

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
jorge fernández bustos
Sábado, 12 de junio 2021, 01:08
El Auditorio Manuel de Falla acoge mañana, 13 de junio, a las 20:00 horas, el espectáculo 'In Paradisum', creado y dirigido por Pepe Luis ... Carmona, que ya fue estrenada en el pasado mes de septiembre para la inauguración del festival Milnoff en el teatro del Generalife. 'In Paradisum' pasa por ser un sentido homenaje al padre del cantaor sacromontano, el guitarrista Luis Habichuela, que fusiona el flamenco con la música coral, la lírica y los sonidos sinfónicos. Así, este músico estará acompañado por el Quinteto de la OCG; por el Coro de Cámara de Granada, bajo la dirección Jorge Rodríguez Morata; por Aziz Samsaoui, al qanum; por la soprano Mariola Cantarero; y por el bailaor Raimundo Benítez.
–'In Paradisum' fue la obertura del festival Milnoff, en septiembre de 2020. ¿Era necesario su reestreno?
–Era importante reestrenarla en Granada. El espectáculo se hizo en plena pandemia. Hubo muchos artistas implicados y mucha gente que se quedó sin verla. Pensamos entonces que había que estrenarla otra vez aquí para que pueda asistir más público. Va muy bien la venta de entradas y ya tengo fecha cerrada en Madrid, en Bilbao y en Barcelona parra una gira, pero queríamos arrancar desde aquí.
–¿Desde que vio la luz en septiembre de 2020 ha cambiado en algo?
–La base tiene que ser la misma, porque es un espectáculo que se ha hecho solamente una vez. Debe tener los mismos cimientos. He metido algunas modificaciones musicales, pero por lo demás es la misma obra. También, en lugar de la bailaora Karime Amaya vendrá Raimundo Benítez.
–Se puede decir que empezó al comienzo de la pandemia y se repone casi al final de la pandemia. ¿Tendremos alguna otra entrega más sin mascarilla?
–Bueno sin mascarilla seguramente que 'In Paradisum' se presentará en otras ciudades. Granada ya nos ha acogido por segunda vez y le estoy muy agradecido a la ciudad. El proyecto es muy ambicioso porque estamos combinando música clásica y flamenco, pero también otras voces, estableciendo un diálogo entre un cantaor y una soprano… No es fácil mover un espectáculo de esta envergadura, una superproducción que, entre técnicos y artistas, mueve cincuenta personas. 'In Paradisum' ha venido para quedarse.
–Como dice, es una obra ambiciosa, para homenajear a Luis Habichuela, en la que existe una comunión de sentimientos. ¿Hacia dónde va 'In Paradisum'?
–La obra va hacia la modernidad. Va a reflejar la figura importantísima del cantaor dentro del flamenco quitándole estigmas y viéndolo de otra manera y a eso está enfocado. Yo soy un cantaor puro, pero siempre he visto que los cantaores son personas muy estigmatizadas y pienso que la figura del cantaor puede ser tan maravillosa como la de una soprano o como la de un cantante de rock o como la de cualquiera.
–¿Se retomará igualmente el festival Milnoff?
–Cuándo se creó Milnoff lo primero que intenté hacer es un festival con vocación de permanencia en la ciudad. No se puede hacer un festival tan grande solamente para un año. Además la presencia en plazoletas con carácter gratuito es una idea para quedarse en Granada para los granadinos. Me encanta la denominación de «democrático» que tú le diste, me parece tan acertada… y me llena de orgullo. Por otra parte ya está confirmado Milnoff para septiembre de este año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.