Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Abarrotada. En la Cuadra Dorada de la Casa de los Tiros no cabía un alfiler, como si fuera un concierto más del teatro del Generalife. Los asistentes rodearon el atril principal, sobre el que descansaba la pintura que, desde ya, es el cartel anunciador del 73 Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Una hermosa obra de María Teresa Martín-Vivaldi que se titula, no sin cierta resonancia poética, 'Últimas luces'.
Noticia relacionada
Esta es, en realidad, la segunda vez que una obra de María Teresa Martín-Vivaldi se transforma en cartel del Festival. «Creo que soy la primera que repite», sonrió la artista durante la presentación. «Sabéis de mi afición por la música, así que esto es una satisfacción doble. Es un honor», subrayó.
Según contó Moral, la idea surgió en la exposición del Legado Andalusí. «Vi aquellos cuadros excepcionales y me dije que no había duda, Marite (Martín-Vivaldi) volvía a hacer el cartel», recordó el todavía director del festival. «El único problema de Marite es que no se vende como se debería vender, es una artística mayúscula. Este juego de luz y color es comparable a Sorolla sin agua».
El cuadro, de naranjas y rojos bermellones, muestra en el horizonte a Sierra Nevada. Un guiño que no es casual. «Este año se celebra también el 25 aniversario del nombramiento de Parque Natural de Sierra Nevada -explicó Moral-. Creíamos que era importante que la Sierra estuviera, que es un símbolo de la ciudad tan importante como la Alhambra».
'Últimas luces' pertenece a una serie de 12 pinturas sobre Sierra Nevada que se expusieron en la Galerí The Blue Ant de Madrid y, posteriormente, en la galería Cefe Navarro de Granada. «El cuadro -detalló Martín-Vivaldi- es el recuerdo de ese fugaz e increíble momento del atardecer en que la nieve se vuelve rosa y esa luz mansa y delicada como una corza envuelve todo el paisaje de Granada».
El cartel principal viene acompañado de los carteles del FEX y de los Cursos Manuel de Falla, también ilustrados con dos pinturas de la misma colección: 'Campo con lombardas' y 'Huerta con lombardas'.
«Marite es una gran artista, una artista nuestra. Una artista de Granada», terminó Moral.
A la presentación del cartel del 73 Festival Internacional de Música y Danza acudieron instituciones, colaboradores y amigos de esta cita que, en realidad, lleva en marcha 143 años ininterrumpidos (la primera edición fue en 1883, pero en 1952 se cambió su denominación). Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Granada, Patronato de la Alhambra, Diputación de Granada, Ministerio de Cultura y Universidad de Granada.
Antonio Granados, Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, aseguró que es «un honor formar parte de todas las actividades del Festival». «Y como granadino -añadió-, tengo que hacer un reconocimiento a la obra pictórica de María Teresa Martín-Vivaldi, que es extraordinaria».
Marina Hervás, coordinadora del Área de Música del Vicerrectorado de la Universidad de Granada, destacó el vínculo entre la UGR y el Festival y el «orgullo» de que los cursos Manuel de Falla, «de renombre internacional», se celebren aquí. «Todo lo que tiene que ver con la música termina encarnándose en otras disciplinas artísticas, como el cartel de Martín-Vilvadi».
Ana Belén Faus, subdirectora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, dependiente del Ministerio de Cultura, susurró -literalmente, estaba afónica- su agradecimiento «a todos los que hacen posible un festival tan maravilloso».
Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada, consideró que este es un cartel «a la altura de su proyección internacional, una elección magnífica para un festival del que los granadinos nos sentimos orgullosos». Además, Carazo destacó el papel fundamental del Festival como faro para «el sueño de ser Capital Cultural Europea 2031, un objetivo que está en el horizonte». Ese horizonte, precisamente, fue el que recogió Antonio Moral para dar una noticia antes de cerrar el acto. «El horizonte no está tan lejos», dijo Moral.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.