Edición

Borrar
El fotógrafo y escritor granadino Fran Russo, con algunos de sus libros. IDEAL
Fran Russo, de fotógrafo de lujo a escritor 'planetario'

Fran Russo, de fotógrafo de lujo a escritor 'planetario'

Empezó a plasmar bodas en entornos paradisíacos, padeció cáncer, le operaron a corazón abierto y tuvo Covid. Su quinta novela sale en Planeta

Lunes, 14 de diciembre 2020, 00:44

Se llama 'Ariadna y el manual para convocar casualidades', y es la más reciente novela del granadino Fran Russo. Cuando llegó la noticia de su publicación por parte de la editorial más importante de nuestro país, la curiosidad del informador se disparó. Porque Fran Russo no es filólogo, ni imparte clases en la Universidad. Tampoco forma parte de 'cenáculo' literario alguno. Es fotógrafo de bodas, y a tenor del prestigio que tiene ganado en los cinco continentes, muy bueno. Nunca se presenta a concursos, y no se autopromociona. Y tiene una larga historia para contar.

De muy joven, decidió ser músico, cantautor más concretamente. «Soy de la hornada de los cantautores que comenzaron en La Tertulia, con Tato. Ahí nos reuníamos unos cuantos. Me llegó a ir muy bien artísticamente, hice giras por Iberoamérica, pero económicamente era un desastre. Como además pintaba, subsistía malvendiendo mis cuadros», recuerda con una sonrisa.

En lo profesional, todo cambió cuando llegó la hora de casarse. «Empecé a ver quién nos haría las fotos, y me di cuenta de que nada de lo que encontraba me gustaba. Así que decidí que las fotos de mi boda las haría yo mismo. Empecé a investigar con las primeras cámaras digitales, muy limitadas, pero que me ofrecían la oportunidad del ensayo y error ilimitados». La experiencia le supuso un reto, así que renunció a la música y quiso convertirse en el fotógrafo que no encontró.

Su fotografía, afirma, no es de pose, sino que pretende retratar el alma de las personas, consiguiendo que se reconozcan en cada imagen, en cada entorno, más allá de lo físico. «Creo que una boda es un acto de fe en uno mismo y en la otra persona. Ponemos nuestra confianza en algo que acaba de comenzar». Por eso, porque aplicó esta filosofía a su trabajo, afirma que pegó «un pelotazo». «Nadie hacía lo que yo. Empezaron a lloverme los encargos, y comencé a ser reclamado para impartir seminarios tanto en España como en Estados Unidos y en países de habla hispana de América».

A partir de ahí, se sumió en un carrusel de aviones, y también se desarrolló en él otra de las grandes pasiones de su vida. «Me lancé a escribir. Primero, sin otra pretensión que contar lo que me ocurría. Mi madre me había presentado antes a algunos concursos, y los había ganado».

Por un hijo

Dos fueron los desencadenantes de su dedicación literaria. El primero fue que en los seminarios técnicos que impartía, le preguntaban cada vez más por filosofía y menos por obturadores. «En uno de ellos, una persona me dijo que no le interesaba la fotografía, sino lo que había leído de mi forma de trabajar, de afrontar los problemas». El otro desencadenante fue la necesidad de ofrecer respuestas a su hijo, adolescente entonces, sobre las grandes preguntas de la vida. Ahí nació 'El libro de los quizás' (con Mueve Tu Lengua, la editorial en la que trabaja el escritor Marwan, entre otros), que no fue el primero, pero sí el que probablemente ha tenido mayor repercusión... hasta ahora.

No es baladí el hecho de que Fran Russo haya superado una operación a corazón abierto y un cáncer con metástasis en los últimos tiempos. «Hace dos meses me instalaron un bypass, porque llevaba años sufriendo microinfartos», afirma. Sin embargo, mantiene invariable su optimismo y su creencia en que ayudando a los demás, se ayuda uno.

De este íntimo convencimiento ha nacido 'Ariadna y el manual para convocar casualidades', su quinto libro, que trata «sobre el cambio» y que le ha aupado a la primera división editorial, tras fichar por la Editorial Planeta. «Tiene gracia. Cuando diseñaba las portadas de mis libros, siempre les colocaba el emblema de Planeta para ver cómo quedaría. Hasta que he conseguido que el sello no sea de pega», dice entre risas.

«El hecho de que podamos cambiar es una decisión personal. Podemos justificarnos en la costumbre, en que vimos a nuestros antepasados hacer lo mismo. Es el despertar interno el que tiene que moverte, y lamentablemente tiene que ver con un momento clave, en que estalla nuestra existencia. Ocurre en accidentes, dramas emocionales o enfermedades graves. y no debiera ser así», afirma.

En 'Ariadna...', Fran Russo mezcla con acierto ficción y no ficción. «Me siento más cómodo contando las historias en primera persona. Compartiendo mis experiencias para ayudar a la gente. Para mí, no existe la autoayuda; existen ayudas. Para ayudarte a ti mismo tienes que aprender a controlar tus emociones, aunque todo se tuerza. Aprender de lo que te ha ocurrido», asegura.

Su protagonista, Ariadna, es una mujer normal que se plantea cambiar su vida, esa existencia predefinida en que primero tienes que asegurarte el sustento y luego el amor. «Cuando honestamente miras hacia dentro, puedes crear esas casualidades que hacen que la vida te cambie. Esas casualidades sin probabilidad matemática son para mí algo cotidiano. Cuando me diagnostican cáncer, tuve que descubrir en mi interior la fuerza de sanar. El hecho de extraer algo bueno de una situación tan sumamente adversa te cambia, te convierte en un ser poderoso», afirma. Después de recorrer 20 países haciendo fotos y ofreciendo cursos, Fran Russo está a gusto desarrollando la que, dice, es su auténtica vocación:ayudar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Fran Russo, de fotógrafo de lujo a escritor 'planetario'