Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El pianista onubense Javier Perianes (Nerva, 1978) viene a Granada como si viniera a casa. Sus presencias con la OCG, en recitales fuera de programación o en el propio Festival, han sido muy frecuentes. Aquí debutó con poco más de 20 años en 1999 y ... ha ofrecido desde entonces una docena de recitales, incluyendo algunos como solista con formaciones tales como la Orchestre National du Capitole de Toulouse, en 2012; la Sinfónica de la BBC en 2014; o la Royal Philharmonic Orchestra en 2016. Medalla del Festival hace dos años, fue también artista residente en aquella memorable septuagésima edición. Aquí le han dirigido Dutoit o Mäkelä, entre otros maestros de primer nivel.
Pero lo mejor de Perianes, genio pianístico aparte, es su bonhomía y su humildad. La velada de anoche, además, estaba hecha a su medida. Un programa que olía a España y que, además, le sirvió para homenajear a la que fuera su maestra, Alicia de Larrocha, en el centenario de su nacimiento. El propio Perianes cuenta con su sencillez de siempre que le imponía tanto su presencia que, cuando se la presentaron en su primer encuentro, los nervios le traicionaron, se le trabó la lengua y, en lugar de «señora Larrocha», la llamó «señora Lachorra». El onubense es igual para todo: cabal, directo, sincero y amable. Y amable fue, igualmente, el recital de anoche. Amable y preciso, todo sea dicho.
Granada fue la gran protagonista de la velada, como lugar de creación y como fuente de inspiración. Comenzó Perianes con la muy densa y a la vez llena de significado 'Le tombeau de Claude Debussy', de Manuel de Falla. El gaditano más granadino se fue a París, de todos es conocido, para buscar al compositor francés, al que admiraba desde muy joven. Y el homenaje lo escribe cuando está en plena mudanza hacia la ciudad que marcó su madurez, Granada. Son cuatro minutos de dolor intenso y admiración profunda, que, como en su día dijo Benjamin Britten, esconden 20 de música.
Desde luego, Perianes la ha interpretado tantas veces que forma parte de su ser pianístico más profundo, así que no es de extrañar que nos transmitiera esa sonoridad casi flamenca de la que el propio compositor francés supo empapar sus pulsiones inequívocamente españolas y, en particular, las dedicadas a Granada, ciudad que, en realidad, siempre soñó merced a lo leído y a las postales que le enviaba el maestro desde la Antequeruela, pero que nunca visitó. Precisamente, el siguiente bloque fue rico en evocaciones crecidas a partir de ensueños o estampas: 'La soirée dans Grenade', perfecta mezcla de orientalismo, misterio y tipismo que transmitieron los viajeros románticos; 'La puerta del vino', creada a partir de la contemplación de una postal que enviara Falla en 1909; y finalmente, 'La serenade interrompue', que sigue esa estela evocando la música de nuestra tierra andaluza con el uso de acordes propios. Perianes fue en este bloque un eficaz transmisor de esa esencia, con esa capacidad tan suya de más que tocar, acariciar, sin incidir más que en las notas precisas, rodeándolo todo de una bruma que hace confortable la escucha. Igualmente, en 'El Albaicín', de 'Iberia' de Albéniz, y en la 'Fantasía Bética', quizá una de las más flamencas obras para piano de Falla.
Tras el descanso, vino una segunda parte que, sin abandonar lo español, abrió los brazos a otras sensibilidades: las 'Goyescas' de Granados, su magna obra. Aquí Perianes mantuvo el pulso dando a cada pieza el juego preciso, para contar la trágica historia de amor entre dos majos que se embosca tras sus notas. Quizá, por su capacidad para evocar imágenes, podemos destacar el 'Coloquio en la reja', pero en todo, el onubense rayó a gran altura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.