Edición

Borrar
Xip Xap puso este jueves en escena una adaptación del clásico 'Hamelin' para alumnado Primaria. BLANCA RODRÍGUEZ
El festival de teatro de los niños de Granada

El festival de teatro de los niños de Granada

El Tif, que oferta diecinueve funciones, siete talleres y unas jornadas universitarias, cerrará su novena edición con un total de 10.000 espectadores

Jorge Pastor

Granada

Viernes, 29 de noviembre 2024, 00:26

Son las diez de la mañana en el teatro Isidro Olgoso del Zaidín. Fuera se escucha el murmullo de los chiquillos. Dentro, el silencio. El patio de butacas no tarda ni quince minutos en llenarse. «Niños y niñas, bienvenidos y bienvenidas», dice Julia Ruiz Carazo ante un auditorio que en pocos segundos pasa del bullicio al silencio. «Respirad profundamente para estar tranquilos», repite dos veces. Y los zagales, disciplinados, inhalan y exhalan dos veces. «¿Sabéis cómo se llama la obra que vais a ver?», les pregunta. Varias manos se levantan de forma tímida entre el público, como si supieran el resultado de una suma o una multiplicación, pero al poco se escucha un generalizado «¡Hameliiiiin!». Así es. Hoy –por ayer– a segunda hora no hay Mates ni Lengua. Hay «¡Hameliiiiin!». Hay teatro. En el Zaidín. Una nueva cita del Festival de Artes Escénicas para la Infancia, la Juventud y las Familias. Más conocido como el Tif, que este año celebra su novena edición.

El Tif, que se articula básicamente a través de los colegios, empezó a finales de octubre y terminará en enero. «Bueno –aclara Julia Ruiz–, tendría que finalizar a principios de diciembre, pero hemos sufrido un retraso en el calendario por las danas». La programación para este fin de semana en el teatro Isabel la Católica, eso sí, se mantiene. El sábado La Baldufa pone en escena 'La fábula de la ardilla' (18.00 horas), y el domingo El Perro Azul trae a Granada 'Peter Pan y Wendy' (12.30 horas).

El teatro Isidro Olgoso del Zaidín es uno de los espacios escénicos donde se desarrollan las representaciones del Tif. BLANCA RODRÍGUEZ

«Tal y como va la venta de entradas, esperamos llenar ambos días», asegura Julia Ruiz, quien estima que el ciclo, que ha previsto dieciocho representaciones, siete talleres (sombras, narración oral, flamenco...) y unas jornadas en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR, se cerrará con la asistencia de unas diez mil personas.

Las ratas, en el escenario. BLANCA RODRÍGUEZ

Todo un éxito. Un éxito que, según Julia Ruiz, se debe básicamente a que los docentes y las familias saben que «la oferta es de calidad». «Que los zagales van a salir encantados con lo que verán». «No solo buscamos que los espectáculos sean estéticamente atractivos para los espectadores, que tienen entre dos y doce años, sino que también hacemos un esfuerzo pedagógico para que vengan preparados y disfruten al máximo», reflexiona Julia Ruiz, que organiza el Tif junto a otros dos profesionales de larguísima trayectoria en el mundo de la cultura en Granada, Alfonso Salazar y Antonio Caba.

Representación de 'Hamelin' ayer en teatro Isidro Olgoso. BLANCA RODRÍGUEZ

Y es que, en efecto, todas las compañías que comparecen en el Tif son de primera división. Algunas de ellas, como Teatro Paraíso o La Baldufa, con reconocimientos tan prestigiosos como el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia. La mayoría también con un larguísimo recorrido como Xip Xap, de Lleida, encargado de representar este jueves 'Hamelin', el célebre cuento adaptado para la ocasión por Ramón Molins.

Más de 40 años en escena

«Xip Xap se fundó en 1983 y desde entonces no hemos parado», afirma uno de sus componentes, Víctor Polo. «Ahora mismo tenemos en cartera tres montajes de animación, siete de títeres y tres de calle», dice Polo, quien añade que Xip Xap cuenta con cuatro empleados en plantilla, un número que se eleva hasta quince en función de las necesidades –es habitual que actúen en varias plazas a la vez–. «Aquí todos hacemos de todo», confiesa entre risas. «Igual estamos en los talleres preparando el atrezzo, respondiendo llamadas en la oficina, preparando toda la técnica, actuando...».

Este fin de semana en el teatro Isabel la Católica, 'La fábula de la ardilla' y 'Peter Pan y Wendy'

A la llamada de 'Hamelin', con Eder Carrás, Inma Joanós, Oriol Planes y Víctor Polo, han acudido en esta ocasión escolares del Victoria Eugenia, elCaja Granada, Gallego Burín, Virgen de las Nieves y Purísima Concepción. Más de cuatrocientos asistentes en dos pases, incluido un grupo de jóvenes con diversidad funcional del Instituto Mariana Pineda. «Porque uno de los grandes objetivos del Tif es este, llegar a todo el mundo». Un empeño que es factible gracias al apoyo de la Fundación Caja Rural Granada para los centros de 'difícil desempeño' –el Auditorio Caja Rural acoge la iniciativa Caja a Escena– y gracias al apoyo también de Fundación ''laCaixa'' para los barrios del Zaidín, La Chana y la Zona Norte.

En escena. BLANCA RODRÍGUEZ

Xip Xap le da una vuelta a la fábula de Hamelin. Las ratas vienen de fuera;viven allí. «La moraleja es que todos tenemos un lado bueno y otro malo, y no siempre lo malo viene de fuera», explica Víctor Polo. En la trama, los personajes principales, el Alguacil, el Alcalde, Rosita, Nico y Rita, se transforman en roedores cuando no se comportan bien. Un relato que atrapa al respetable, alumnado de Primaria, del minuto uno al cincuenta, que es lo que dura la función.

Granada es, probablemente, la ciudad española con más compañías especializadas en teatro infantil. Y el TIF es un escaparate de lo mejor del teatro infantil en España. Algo se está haciendo bien.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El festival de teatro de los niños de Granada