Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desde hace ocho años, el Festival Internacional de la Guitarra de Granada completa el verano musical granadino tras la finalización del de Música y Danza, aprovechando, además, el patio del Palacio de Carlos V para hacer el acto de apertura, cuando apenas se apagan los ... sones de la clausura del evento que, a partir del próximo año, dirigirá el italiano Paolo Pinamonti. Vicente Coves, director del Festival y de la European Guitar Foundation, buscó desde el primer momento, ante la decadencia de otros ciclos que tienen a la guitarra como objeto y la han convertido en solo un pretexto, el colocar a Granada en la cúspide de los eventos dedicados a las seis cuerdas. Atenor del programa de esta octava edición, el objetivo se ha logrado.
En la tarde de ayer, el patio del Ayuntamiento fue el lugar donde se dio a conocer el programa completo del Festival, que comenzará el 15 de julio y se extenderá hasta el 7 de agosto, con 30 recitales y conciertos en 11 espacios de la ciudad y tres poblaciones de la provincia. El ciclo homenajeará al gran maestro Pepe Romero, que este año cumple 80 años; al recientemente desaparecido constructor de guitarras José López Bellido; al compositor Joaquín Rodrigo en el vigésimo quinto aniversario de su fallecimiento, y a la Peña La Platería, en su 75 aniversario. Igualmente destacable es el acuerdo a que se ha llegado con la Fundación Cante de las Minas de La Unión (Murcia), que traerá a Granada al ganador del Bordón Minero cada año.
Innovación
En detalle, el Festival se iniciará con un espectáculo de Alejandro Hurtado titulado 'Miradas', en el que participarán también Inmaculada Salomón, primera bailarina del Ballet Nacional –quien, por cierto, estuvo excelente el pasado sábado en 'Pastorela' en el Generalife– y el percusionista David Domínguez. Este concierto será por invitación, en el Carlos V, el 15 de julio a las 21.30 horas. Al día siguiente, vuelve el gran investigador e intérprete de la cuerda pulsada antigua, y que ofrecerá un programa titulado 'Música para vihuela en tiempos de Carlos V' en el Hospital Real. Apartir de ahí, comenzará el ciclo 'Jóvenes estrellas de la guitarra', con Laura Lootens (17 de julio, Museo San Juan de Dios), y al día siguiente, el 18 de julio, el ciclo que inaugura el ciclo de Bordones Mineros de la Unión, con Carlos Piñana Trío, también en el Museo de San Juan de Dios, que será el escenario principal del ciclo al acoger nada menos que nueve recitales.
Habrá espacio para recitales novedosos, como el que tendrá lugar el 19 de julio en la Corrala de Santiago, titulado 'Del Nilo al Genil', con guitarra flamenca y laúd egipcio. También habrá un espacio par espectáculos como el que tendrá lugar en el Centro Lorca el mismo día, llamado 'Encuentro', con guitarra experimental y piano, con Heiko Plank y Jesús Hernández.
El granadino Juan Luis Campos 'El Poti', vencedor el año pasado del Bordón Minero, estará el día 21 en la Peña La Platería:el aclamado maestro Raphaël Fellâutre ofrecerá 'From Bach to Piazzolla en el Museo San Juan de Dios el 22 de julio; el 23 de julio habrá un concierto gratuito de Carlos Lozano en la Casa de Zafra; el 23, en la Casa de los Tiros, el Dúo Ángel Barrios estrenará 'Pozo Linares' el 23 en el mismo lugar; la OCG y Pepe Romero ofrecerán un gran concierto en el Auditorio 3l 25 con el 'Concierto de Aranjuez'; volverán Amancio Prada, María Esther Guzmán y Mirta Álvarez, se podrá ver de nuevo al Trío Albéniz... Toda la programación y los detalles están disponibles en la página web del Festival.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.