Juan Mata muestra a varios alumnos algunas de las fotografías con leyendas callejeras. J. A. M.

'Filosofía mural', el grito de la calle según Juan Mata

El profesor y escritor exhibe en la Biblioteca de Andalucía hasta este viernes medio centenar de fotos con pintadas que retratan la ciudad

Miércoles, 18 de octubre 2023, 00:38

Pocos granadinos conocen el alma de la ciudad más profundamente que el profesor y escritor Juan Mata. Cuatro décadas de docencia, asesor de instituciones como el Parque de las Ciencias, impulsor de la premiada Asociación Entrelibros... Hombre de la cultura con mayúsculas, en definitiva. Ytambién, ... eterno paseante de esas calles que las pintadas, como dicen muchos, ensucian. Claro, que hay suciedad que sale y suciedad que no sale por mucho que se la frote. Y formas de limpiar la mente o de oxigenarla, escribiendo en un muro, para público conocimiento, sentencias más o menos ingeniosas, más o menos profundas, u obscenidades de esas que hemos heredado tras dos milenios de quienes ensuciaban los muros de Pompeya. Medio centenar de frases leídas en los muros y retratadas a continuación son el esqueleto sobre el que se sustenta 'Filosofía mural', una exposición que hasta el viernes exhibe en la Biblioteca de Andalucía en qué piensan esos granadinos armados de spray, bolígrafo o brocha, perpetradores de palabras que oscilan entre el más fino de los trazos y el más grueso, y no solo materialmente.

Publicidad

«Las pintadas callejeras son testimonio de una época y de sus preocupaciones e inquietudes», comenta Juan Mata. Y en este contexto, la exposición muestra leyendas alusivas a la covid-19, a quien un artista le añade el 84, haciendo un juego de palabras entre la situación vivida y el clásico orwelliano, o como destaca el profesor, numerosas pintadas relacionadas con el maltrato que sufren los enfermos afectados por patologías mentales en nuestro país. «Hacer una pintada puede ser un acto que s realiza en solitario, pero muy pocas veces es fruto de un arrebato. Casi siempre, es consecuencia de una decisión premeditada», comenta.

Un grupo de alumnos observa algunas de las pintadas. J. A. M.

'Filosofía mural' no debiera verse, pues, como una muestra de incivismo, por más que cuando las pintadas se hacen en edificios históricos o monumentos constituyan una muestra de este, con difícil justificación. En cierta medida, lo que muestran las fotos es el grito de unas calles que están vivas. Entre las temáticas, más allá de la filosofía a la que hace referencia el título, una domina sobre todas: el amor. A veces, de forma radical y abrupta, como aquella que reza: «Me cago en el amor, pero te quiero». Otras abogan por el desamor razonado, como una hallada en su día en la calle Carril del Picón: «Mamá, deja a mi padre (es drogadicto)».

Herencia

La herencia pompeyana, donde las habitaciones con leyendas e imágenes subidas de tono siguen estando entre las más visitadas, se manifiesta en pintadas que señalan perfiles de Instagram como futuras madres atractivas, o las muy radicales que piden que en lugar de comer carne de animales, se opte por comer partes muy concretas de la anatomía femenina. «Cada una de estas palabras es hija de su tiempo y de la edad de quien la hace. Para llamar la atención, los niños pequeños introducen en su vocabulario las palabras caca, culo, pedo, pis. Y muchos adolescentes –coetáneos de los que ayer visitaron la muestra– no son capaces de dejar atrás los vocablos de fuerte componente sexual», destaca Juan Mata.

Hay pintadas con cargas de profundidad: «Nadie se puede sublevar contra lo que ignora», o «Si no me hundiera, no podría salir a flote». E incluso algunas que reivindican nuestra gastronomía: «Menos kebab y más tortilla de patatas». Alguna que resume, acertadamente, el sentido de la exposición: «Las paredes cuentan lo que las bocas callan». Y otras que son encantadoramente nostálgicas, como «Somos más fuertes que un Nokia». Mata tuvo que explicar a los jóvenes qué era un Nokia, y por qué era tan fuerte. Solo quedan un par de días para acercarse a esta interesante muestra, que nos retrata en letras callejeras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad