Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Jesús García
Viernes, 21 de julio 2023, 14:03
Kurt Elling es, sin duda alguna el mejor cantante de jazz del mundo, también es escritor, crítico musical y amante de la Generación Beat (como no podía ser de otra forma). Estudió filosofía en la Divinity School de la Universidad de Chicago; ello supone que ... en su impecable repertorio ponga todo su talento literario a temas originales y a composiciones de grandes maestros de jazz e incorpore referencias líricas de escritores como Rilke, Rexroth, Proust y Kerouac: «No sé si el término 'utilidad' de mis estudios sería el tipo correcto de palabra para usar en este caso (risas). Estudié Filosofía para tratar de vivir y saber aceptar la vida, pero no para aprender a cambiar el aceite de un coche (risas). Sí, rotundamente. Me sirve para entender el mundo y escribir letras que reflejen el mundo real».
La pregunta hacía referencia a sus letras, efectivamente muy realistas y comprometidas: «Mucho de lo que hago surge de la intuición. Pero es difícil saber dónde termina el 'vivir' y comienza el 'escribir'. Que cada artista haga lo que deba. En mi caso no podría cantar solo a una cosa, el amor o mis problemas personales… Sería muy egoísta. Cuanto más te fijas en el entorno más evidentes son las carencias del mundo, las personas, el planeta… y es evidente que el poder del arte puede hacer más. Es una responsabilidad moral».
A lo largo de su carrera Elling ha actuado con grandes maestros del género: Jon Hendricks, David Amram, Buddy Guy y Charlie Hunter; en 2003 decidió reunir a Kevin Mahogany, Mark Murphy y John Hendricks para crear Four Brothers (algo así como 'los cuatro tenores del Jazz'), alcanzando gran éxito en la intensa gira que la formación hizo por Europa (incluyendo su actuación en Jazz en la Costa 2003), pero recuerda, hubo una noche muy especial, en Granada, dirigiendo a la Big Band de la ciudad: «Me acuerdo perfectamente aunque ya pasó hace tiempo, pero no siempre se tiene una la oportunidad de actuar con una orquesta tan brillante y preparada. Por favor trasmita mis más cordiales saludos a la banda».
Y a la hora de elegir una 'dieta' musical, este cantante, al que han descrito como un Frank Sinatra con superpoderes' elige la metáfora culinaria: «¿cantar a Nick Drake, Silvio Rodríguez, Bob Dylan, Peter Gabriel? La buena música es buena música. La buena comida es buena comida. ¿Un chef necesita limitarse a una sola cocina?». Obviamente no, por eso en su menú degustación 23 incluye al gran guitarrista e inventor de guitarras Charlie Hunter. En Jazz en la Costa de Almuñécar este sábado (22h).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.