Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Festival Internacional de Música y Danza de Granada, según el Observatorio de la Cultura de en su tradicional ranking de 'Lo mejor de la Cultura de 2023', es la entidad musical más importante de Andalucía, subiendo 10 puestos en el ranking regional de instituciones ... culturales, tan solo detrás de los museos Picasso y Pompidou y el Festival de Cine Español, todos ellos de Málaga. Según su director, Antonio Moral, «este reconocimiento supone una gran alegría para todas las personas que participan en la organización de Festival. Ya en otras ediciones se nos había destacado, es cierto; pero nunca así».
Moral añade que los datos del Observatorio tienen su origen en la opinión de gestores culturales de primer nivel, directores de salas de conciertos, directores artísticos de compañías de danza y gerentes de museos, lo que otorga un peso específico al resultado de la encuesta, de alcance nacional. «Suele ser un análisis bastante certero de cómo evoluciona la cultura en España. Ser el cuarto escenario musical más importante del país, por detrás del Teatro Real, el Liceu y los Teatros del Canal, y ser el segundo entre los festivales imprescindibles tras el Sonar+ de Barcelona, es una gran noticia».
Sobre las razones que han colocado al ciclo granadino en esta posición de privilegio dentro del panorama festivalero, Moral señala la incorporación de conciertos como el de Bob Dylan, cuyas entradas se vendieron, recordemos, en poco más de media hora. «Citas como esta nos han puesto en el foco para un tipo de público que sabía muy poco de nosotros», afirma. Pero más allá de éxitos de carácter puntual, el director señala el largo camino que ha seguido el Festival, siempre en busca de propuestas con una calidad contrastada. Una calidad que ha incrementado su presencia exterior, con más de 20 conciertos retransmitidos a través de Radio Clásica y la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y un igualmente importante número de citas difundidas por los mejores canales europeos especializados en el mundo clásico, como Mezzo. «Pero no nos equivoquemos», afirma. «Sin calidad, no hay emoción, y sin emoción, no hay impacto».
Las cifras del pasado año –el de mayor asistencia de la historia– avalan la línea actual. Fueron casi 55.000 los espectadores, dando lugar a la mayor recaudación histórica por venta de entradas –1,44 millones de euros, un 60% más que en 2019 y un 22% más que en 2023–. Con todo, más allá de las frías cifras, Moral destaca que fueron 16 las ocasiones en que el público otorgó largas ovaciones a los intérpretes, puesto en pie.
El programa del Festival 2024 fue adelantado en parte el pasado julio, y ha sufrido cambios. La anunciada presencia de Maria Joao Pires como artista residente tendrá que esperar una mejor ocasión. Sin embargo, los melómanos pueden ir afilando la tarjeta de crédito, porque solo el arranque ya es de vértigo. Kirill Petrenko, catalogado como el mejor director del mundo y titular de la Filarmónica de Berlín, viene a abrir con la Gustav Mahler Jugendorchester, que agrupa el mejor talento joven de Europa y la 'Quinta' de Bruckner. El primer sábado, el Ballet Nacional de España estará en el Generalife, de nuevo en colaboración con la Fundación Reina Sofía. Y el primer domingo, vuelve el gran Jordi Savall con Le Concert des Nations y un programa excepcional: el 'Concierto para cuatro violines' de Vivaldi, y la 'Suite número 2' y el 'Concierto para clave en re menor', ambas de Bach.
En las matinales del primer fin de semana estarán Fahmi Alqhai y la Accademia del Piaccere en San Jerónimo con un repertorio que incluye la transcripción para cuatro violas da gamba de los 'corales' de Bach. En las tarimas, además del retorno de Klaus Mäkelä, estará el gran nuevo talento de la dirección, Tarmo Peltokoski, quien estará al frente de la OCG. Marta Argerich, Andras Schiff, la granadina Blanca Li, el nuevo espectáculo de Lucía Lacarra y el Ballet de Niza también forman parte del programa. Y luego, está la Filarmónica de Viena, claro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.