El alcalde de Granada durante su intervención en la inauguración de la exposición. IDEAL

Una exposición celebra los 70 años del Festival de Música y Danza

La muestra 'Un mosaico de lenguajes' se podrá visitar por las mañanas hasta el día 25 de julio en el Corral del Carbón

Ideal

Granada

Viernes, 18 de junio 2021, 02:20

Con motivo de la celebración del 70 aniversario del Festival de Granada, ayer, día que comenzó el Festival, se inauguró la exposición 70 años Festival Internacional de Música y Danza de Granada, 'Un mosaico de lenguajes', organizada por el Festival de Granada, en colaboración con el Legado Andalusí y el Patronato de la Alhambra y Generalife. La exposición ubicada en la Sala de exposiciones del Corral del Carbón, estará abierta hasta el 25 de julio y se podrá visitar todos los días, por las mañanas de 9 a 15 horas.

Publicidad

Cientos de fotografías, montajes caleidoscópicos, un mosaico especial dedicado al FEX, documentos diversos de gran valor (partituras, dedicatorias, portadas de discos, premios, folletos históricos…), creaciones artísticas realizadas expresamente para la exposición y un precioso poema de Ángeles Mora: Yo, feminista, en un concierto… son algunos de los contenidos.

«El Festival de Granada, desde su creación por Antonio Gallego Burín hasta el actual director, ha tallado con mimo, a lo largo de sus 70 años, ese mosaico de tres celdillas (lenguaje artístico, interpretación y audiencia) incrustado en otro con tres teselas a su vez: arquitectura, jardines y paisaje», comentó Enrique Gámez, comisario científico y coordinador. Además, le ha añadido una séptima: los Cursos Manuel de Falla que introdujeron, en ese mosaico, el lenguaje educativo que Manuel de Falla dijera de su inefable alumna la compositora Rosita García Ascot en 1935: «He de seguir con ella un método de enseñanza muy especial, partiendo de lo que ella sabe sin saber».

En la Alhambra, en toda la ciudad de Granada y en su incomparable provincia, los lenguajes e idiomas de las teselas de ese mosaico heptagonal se extienden «hoy día, diversas y entrelazadas como azulejos especulares», detalló Enrique Gámez.

La exposición se ha planteado como una reacción poética –dispuesta espacialmente a modo de patio o jardín– a ese mosaico heptagonal de sonidos, gestos, aromas o reflejos desde la mirada y la sensibilidad de tres artistas: Francisco José Sánchez Montalbán, Marisa Mancilla y Rosario Velasco (Comisariado técnico, diseño museográfico y gráfico; Montaje y logística), profesores de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, «magníficos creadores, docentes y bellísimas personas» apuntó el coordinador.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad