

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EDUARDO TÉBAR
Granada
Miércoles, 14 de julio 2021, 00:41
Del Sacromonte a Nueva York. De lo local a lo universal. Mucho se ha escrito acerca del vórtice creativo de Granada, que modela no ya una línea artística diversa y coherente, sino una cúpula divina que arroja luz y sombra a la ciudad; un relato cultural totémico, tan grande que esmalta y blinda los movimientos de cada corriente y cada nueva generación. 'Poeta en Nueva York', el poemario de Federico García Lorca, fue la mecha. Después aparecieron el cantaor Enrique Morente y la banda de rock alternativo Lagartija Nick. La voz de la sangre del uno y el ruido urbanita de los otros. Todos estos nombres confluyen en un disco, 'Omega' (1996), elevado por unanimidad en múltiples listas y ensayos de la crítica como obra revolucionaria y magistral, superando las fronteras del flamenco y de la música española. Y barriendo para casa, de paso, a la figura de Leonard Cohen.
Si Lorca encendió la llama con sus versos, sus mensajeros trabajaron guiados en un trance similar al de otro granadino, Val del Omar, quien dijo aquello de que «el que ama, arde, y el que arde vuela a la velocidad de la luz». Han pasado 25 años y da la impresión de que 'Omega' se sigue digiriendo, poco a poco. O se empieza a digerir. Anoche, el Fex brindó una lectura diferente, novedosa y ampliada del glorificado álbum de Morente y el grupo de Antonio Arias. El espectáculo 'Del Sacromonte a Nueva York: Tributo a Omega' conectó en el Carmen de los Mártires la visión lorquiana del crac del 29 con el convulso escenario actual.
Se trataba de un llanto al «sudor sin fruto», al «cielo de números y leyes». Un despertar para volver a la esencia, una llamada de «alerta, alerta, alerta». Todo expresado en forma de danza contemporánea y flamenca, con escenografías audiovisuales. El público con discapacidad visual pudo disfrutar de la puesta en escena gracias a la audiodescripción.
Una decena de bailarines de LamatDance Company y Cía dio movilidad y mueca a la transgresión. Con voluntad de homenajear y de ensanchar bajo las directrices de Carmen Vilches y Lara Balboa. El espectáculo comenzó a las diez, porque una representación así, al aire libre, solo se concibe de noche. Media hora exacta de canciones, poemas recitados y rascacielos proyectados. A las once aguardaba otro pase. Y una extensísima cola que llegaba casi al Palace. Los afortunados que accedieron tropezaron con una sensación extraña: escuchar 'Manhattan' o 'Vuelta de paseo' desde otra perspectiva. Mención aparte para la apertura, 'Omega', una danza fúnebre. Una tragedia completa en sí misma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.