Edición

Borrar
El Festival de Música y Danza de Granada, cuajado de figuras

El Festival de Música y Danza de Granada, cuajado de figuras

Una eficaz negociación a contrarreloj de Antonio Moral otorga a Granada su mejor ciclo musical y dancístico en años

José Antonio Muñoz

Granada

Jueves, 28 de mayo 2020, 19:35

La sexagésimo novena edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada pasará a la historia por varios motivos. Uno, indudablemente, es la pandemia de la Covid-19, desencadenante del resto. Un segundo, porque será el primero que se celebre en la historia tras la pandemia (solo Salzburgo y Pésaro se habían echado hacia delante ayer, y ayer se sumó Lucerna). El tercero, por ser el Festival que se presentó dos veces; en marzo, en los días previos a la declaración de la pandemia, y ayer por la tarde. Y el cuarto, por los cambios entre el primer festival presentado y el segundo. Menuda diferencia.

Dijo ayer la consejera de Cultura de la Junta, Patricia del Pozo, que Granada va a ser entre junio y julio «la capital europea de la música». Del Pozo aseguró ayer además que habrá una edición especial de 'Lorca y Granada en los jardines del Generalife' en agosto. En cuanto al Festival de Música y Danza, serán en total 32 jornadas y 70 espectáculos, 44 en la programación central y 26 en el Festival Extensión, el popular FEX. En ellos, pasarán por Granada una pléyade de figuras de la clásica, donde destacan los nombres del tenor británico Ian Bostridge, el de los pianistas Martha Argerich, Grigory Sokolov, Bertrand Chamayou, Javier Perianes, Elisabeth Leonskaja e Igor Levit, los violinistas Renaud Capucon, María Dueñas y Fabio Biondi, el violista Jordi Savall, el guitarrista Pepe Romero, y el de los directores de orquesta Thomas Hengelbrock, David Afkham, Miguel Ángel Gómez Martínez, Andrea Marcon, Josep Pons, Krystian Zimerman, Juanjo Mena y Dima Slobodeniuk. Es cierto que no va a haber orquestas internacionales, pero como en su día avisó el director del evento, Antonio Moral, mejor una orquesta española buena que una extranjera mediocre. Y por Granada van a pasar algunas de las mejores orquestas españolas: la Orquesta Nacional de España; la Sinfónica de Galicia; la de la Comunitat Valenciana, y la Orquesta Ciudad de Granada, con una presencia que incluirá dos de los acontecimientos cruciales del ciclo, la apertura con el 'Réquiem' de Mozart y la despedida como director artístico del trevisano Andrea Marcon y la 'Novena' por dos veces, con el granadino Miguel Ángel Gómez Martínez en el podio.

Moral ha conseguido salvar buena parte del programa dancístico. De hecho, ha eliminado al ballet menos contrastado de los cuatro que había programados, el Aalto Ballet Essen, y ha conseguido que viajen a Granada los dos franceses: el Mandalain Ballet Biarritz, y Los Ballets de Monte Carlo, y el español de Antonio Najarro. El Teatro del Generalife va a adaptar en su aforo para que el Festival de Música y Danza no perdiera su apellido. En cuanto al flamenco, de por sí la 'pata' más floja del programa de este año –dicho sea con todos los respetos- por coherencia con los artistas que lo integraban, se ha mantenido en su integridad.

HABRÁ AMPLIACIÓN

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Festival de Música y Danza de Granada, cuajado de figuras