Edición

Borrar
Dereux atiende a un cliente de su peluquería mientras canta. RAMÓN L. PÉREZ

Fígaro vive en Granada

El estilista y cantante Javier Dereux será uno de los protagonistas de 'Luisa Fernanda' mañana en el Auditorio Falla

Sábado, 18 de mayo 2024, 00:15

Si alguien oye el nombre de Fígaro es inevitable que piense en las dos óperas basadas en el libro de Beaumarchais, una con libreto de Lorenzo da Ponte con música de Mozart, 'Le nozze di Figaro', y la más interpretada, 'El barbero de Sevilla', con música de Gioacchino Rossini y libreto de Sterbini. Ambas provocan la sonrisa, pero la de Rossini, en muchas ocasiones, la carcajada. De esta última, el aria más conocida se llama 'Largo al factotum', y en ella se emboscan frases como «Maquinillas de afeitar y peines, manos y tijeras, los tengo a mano. Aquí está la peluca, aquí lista la barba...».

Si Fígaro hubiera existido en realidad en Granada, se llamaría Javier Dereux. Se llamaría así porque el estilista une a su condición de profesional de la imagen la de coralista y cantante de ópera y zarzuela. Y solo hay que oírlo y verlo para comprender que en uno y otro terreno es un profesional 'di qualitá', por más que él se defina, ante todo, como un cantante 'amateur'. Mañana, a las 19.00 horas, será uno de los vareadores que aparecen en el reparto de la 'Luisa Fernanda' de Moreno Torroba que produce Juventudes Musicales de Granada en versión concierto, en la representación que tendrá lugar en el Auditorio Manuel de Falla.

De niño, Javier escuchaba todo tipo de música, desde sevillanas y Mecano a los clásicos del pop de los 80, y también clásica. Y también comprendió muy pronto que quería cantar, aunque tardó, según confiesa, en darse cuenta de que podría tener madera de cantante. Su carrera profesional como estilista creció en paralelo a esta afición, y comenzó a compaginar el corte y el peinado con sus iniciales acercamientos al mundo coral. Hace ahora una década, entró en contacto con Juventudes Musicales a través del anterior presidente, Rafael Ruiz de Pablos, y desde entonces se integró en la organización. «En Juventudes encontré a personas como el barítono Pablo Gálvez, un gran profesional que me hizo comprender que contaban conmigo, y desde entonces me siento como en casa», comenta. Su primera agrupación fue, precisamente, el Coro de Ópera de Granada, nacido en el seno de Juventudes Musicales. «Creo que la ciudadanía no es consciente de la calidad de este coro, y me da pena que muchas veces no contemos con instalaciones adecuadas para poder ensayar. Con el potencial que ofrece la agrupación, interpretar óperas en la ciudad es mucho más fácil. Nos falta, eso sí, un teatro a la altura del talento que hay», asegura.

El profesor que le cambió la vida es uno de los grandes referentes de la ciudad, el bajo Francisco Crespo. «Es tan buen profesor como persona», asegura. «He crecido artísticamente muchísimo con sus enseñanzas», añade. La tesitura vocal de Dereux es de tenor segundo. «Aún no llego al nivel de agudos que me gustaría, pero todo se andará», dice con una sonrisa.

Todo es posible

Compaginar un trabajo tan exigente como el de estilista –siendo, además, autónomo y 'jefe'– con las clases de canto no es una tarea fácil. Sin embargo, para él, todo es cuestión de organizarse. «Busco los momentos porque me encanta», asegura. «Llego a casa, saco mis partituras porque disfruto estudiando música, y me evado de todos los problemas. Llevar un negocio en los tiempos que corren es muy complicado», añade. Afirma que si llevar una carrera artística adelante es complejo, mantener un negocio como el suyo no le va a la zaga.

Actualmente, Javier Dereux canta en cuatro coros de manera simultánea: en el ya mencionado Coro de Ópera de Granada, en el Coro de la OCG, en el Coro Mozárabe Psalendum y en el Coro Tomás Luis de Victoria. Lo hace encantado en todos ellos porque ha conseguido que quienes actúen a su lado acaben teniendo un lugar en su corazón. Son mucho más que compañeros de cuerda, son compañeros de cervezas cuando acaban los ensayos. «Porque de todo tiene que haber...», dice con una carcajada. Sus razones para desplegar tal actividad se resumen en una frase que recuerda habitualmente: «Cantar alegra el alma y cura las heridas».

Dereux canta ahora en cuatro coros: el de Ópera, el de la OCG, el Tomás Luis de Victoria y el Coro Mozárabe Psalendum

Como integrante fundador del Coro de Ópera de Granada, ha sido partícipe de algunos de sus mayores éxitos, como la actuación en la Ópera de Tenerife con el 'Réquiem' de Verdi. Entre sus compositores preferidos están maestros antiguos como Tomás Luis de Victoria o Pierluigi da Palestrina. Debutará en la zarzuela con su papel en la 'Luisa Fernanda' de mañana; en ópera ha participado en todas las producciones de Juventudes Musicales: 'Dido y Eneas' de Purcell; 'Cavalleria rusticana' de Mascagni y 'L'elisir d'amore' de Donizetti, y con sus coros ha actuado en multitud de iglesias y lugares sacros, así como en el Auditorio Manuel de Falla, donde volverá este domingo.

Su doble condición ha dado lugar a alguna que otra anécdota, ya que Dereux es el responsable de estilismo de las óperas que Juventudes produce en Granada. En más de una ocasión, como él mismo cuenta, ha salido a cantar poniendo uno de sus ojos en si el tocado, la peluca o los postizos de alguna de las cantantes estaba en su justo lugar. «Soy muy perfeccionista en todo, y si algo no está donde debe, me como las uñas», comenta sonriendo. Vive con tanto estrés como nervios, debido a sus dos actividades, los días previos al estreno. Pero, asegura, el material humano que ha encontrado hasta ahora entre las cabezas de cartel ha sido óptimo. «No son nada caprichosos, por lo que es una delicia trabajar con ellos». Voluntad nunca le falta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Fígaro vive en Granada