María Esteve se dirige al público durante el evento en la Platería. Teresa Montellano
Festival de Música y Danza

Homenaje a Antonio Solera a través de Antonio Gades en Granada

Jorge Fernández

Viernes, 28 de junio 2024, 00:35

Después de recibir la Compañía Antonio Gades, el miércoles por la mañana, en el Centro Lorca, la Medalla de Honor del Festival de Música y Danza de este 2024, junto a la pianista argentina Martha Argerich, y antes de representar, esta noche, en el Teatro ... del Generalife la suite flamenca de 'Bodas de sangre' en su cincuenta aniversario, una de las grandes coreografías del maestro alicantino, la Fundación Antonio Gades propuso un 'Conversatorio: a propósito de Gades', dentro de las actividades del FEX, con un múltiple homenaje. Se reconocía en primer lugar a Antonio Solera, recientemente desaparecido, guitarrista granadino, compañero de Gades desde los comienzos de su Compañía y pareja de Stella Arauzo, directora artística de la Compañía Antonio Gades. Por otro lado, se festejaba el cincuentenario de 'Bodas de sangre'; los veinte años de existencia de la Fundación; y, de paso, los setenta y cinco años que cumple La Platería. No en vano, el acto se celebró en su sede. Un acto consistente en ensalzar a dos figuras tan emblemáticas como Gades y Solera, por medio de una presentación de la mano de Eugenia Eiriz, directora general de la Fundación Antonio Gades y de María Esteve, hija de Gades y de Marisol. Así mismo, se proyectaron algunos cortos y hubo una conversación final, en la que participaron Álvaro Madrid y Esmeralda Manzanas, primeros bailarines de la Compañía; Miguel Ángel Rojas, bailarín solista; y Alfredo Tejada. cantaor.

Publicidad

El primer montaje fueron los tres minutos que dura la farruca de Gades; y el corto de animación, con que el artista sevillano Patricio Hidalgo ganó el concurso de Arte digital que organiza la misma Fundación. Le siguió el documental 'Antonio Gades, un legado universal', del realizador Martin Granata; y 'Entre paso y paso' de Antonio Alay, presente en la sala. La Fundación así, además de conservar y difundir el legado de Gades, pretende realizar una serie de actividades paralelas, a la vez de «cuidar a nuestros maestros» y a la danza española, verdadera embajadora de España en el mundo.

Del corto documental, dedicado a la labor continua del coreógrafo, se desprendía la idea de trabajar por el todo, no sirven las individualidades, cada uno es una célula de un mismo cuerpo, que es la Compañía. En el 'Conversatorio', Stella Arauzo habló de sus comienzos con Gades, desde los diecisiete años, de su inquietud, admiración y el dejarse moldear, sustituyendo a Cristina Hoyos en los principales papeles. Álvaro Madrid destacó cómo el maestro «desnudaba» la obra y se quedaba con la esencia, con la verdad. Esmeralda Manzanas, actual 'Carmen', destacó el amor a la libertad de esta heroína y un empoderamiento muy actual. Miguel Ángel Rojas definió a Gades como un hombre serio y exigente en su trabajo, aunque fuera se relajaba como el que más. Alfredo Tejada ha encontrado en la Compañía la continuación de su maestro Mario Maya (él y Gades aprendieron de Pilar López) y, entre otras cosas, ha aprendido a «cantar contando».

Con referencia a Solera, todos ensalzaron su manera de tocar, su sensibilidad, que «con dos notas te transportan el alma»; destacaron igualmente su humildad, el compañerismo con Gades y el imprescindible referente en que se convirtió. Alfredo Tejada terminó su intervención con una letrilla por sevillanas, dedicadas al maestro. Curro Albayzín, compañero de Solera en el Sacromonte, subió a las tablas para glosar a su amigo y pedir que Granada («la Bella Durmiente») se acordara de sus artistas, flamencos y de otros géneros. El artista granadino terminó recitando, en su honor, un poema, dedicado a la guitarra de Benítez Carrasco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad