Fotografía de Adela Sánchez en la exposición 'Flamenco, sentimiento colectivo'. IDEAL

El flamenco interpretado en blanco y negro por 68 fotógrafos granadinos

Arte ·

Las imágenes, que conforman la exposición 'Flamenco, sentimiento colectivo' organizada por GrupoNueve, están basadas en estrofas de canciones flamencas

Jorge Pastor

Granada

Miércoles, 7 de septiembre 2022, 00:08

«Hay dos notas que se pierden sin saber por qué, que yo las sigo cantando.Me saben a miel y me saben tan bien, ... hay dos notas que se pierden sin saber por qué». ¿Cómo resumiría usted en una sola imagen esta estrofa de 'El ciego de la guitarra' de Kiki Morente? Este el interesante juego narrativo de la exposición 'Flamenco, sentimiento colectivo', que se puede ver hasta el próximo 17 de septiembre en los servicios centrales de Caja Rural Granada. Los autores toman prestada una letra flamenca y la representan con una fotografía. Nada más y nada menos. En el caso de la tonada de Kiki Morente, el fotógrafo Rubén Pérez, perteneciente a la asociación Afogra, muestra un paisaje del Albaicín en un día nublado –se intuye la Alhambra al fondo– con un guitarrista en segundo plano que rasga en soledad las seis cuerdas de su guitarra.

Publicidad

Fotos de Tamara Fernández, Amelia Puentes y Jesús López. IDEAL

La muestra, que se compone de sesenta y ocho obras en blanco y negro, es un proyecto del GrupoNueve, una entidad que engloba a catorce colectivos fotográficos de la provincia, cuyos miembros han surtido de 'material' este singular viaje emocional en torno al flamenco. Una iniciativa que el GrupoNueve ha contextualizado en el centenar de eventos que se han desarrollado este año con motivo del centenario del Concurso de Cante Jondo que se celebró en 1922 en la plaza de los Aljibes de la Alhambra.

Conchi Puerta ha obtenido el premio a la mejor foto de la exposición con esta interpretación de 'Volver' de Estrella Morente. IDEAL

Juan J. Márquez, portavoz de GrupoNueve, ha comentado que, dentro del absoluto respeto a la libertad creativa, la mayoría de participantes se han decantado por plasmar historias dejándose llevar por la emoción. «Hay quienes han optado por capturar ese momento definitivo sobre el escenario, aunque la mayoría ha apostado por 'recrear' mundos más personales y simbólicos», explica Márquez. Respecto al uso del blanco y negro –uno de los requisitos que puso GrupoNueve para tomar parte en 'Flamenco, sentimiento colectivo'–, asegura que esta forma de edición aporta un punto de ensoñación y solemnidad que atrapa al espectador.

Datos básicos

  • Lugar Sede central de Caja Rural Granada.

  • Fecha Del 5 al 17 de septiembre.

  • Horario Lunes a sábados, de 19.30 a 21.00 horas.

Pero 'Flamenco, sentimiento colectivo' no sólo se puede ver. También se puede oler, se puede tocar, se puede degustar e incluso se puede escuchar. Solo hay que mirar y luego cerrar los ojos. También puede poner el teléfono móvil encima del código QR que acompaña el recorrido expositivo para 'paladear' cada una de los temas que han servido de inspiración.Merece la pena. En la 'play list' no faltan Ángel de la Morenita, la Argentinita,Carmen Linares, Marina Heredia, Lole y Manuel y todas esas voces que desgarran con el quejío y el compás de una seguiriya.

Publicidad

Asistentes a la inauguración. IDEAL

El acabado conjunto ha corrido por cuenta de Joaquín Puga que, delante del ordenador, ha dado ese toque final que dota de unidad estética la propuesta artística de GrupoNueve. Una propuesta que surge con vocación itinerante. Ahora se puede disfrutar en Granada. A la vuelta de unas semanas, en Caniles.

Observando la exposición en la sede central de Caja Rural Granada. JORGE PASTOR

«Una exposición sobre momentos que hablan de pasiones»

La directora de la Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, ha subrayado que 'Flamenco, sentimiento colectivo' aporta otra lectura desde las artes visuales al amplio programa de actividades organizado con motivo del Centenario del Concurso del Cante Jondo en este 2022.

«Esta exposición –dice Servián– muestra momentos fantásticos que hablan de sentimientos y pasiones». Una narrativa a la que contribuye, bajo su punto de vista, la edición en blanco y negro que «aporta elegancia y solemnidad» y que «alude a los orígenes y tradiciones en torno al flamenco».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad