![El Festival de Granada, en la capital de la música](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/05/08/VIENAPRESEN01-k3nB-U220585933218RD-1200x840@Ideal.jpg)
![El Festival de Granada, en la capital de la música](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/05/08/VIENAPRESEN01-k3nB-U220585933218RD-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El día de ayer amaneció lluvioso en Viena. Los bosques de la capital imperial huelen a petricor y por el centro transitan los carros tirados por caballos con esa cadencia que en sí misma es música. Dos ciudades unidas por los bosques, una historia excelsa, ... y por supuesto, la música, se dieron cita en el acto de presentación del septuagésimo tercer Festival Internacional de Música y Danza de Granada, organizado por el Instituto Cervantes en Viena y el propio Festival en la sede del Instituto Cervantes en el Palais Wiener von Welten. Como dijo la embajadora de España en Austria, Aurora Mejía, que abrió el encuentro, el ciclo granadino es uno de los eventos culturales más importantes de nuestro país, y se desarrolla en un marco inigualable. «Animo a todos a visitar el Festival, es una cita que no se pueden perder», concluyó.
En representación de las instituciones que forman parte del Consejo Rector, acudió a la capital imperial el director general del Patronato de la Alhambra, Rodrigo Ruiz-Jiménez, quien dijo que el conjunto monumental «es magia, es una emoción. Y hacemos todos los días un gran esfuerzo para que se perciba como tal. Hace dos años, viendo a la Filarmónica de Viena en Salzburgo, pensé que nada podría compararse a verla en Granada, en la Alhambra. Por eso, estoy muy feliz de que este año ese sueño se haga realidad». El director alhambreño añadió que nada puede equipararse al Carlos V y el resto del conjunto. «Tenemos el único palacio medieval europeo que nos ha llegado intacto. Y el entorno paisajístico es igualmente mágico. El año pasado, durante la actuación del ballet de Maurice Béjart, en el Teatro del Generalife, y con los cipreses de fondo, vimos salir la luna llena. Vengan a Granada, porque este Festival es el no va más», dijo para terminar.
A continuación, tomó la palabra Alexander Meraviglia-Crivelli, director gerente de la Gustav Mahler Jugendorchester, la formación encargada de abrir el Festival con Kirill Petrenko al frente el próximo día 7 de junio. «Para nuestra orquesta, es un honor participar en este Festival, en una ciudad que une la memoria de dos genios, Manuel de Falla y Federico García Lorca. Y si a ello añadimos el marco incomparable en que se desarrollan los conciertos, comprendemos que no hay otra cita igual en España». Posteriormente, destacó la labor de Antonio Moral en estos últimos cinco años. «Ha convertido el Festival en una gran fiesta de la música y la danza», aseguró. Además, subrayó el hecho de que para la Gustav Mahler, una orquesta formada por los mejores músicos jóvenes de Europa, compartir ciclo con formaciones como la Filarmónica de Viena, la Orquesta de la Suisse Romande o la Orquesta Nacional de España, y con directores como Viotti, Mäkelä, Dutoit o Afkham, es un orgullo.
En el tramo final del acto, el director del Festival, Antonio Moral, hizo una panorámica general del ciclo de este año. Tras una breve alocución en alemán, muy aplaudida por su esfuerzo –«es alemán con acento de Cuenca», dijo con humor– entró a destacar las distintas fortalezas que tiene el ciclo, entre las que subrayó el encuentro con Viena. «Vengo aquí desde hace más de 40 años, y no se puede olvidar que durante los últimos tres siglos, esta ciudad ha sido la capital musical del mundo. Schubert, los Strauss, Haydn y Mozart la convirtieron en el foco de la música europea, y autores como Vivaldi, que vivió y murió aquí, Brahms, Bruckner, Mahler o Ligeti, entre otros muchos, la engrandecieron».
Moral repasó los distintos ciclos y propuestas que integran un programa donde caben los más diversos estilos musicales, interpretados todos ellos en marcos únicos, en un evento que mira no solo a la ciudad, sino a la provincia, con opciones para todos los públicos y sensibilidades. 116 oportunidades para disfrutar, muy aplaudidas por quienes acudieron en el día de ayer al Instituto Cervantes de Viena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.