Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
Granada
Viernes, 17 de julio 2020, 01:47
Thomas Hengelbrock (Wilhelmshaven, Alemania, 1958) es uno de los directores alemanes con una trayectoria más consolidada en el panorama internacional. Esta noche dirige a la Orquesta de la Comunidad Valenciana en el Carlos V, con un programa que incluye la 'Sexta' y la 'Octava' sinfonías ... de Beethoven y la obertura de 'Fidelio', una de sus obras más interpretadas.
–¿Cuándo decidió que no iba a ser solo un director que interpretara las partituras sin ir más allá de lo escrito?
–La música es vida transformada en notas y sonidos. Si pareces un transmisor de las notas, deberías ser capaz de comprender la historia oculta detrás de las notas y la vida, y transformarla nuevamente en narración de historias.
–¿Qué parte de su proceso creativo le apasiona más: investigación previa, orquestación, supervisión de la construcción de instrumentos antiguos...?
–Indudablemente, el momento de un concierto sigue siendo una de las pocas maravillas en la vida que podemos experimentar; todo mi otro trabajo lleva a estos momentos mágicos.
–Es la primera vez que viene a Granada, y lo hace con una orquesta altamente acreditada. ¿Qué significa esta circunstancia para usted?
–El día que Antonio Moral me llamó y me pidió que dirigiera esta gran orquesta en su festival en Granada fue uno de los mejores días de este año para mí. Con eso está dicho todo.
–Usted es uno de los especialistas de mayor reputación en el trabajo de Wagner, y entre sus registros con el Ensemble Balthasar Neumann hay obras de casi todos los grandes compositores clásicos. ¿Cómo es su relación con la música de Beethoven?
–Él alimenta mi alma desde que era un niño. Quizás no me hubiera convertido en músico sin haber escuchado y tocado su música como alumno.
–La obertura de 'Fidelio' se interpreta mucho, pero la ópera completa, no tanto. ¿Cree que el oyente puede 'leer' el drama posterior en la música de obertura?
–Si conoces la ópera, por supuesto, puedes. Si no, puedes entender inconscientemente las emociones contradictorias del amor, la esperanza y la represión.
–¿Qué debería tener en cuenta el oyente de las sinfonías sexta y octava para, a pesar de haberlas escuchado docenas de veces, descubrir algo nuevo en ellas?
–Mi enfoque es contar la historia de cada sinfonía de una manera fresca, casi improvisada. El cosmos de Beethoven es increíblemente extendido, siempre puedes descubrir cosas nuevas.
–Si pudiera dirigir una puesta en escena operística en Granada, ¿qué título elegiría?
–'Don Carlo', de Verdi.
–¿Cuáles son sus proyectos inmediatos?
–Haré una grabación para Sony con mi Balthasar-Neumann-Chor el próximo mes y también conciertos con el conjunto. Y a principios de septiembre esperamos comenzar con todos los proyectos planeados originalmente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.