Flamenco, puentes entre dos mundos y alegría de niños en el Festival de Poesía
La segunda jornada tuvo como invitados especiales a la Premio Goncourt Leila Slimani y a figuras del arte jondo que recordaron el Concurso de 1922
José Antonio Muñoz
Granada
Miércoles, 27 de abril 2022, 01:45
La segunda jornada del Festival Internacional de Poesía se puede resumir con dos conceptos fundamentales: tradición e inocencia. La primera, imprescindible para entender lo que ... hoy se escribe; la segunda, encarnada en los niños, encargados de mantener la pasión por el verso. En la tradición se enroca o se imbrica el flamenco, arte poético por excelencia, y desde el primer momento del acto que tuvo lugar por la tarde en el Centro Lorca estuvo muy presente, con la guitarra de Antonio de la Luz acompañando los pasajes leídos en francés por la Premio Goncourt Leila Slimani de su obra 'El perfume de las flores de noche', y trasladados al español por la codirectora del Festival, Remedios Sánchez. Aparecieron recuerdos trufados de escenas familiares y preguntas sobre el propio lugar en el mundo, y todo el amor y toda la violencia a la cual se ve sometida la existencia humana.
«Vivo de noche y me iré a acostar al alba, sin rendir cuentas a nadie. Las alegrías colectivas me asustan», dice una frase de la más reciente novela de Slimani. «¿Se puede ser escritor sin tierra? ¿Qué se puede contar cuando uno no se siente de ningún lado?», se pregunta la autora, antes de alcanzar el convencimiento de que la unánime aprobación, además de ser algo inalcanzable, exige un esfuerzo que, quizá, no merezca la pena. «Si se escribe, el pasado no está muerto. Escribir es para mí un taller de reparación. Cuanto más escribo, más excomulgada, más extranjera me siento. Habría sobrevivido sin ser escritora, pero no estoy segura de si hubiera sido verdaderamente feliz», dijo.
Fiesta juvenil de letras
El día comenzó en el Auditorio de Caja Rural Granada con un encuentro entre más de 300 niños y el joven poeta Mario Obrero, coordinado por el poeta y profesor Javier Gilabert. Los alumnos, de entre tercero y sexto de Primaria, de los colegios Ave María La Quinta y Escolapios. La niña Daniela Claribel Rodríguez ejerció como presentadora, y María y Rucaya, dos alumnas del Ave María La Quinta, pusieron en aprietos a Obrero. «Ha sido uno de los públicos más exigentes que he tenido», comentó el poeta después. También hubo un encuentro de niños y jóvenes de Secundaria con Jordi Sierra i Fabra en la subsede de Monachil, en un acto coordinado por el poeta José Cabrera Martos, pertenecientes a los IES Los Cahorros (Monachil), Montevives (Las Gabias) y Los Neveros (Huétor Vega) y los CEIP Miraflores (Monachil) y Sierra Nevada (Granada).
Una reunión irrepetible de flamencos: Carmen Linares, Arcángel, Soleá Morente, Marina Heredia y Eva Yerbabuena, conducidos con mano firme y cariñosa por Juan Pinilla, reflexionaron en torno al centenario del Concurso de Cante Jondo y su repercusión, un siglo después. «Un apretón de manos de los genios de todas las artes escénicas para mimar un arte tan nuestro como el flamenco», lo definió Eva Yerbabuena. Arcángel, por su parte, aportó una visión un tanto desmitificadora de la importancia del Concurso, mientras que Marina Heredia, a pesar de no compartir su formato, reconoció el valor que tuvo la iniciativa, unida a la buena voluntad de los organizadores, y la repercusión que tuvo para cantaores granadinos como La Gazpacha. Soleá Morente calificó el certamen de 1922 como «clave para la historia del flamenco y la literatura», y destacó el carácter visionario de Federico y de Falla «para hacer confluir diversas artes, todas a favor de reivindicar el arte más grande que tenemos, que es el flamenco».
La maestra Carmen Linares fue, precisamente, la protagonista del emotivo acto que cerró la jornada, al recibir, de manos de la directora de la Alhambra, Rocío Díaz, el I Premio del Festival por su compromiso con la poesía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios