de julio 2021, 00:48

La septuagésima edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada quedará como una de las más extensas e intensas de su ya larga historia debido, fundamentalmente, a la diversa y a la vez cuidada selección de sus contenidos. Entre los eventos que han ... destacado, de los que yo he asistido, fueron muy significativos los del director finlandés Klaus Mäkelä con tres formaciones diferentes en calidad de artista residente, lo que ha permitido hacerse una idea de la versatilidad de este músico en unos programas escogidos con verdadero instinto. Así, en el caso de la velada en la que dirigió a la formidable Mahler Chamber Orchestra, acompañó con autoridad el solícito discurso de Javier Perianes, uno de los referenciales pianistas españoles en la actualidad, interpretando el famoso 'Concierto Op. 16' del noruego Edvard Grieg, en un eficaz ejercicio de laissez faire al solista, que alcanzó la máxima brillantez en su evocativo Adagio central. Con todo, el momento cumbre de la noche fue la interpretación de las dos últimas sinfonías de Sibelius, enlazadas como un todo orgánico que añadía un sugestivo nuevo enfoque a su idiomática presentación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Ciertos destellos del Festival