Presentación de la programación del Festival de Granada. F. Rodríguez

El programa del Festival de Granada, con la puesta de sol en Viena

La capital austríaca y la música que emanó de sus calles es el hilo conductor del ciclo, que incluye la interpretación de las 12 sonatas para piano de Schubert a cargo de Paul Lewis. La Filarmónica vienesa, que debuta en Granada, es la gran estrella del programa.

Martes, 5 de marzo 2024

En la mañana de ayer se presentó en el Palacio de Carlos V la septuagésima tercera edición del Festival Internacional de Música y Danza. La última que dirigirá el conquense Antonio Moral, y sin duda, la que ofrece un programa más rutilante en cuanto a ... nombres de entre las que recordamos. Dedicada a Viena, la capital austríaca, tiene a su Filarmónica (23 de junio, en el Carlos V) como gran estrella de su agenda. Pero hay más, mucho más.

Publicidad

Entre el 7 de junio y el 14 de julio, Granada va a ofrecer, de nuevo y ojalá no por última vez, un programa con 62 citas plagado de estrellas en la tarima como los Petrenko (Kirill el 7 de junio; Vasily el 12 de julio), Charles Dutoit (6 de julio), Christoph Eschenbach (16 de junio), los jóvenes Klaus Mäkelä (29 y 30 de junio) y Tarmo Peltokoski (20 de junio y 14 de julio), y pianistas imprescindibles como Martha Argerich (6 de julio), Elizabeth Leonskaja (12 y 13 de julio), Seong-Jing Cho (22 y 24 de junio), Sir Andras Schiff (20 de junio y 4 de julio) o Paul Lewis, quien asume el reto de, en cuatro sesiones, interpretar las 12 sonatas completas para piano de Schubert. La ausencia final de Maria Joao Pires, inicialmente anunciada como artista residente, no resta un ápice de calidad a una propuesta compacta, coherente, que demuestra lo mucho que se puede hacer con poco, si se sabe hacer.

El 'Dido y Eneas' de Blanca Li, con música de Les Arts Florissants. F. P.

Y si la propuesta musical es interesante, la de danza no lo es menos. Vuelve la granadina Blanca Li, con 'Dido y Eneas' (21 de junio), y además pasarán por el Generalife el Ballet Nacional de España (8 de junio, con la presencia de la Reina Sofía), la Compañía Nacional de Danza (15 de junio), Sara Baras (25 de junio), la Compañía Antonio Gades con 'Bodas de sangre' (28 de junio), el Ballet de Lucía Lacarra (5 de julio) y el Ballet Nice Mediterranée (el 13 de julio).

Una vez más, los conciertos matinales se convierten en un auténtico 'plato de gusto' para los amantes de la música antigua. En ellos estarán la Accademia del Piacere de Fahmi Alqhai (9 de junio), el Cuarteto Quiroga (domingo 23, con 'Las siete palabras de Cristo en la Cruz', de Haydn), el chelista Mario Brunello (30 de junio) y la Academia Barroca del Festival (14 de julio). El Monasterio de San Jerónimo acoge conciertos entre semana por primera vez en mucho tiempo (allí tocará el organista Andrés Cea el 11 de julio), y otros templos como la iglesia de San Justo y Pastor y la parroquia del Salvador en el Albaicín mantienen su protagonismo.

Las orquestas

La presencia de la Wiener Philharmoniker (23 de junio), puede deslumbrar al espectador no iniciado, pero ciertamente, el repertorio de formaciones orquestales que acude al Festival en esta edición es de vértigo. La Gustav Mahler Jugendorchester (que agrupa lo mejor del joven talento europeo), inaugurará el Festival con la 'Quinta' de Bruckner (7 de junio). Le Concert des Nations de Jordi Savall ofrece un interesantísimo programa el primer domingo, con Vivaldi y Bach (9 de junio). La Sinfónica de RTVE ofrecerán la sinfonía 'Linz' de Mozart y la 'Séptima' de Bruckner en el Carlos V (16 de junio). La OCG tiene doble compromiso: con Peltokoski y Juan Pérez Floristán (20 de junio) y con Sánchez-Verdú (compositor residente) y su 'Nosferatu' el 11 de julio. Muy interesante es la presencia de la Orquesta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía (uno de los centros académicos más codiciados del mundo), con Schiff el 21 de junio en Santa Cruz la Real. Igualmente atractiva es la 'Misa solemnis' de Beethoven con Afkham el 26 de junio.

Publicidad

Kirill Petrenko estará en el concierto inaugural. F, P.

Los dos días de la Orchestre de Paris con su titular Mäkelä y 'Noche transfigurada' y la 'Cuarta' de Mahler la primera noche, y Stravinsky, Debussy y Mozart la segunda pueden ser de órdago. El concierto de la Orchestre de la Suisse Romande con Dutoit y Argerich (6 de julio) con 'El sombrero de tres picos' de Falla, el 'Concierto para piano y orquesta en la menor, op. 54' de Schumann y 'La consagración de la primavera' de Stravinsky también es muy atractivo. Y ya metidos en la recta final, llegará la Sinfónica de Castilla y León con Leonskaja (12 de julio) y para el cierre, la Orchestre National du Capitole de Toulouse y un programa con Wagner –qué alegría– y la obertura de 'Los maestros cantores de Nuremberg', los 'Cuatro últimos 'lieder'' de Richard Strauss y la 'Novena' de Bruckner.

Más allá de la clásica, este 73 festival muestra un compromiso importante con el flamenco, el jazz e incluso el fado. En el primer capítulo, estarán el cantaor gaditano David Palomar (20 de junio), la cantaora Montse Cortés (21 de junio), la bailaora Rocío Molina (27 de junio), el veterano cantaor El Pele (28 de junio), la cantaora Esperanza Fernández con Chano Domínguez al piano (3 de julio), el cantaor y guitarrista local Kiki Morente (5 de julio) y el multiinstrumentista Cristian de Moret (12 de julio) para cerrar este segmento. El jazz estará presente con el combo O Sister! (22 de junio), el Antonio Serrano Quartet (29 de junio), el Moisés P. Sánchez Invention Trio (6 de julio) y para finalizar, el grupo Valencia Jazz Top 7, el sábado 13 de julio. El fado lo traerá al Generalife el 7 de julio la gran diva Mariza, con un programa que promete emocionar, titulado 'Amor'.

Publicidad

La fadista Mariza estará en el Generalife el 7 de julio. F. P.

La renovación de abonos del año pasado podrá realizarse los días 13 y 14 de marzo, la venta de nuevos abonos estará activa entre los días 21 y 25 de marzo, y la venta de entradas a partir del 4 de abril, en la web. La taquilla física se abrirá el 20 de mayo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad