

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Martes, 21 de julio 2020, 16:50
Dúo Versum (concierto solidario). Ayuntamiento de Granada, 21.30 h
Banda Municipal de Música de Granada. Palacete de Quinta Alegre, 22.00 h
Ian Bostridge & Igor Levit. Patio de los Mármoles, 22.00 h
Compañía Nacional de Danza & Joaquín de Luz. Teatro del Generalife 22.30 h
En sus más de 600 lieder, Schubert recorrió la poesía lírica alemana de su tiempo, tratando, a través de todas las forma imaginables, los temas que se iban a imponer como típicamente románticos, entre ellos el del viajero, el caminante que emprende en este Winterreise un viaje interior por la desesperanza y el desconsuelo. Un invierno del alma que se desarrolla en tránsito por una naturaleza implacable y hostil. Aunque los amigos del compositor no llegaron a entender la profundidad de la obra, Schubert lo tuvo siempre claro: «A mí me gustan estas canciones más que todas las demás, y a vosotros también os pasará lo mismo». Y pasó. Winterreise es hoy la Biblia de la canción de cámara, y el tenor inglés Ian Bostridge, uno de sus grandes profetas, que considera que este ciclo de canciones merece enmarcarse entre las obras maestras de la creación humana.
Tras un doctorado en historia en Oxford, Ian Bostridge se embarcó en la carrera de cantante, con recitales a nivel internacional en los festivales de Salzburgo, Edimburgo, Munich, Viena, Aldeburgh, Schubertiade, etc. Muchas de sus grabaciones han sido galardonadas con premios internacionales y ha recibido 15 nominaciones a los premios Grammy. En 2016 obtuvo el galardón Pol Roger Duff Cooper de narrativa por su último libro, «Viaje de invierno de Schubert: anatomía de una obsesión», un delicado, sutil y fascinante ensayo sobre la obra maestra para voz y piano del compositor austriaco. Le acompaña al piano el gran músico Igor Levit, quien ya nos deslumbró hace unos días con la interpretación de «las tres últimas sonatas» de Beethoven, en el Patio de los Arrayanes. El concierto será retransmitido en directo por Radio Clásica, de RNE.
Estrenos, músicos en directo y la vuelta de Joaquín De Luz a los escenarios anuncian una velada con la Compañía Nacional de Danza muy especial
La Compañía Nacional de Danza regresa a los escenarios de la mano del Festival de Granada con un programa que rinde tributo a los sanitarios por su entrega y profesionalidad durante la crisis del COVID-19. El programa supone la vuelta a las tablas de Joaquín De Luz, en A Suite of Dances, sobre música de Bach, e incluye un homenaje al músico bilbaíno Juan Crisóstomo Arriaga, un estreno encargado a la CND por el Festival de Granada, que supone una coproducción entre ambas entidades.
El gran bailarín Joaquín De Luz, actual director de la CND desde septiembre de 2019, bailó durante años A Suite of Dances, de Jerome Robbins, en el New York City Ballet, la que fue su casa artística. Con esta pieza regresa a los escenarios en España, por primera vez desde que los dejara el pasado año en EEUU. Un regreso que es simbólico del regreso a los escenarios de la CND, después del confinamiento por la crisis del COVID-19. El programa incluye además, Festival de las flores en Genzano, de August Bournonville; Love Fear Loss, de Ricardo Amarante, y el mencionado estreno de Arriaga, de Mar Aguiló, Pino Alosa y Joaquín De Luz.
Último concierto de la Banda Municipal de Música de Granada en el FEX, con un programa dedicado a Compositores rusos, bajo la dirección del compositor y clarinetista Ángel López Carreño. La centenaria Banda de Música ha ofrecido tres concierto en esta edición del FEX.
El Dúo Versum, formado por Paqui García Vázquez, piano, y Neus Fontestad, vibráfono y marimba, ofrece un concierto solidario a a beneficio de AGRAFIM (Asociación Granadina de Fibromialgia) y ASPACGRAP (Asociación de Pacientes Cardíacos de Granada y Provincia), con un repertorio poco habitual que incluye transcripciones de obras de Beethoven y música española y latinoamericana para piano y marimba. Se trata de una original fusión de sonido con un rico abanico de sensaciones acústicas de gran interés para el público. El dinero recaudado con la venta de entradas servirá para mejorar la calidad de vida de pacientes de enfermedades y patologías cardiovasculares, el síndrome de fatiga crónica o de sensibilidad química múltiple.
El Festival de Granada acoge en el FEX una edición más de los Conciertos Solidarios que viene organizando el Área de Derechos Sociales, Educación y Accesibilidad del Ayuntamiento de Granada. Esta es la edición más solidaria de la historia del Festival, ya que a la propuesta de hoy se suma el concierto de apertura celebrado en la Catedral de Granada a beneficio del Banco de Alimentos y Cáritas, y el de Baremboim, el próximo 24 de julio, a favor de Cruz Roja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.