

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
Granada
Martes, 16 de marzo 2021, 00:22
Hace seis años ya, un grupo de entusiastas de la música antigua quiso poner en marcha un festival que reflejara la riqueza del periodo de ... creación sonora que finaliza en el Barroco. En España son varios los festivales que tienen lugar en torno a este tema, algunos muy bien dotados económicamente, como el de Sevilla. El de Granada nació con un presupuesto muy pequeño –en torno a 30.000 euros–, tiene una duración de dos semanas y las actividades son, casi todas, gratuitas. Según su director y alma creadora, el músico marroquí afincado en Granada Aziz Samsaoui, «comenzamos con la idea de llenar un espacio que el gran festival musical por excelencia, el de Música y Danza, no ofrecía. Nuestro objetivo fue dar calidad desde el primer momento, la innovación en el modo de hacer llegar estas músicas al público, y aprovechar los fantásticos lugares que Granada nos regala para hacer conciertos que se disfrutan por el entorno y por el contenido».
El año pasado, la quinta edición del Festival se trasladó al mes de octubre, en pleno otoño, y con alguna tarde de lluvia incluida, pero su ubicación natural es la primavera, y más concretamente, el mes de mayo. Por ello, la sexta edición va a tener lugar entre los días 17 y 30 de dicho mes. La experiencia extraordinaria de 2020, a pesar de la pandemia, va a permitir, según espera Samsaoui, realizar el ciclo con todas las garantías sanitarias, aunque con aforos muy reducidos.
El gran protagonista de este año va a ser Alfonso X El Sabio. De hecho, el 'leit motiv' del Festival va a poner en valor su legado cultural. «El apelativo que se dio a Alfonso X no es baladí», comenta Samsaoui. «Su tarea como gobernante fue más allá de la administración de unos reinos en constante conflicto fronterizo. Quiso que sus reinos se abrieran a ciencias como la astronomía, a tradiciones como la gastronomía, y a artes como la música».
El músico y gestor cultural establece un paralelismo que va más allá incluso de los logros que consiguiera el monarca castellano, para recordar que el legado de este se inserta en este tiempo convulso que vivimos de una forma muy especial. «Reivindicar la cultura como bandera, algo que hizo Alfonso X, era necesario en su época y es muy necesario también hoy. Es un brindis a la esperanza y a la seguridad de que invirtiendo en cultura, en concordia y en conocer quiénes hemos sido, proyectamos nuestra sociedad hacia el futuro».
El Festival de Música Antigua de Granada MAG hará lo que es habitual, es decir, mirar a ambos lados de la frontera, en este caso, de la frontera en que se dividía la Península Ibérica, con los reinos cristianos al norte y la cada vez más menguada Al Ándalus al sur. Un territorio musulmán que, sin embargo, florecía culturalmente en reinos como el de Granada, que comenzaba justo su andadura coincidiendo con el reinado del hijo de Fernando III.
«Es impensable sostener que, a pesar de las fronteras, la música andalusí no llegara a las cortes castellanas, y viceversa. Y en medio de ambas, la constante de la España sefardí nos ofrece un diálogo musical continuo, que será otro de los pilares sobre los que se sustentará la estructura del Festival», dice el director.
Otra de las novedades de esta edición será el homenaje a Tomaso Albinoni en el 350 aniversario de su nacimiento. Una oportunidad para reivindicar a uno de los autores más descargados de Internet merced al célebre 'Adagio' que lleva su nombre, por más que los musicólogos atestigüen que solo tiene de él precisamente el nombre. Con todo, Albinoni compuso medio centenar de óperas y un centenar de conciertos, y su ingente obra se reflejará en el Festival.
La presentación del ciclo tendrá lugar en las próximas semanas, e IDEAL puede adelantar la presencia de algunos invitados de postín. Uno de los grupos más esperados, por más que sea un habitual en la programación, es Capella de Ministrers, la formación que dirige Carlos Magraner. Si el pasado año el concierto que ofrecieron en el Patio del Museo Arqueológico dejó un imborrable recuerdo en quienes tuvieron la ocasión de asistir, este año volverán, en principio al Auditorio Manuel de Falla, el domingo 23 de mayo. Un programa muy especial bajo el título de 'Ruta de la Seda', incluirá desde música persa hasta italiana, con referencias a códices medievales, danzas otomanas, y claro, la inevitable intepretación de las 'Cantigas de Santa María', la magna obra de Alfonso X.
Otro de los espectáculos claves del Festival tendrá lugar el 21 de mayo en el Cuarto Real de Santo Domingo. Allí, se unirá el Coro de la UGRbajo la dirección de Jorge Rodríguez Morata con el grupo de música Sirkedje para interpretar un programa muy especial en el que participará el Instituto de Astrofísica de Andalucía, y que girará en torno a las llamadas 'Tablas Alfonsíes'. Será una charla-concierto-observación en la que se repasará la contribución del Rey Sabio en esta materia.
Músicos españoles, marroquíes y armenios se encontrarán en una veintena de conciertos que tendrán su extensión en la provincia y que tendrán lugar en espacios como el Carmen de los Mártires, la Corrala de Santiago, el Palacio del Almirante, el Museo Arqueológico o el Corral del Carbón, entre otros lugares monumentales.
El Festival de Música Antigua ha sido premiado en la categoría de música dentro de la Convocatoria de Innovación Cultural en contexto Covid de la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural (GECA) y Fundación SGAE «por hacer de la música una herramienta de vertebración territorial y de divulgación histórica en un proyecto que une creación y gestión cultural». Aziz Samsaoui acepta el premio «con humildad y satisfacción, en el convencimiento de que vamos por buen camino».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.