«Este es un Festival valiente y lleno de esperanza»
Entrevista con María Dueñas, violinista granadina ·
La instrumentista vuelve a Granada con la Sinfónica de Galicia y Juanjo Mena para tocar el 'Concierto para violín y orquesta' de BeethovenSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Entrevista con María Dueñas, violinista granadina ·
La instrumentista vuelve a Granada con la Sinfónica de Galicia y Juanjo Mena para tocar el 'Concierto para violín y orquesta' de BeethovenSi algo destaca de la violinista granadina María Dueñas (2002), es que sabe lo que hace y dónde quiere llegar. Tuvo que dejar atrás Granada para abrirse camino en una Europa que la ha recibido con los brazos abiertos, deseosa de disfrutar con su música ... . Llega al Festival para deleitar a quienes desde hace años han visto en ella la figura que es.
–La pandemia le ha hurtado la posibilidad de estar en la temporada de la OCG, pero vuelve al Festival. ¿Qué significa para usted participar en este ciclo?
–Efectivamente, fue muy doloroso no haber podido regresar a Granada a tocar con el maestro Heras-Casado y mi querida OCG en marzo por las circunstancias tan terribles. Por ese motivo, me llena de alegría volver al Festival a debutar con el maestro Mena y a reencontrarme con la Orquesta Sinfónica de Galicia. Será maravilloso volver a subirme al escenario después de este tiempo tan complicado y espero aportar mi granito de arena para que, a través de la música, el público olvide por un rato los malos momentos. Estoy muy agradecida a Antonio Moral por invitarme a formar parte de un evento tan importante, no solo para la ciudad de Granada, sino también para el panorama musical internacional. Es un Festival valiente, pionero y lleno de esperanza.
–Estos han sido unos años profesionalmente muy intensos para usted. ¿Cómo compagina su formación con los conciertos?
–Además de mis compromisos artísticos, para mí es de vital importancia centrarme en mis estudios y aprovechar estos años para aprender todo lo posible y para seguir formándome con mi profesor Boris Kuschnir. Es un honor para mí poder estar en la Universidad de Música de Viena y de Graz en la clase de tan excelente pedagogo y persona. También asisto paralelamente al instituto en Viena, porque me parece fundamental estar lo mejor preparada posible, no solo a nivel musical sino también a nivel académico. Al final todo está entrelazado y, por mi experiencia, cuando más ocupada estoy, mejor hago las cosas.
–Dejar su ciudad natal fue duro para usted. Tras años viviendo en Viena, ¿hay algo en la capital austriaca que le recuerde a Granada?
–Cada ciudad tiene su encanto. Son, por supuesto, dos ciudades muy diferentes que llevaré siempre en mi corazón, ya que me siento en ambas como en casa. ¡La verdad es que el 'Wiener Charme' tiene algo que ver con la gracia andaluza!
–¿Cómo ha sido su vida antes de que empezara la pandemia?
–Ha sido un periodo muy intenso, repleto de fabulosos proyectos con maravillosos directores y orquestas. Especialmente, he disfrutado muchísimo con mi debut en San Francisco y el maestro Marek Janowski, ya que era la primera vez que visitaba Estados Unidos y me sorprendió mucho la espontaneidad del público y su cercanía. El tour por España y Rusia con la Orquesta Nacional Rusa y mi querido maestro Spivakov será inolvidable. Es un privilegio poder disfrutar de la sabiduría y los consejos de un ser excepcional que es mi luz y mi guía, me apoya sin esperar nada a cambio y a quien le estoy eternamente agradecida.
–¿Cuál ha sido su actividad en estos meses?
–Por una parte ha sido un periodo un poco triste, especialmente porque algunos de mis proyectos más importantes como mi debut con la Sinfónica de Oslo, el Festival de Colmar y mi debut en Tokyo han tenido que posponerse. Por otra parte, una vez asumido lo inevitable, ha sido un momento de plena creatividad que me ha dado mucha luz en diferentes direcciones. He estado muy centrada en ampliar repertorio y en indagar de cara a mi estudio de investigación que tengo que presentar el año que viene, cerrando así mi etapa de instituto. También ha sido el momento para leer un cúmulo de obras importantes que tenía amontonadas en mi estantería desde hace tiempo. Por fin, he aprovechado para diseñar mi tan deseada página web: www.mariaduenasviolin.com.
–Además, tiene un proyecto cinematográfico en cartera...
–Es un corto inspirado en una de mis composiciones para piano y que siempre tuve ganas de hacer, Estos meses también me han servido para recuperar algunos de mis pasatiempos favoritos, como la composición, el ruso y la escritura. Concretamente estoy escribiendo algo sobre la vida y obras de Bach, inspirado en una lectura magnífica que recomiendo, 'Music in the castle of heaven' de J. E. Gardiner.
–¿Cuáles son las principales dificultades que tiene el op. 61 de Beethoven?
–Considero que el concierto de Beethoven es una obra tan majestuosa porque tiene un carácter sobrio, soberano y noble que difiere del virtuosismo de los conciertos tradicionales. Este hecho podría deberse a que Beethoven compuso este concierto desde el pensamiento de la música de cámara, por lo que la orquesta y el violín solista tienen la misma importancia durante la obra.
–¿Cómo se plantea su carrera a corto plazo?
–En la próxima temporada hay planes increíbles. Me hacen especial ilusión varios conciertos con el Maestro Manfred Honeck, en especial mi debut en Pittsburgh en noviembre de este año. También me alegro de volver a Dresde para tocar con la Filarmónica y Marek Janowski y de regresar a Rusia (San Petersburgo) para debutar con el Maestro Alexeev. Además, ofreceré el Concierto de Año Nuevo con la LKK de Lucerna bajo la dirección de Michael Sanderling.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.