Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada se llenó ayer de arte flamenco. Las calles del Albaicín se convirtieron en el escenario donde se desarrolló la iniciativa 'Si el Albaicín suena, flamenco lleva', que repartió duende por todos los rincones. A las seis de la tarde comenzó el primero de los ... espectáculos en el Museo Arqueológico, cuyo patio, en verano tan caluroso, se antojó fresco y se llenó de un público deseoso de escuchar la guitarra de uno de los mayores valores de la especialidad, José Fermín Fernández. El artista de las seis cuerdas ofreció un recital en el que se recreó en los palos más tradicionales, lo cual supuso una interesante introducción para la variedad de sensibilidades expuestas a lo largo de la jornada.
Entre el público se mezclaron los aficionados con los visitantes ocasionales del museo, quienes por otra parte quedaron encantados al encontrarse con el espectáculo. Comenzó por una granaína de uno de sus trabajos precedentes, continuó con un zapateado, y posteriormente fue desgranando algunos temas de su nuevo disco, 'Inefable ', donde quien fuera el Bordón Minero de La Unión en 2019 muestra todo su talento.
La plaza de la Gloria, inserta en el callejón del mismo nombre, fue el segundo escenario de la tarde flamenca. Entre árboles y piedra se desarrollo el recital del cantaor hueteño Juan Pinilla acompañado a la guitarra por Antonio de la Luz. La placeta volvió a estar llena de un público que junto a la estatua de Apperley quiso seguir las evoluciones de un artista que ha hecho de la coherencia y el estudio de lo jondo su bandera. A pesar de que el recital le supo a poco, ya que el hueteño es de los que sudan la camisa, con un traje verde interpretó algunas de las joyas de su repertorio. Comenzó con unas granaínas a las que siguieron unas alegrías procedentes de su más reciente disco, titulado 'Humana raíz', llamadas 'Hijos de Gades'. Tras estas se sucedieron tangos, fandangos y bulerías. El artista se mostró encantado de poder actuar en un espacio tan flamenco y con tanta historia detrás. «He vivido eventos parecidos en ciudades vecinas como Córdoba y me alegra que por fin Granada haya decidido aprovechar estos lugares históricos para acercar este arte al público», dijo.
La Casa de Zafra fue la siguiente parada de la tarde. El patio del monumento se acondicionó de manera muy especial, con taburetes de madera en el patio, para acoger el concierto del guitarrista Luis Mariano. Antes de iniciar su actuación comentó sus impresiones. «Creo que este evento es una alegría para la ciudad porque aquí hay más talento flamenco que en ningún otro sitio. Tenemos constructores de guitarras, tenemos escuelas de baile, y tenemos cantaores de primer nivel. Y todo con un toque autóctono. Por ello esta especie de Pre-Bienal que se está desarrollando hoy tiene para mí un valor muy importante». En su repertorio interpretó varias piezas incluidas dentro de su próximo disco llamado 'Atardecer grana', que verá la luz el próximo mes de noviembre. Comenzó Luis Mariano con la granaína que da título al disco para continuar con la guajira llamada 'Mejorana', titulada así por la calle donde vive. A esta siguió una rondeña y en la fase final del recital interpretó una bulería unida con una zambra, la primera de ellas titulada 'La placeta' y la segunda, 'Suspiro del moro', basada en una obra del maestro Luis Megías.
Al caer la tarde el flujo del público hizo que el Maristán tuviera completo el aforo mucho antes de que comenzara el espectáculo, y que quedara público en la calle cuando se abrieron las puertas. Fueron, sin embargo, muchas otras las que se deleitaron con el espectáculo de baile de Luis de Luis y Esther Marín, quienes por mor del tráfico llegaron algo apurados. La proximidad del patio del Convento de la Concepción, siguiente jalón de la velada, hizo que mientras la cantaora Fita Heredia probaba su voz, el público que esperaba en el Maristán disfrutara de un interesante 2x1, luego confirmado por la voz rasgada de esta, quien ofreció a las puertas del convento un espectáculo pleno de matices, acompañada a la guitarra por Ramón del Paso.
El cierre de la jornada lo protagonizó la bailaora Tatiana Garrido, estirpe de artistas, quien ofreció en el Mirador de San Nicolás su espectáculo 'Flamenco íntimo'. Fue un excepcional punto y final a un día que, tras el éxito, seguro que se repetirá.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.