Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jueves, 9 de mayo 2024, 10:16
Como es ya tradición primaveral, el Festival Jazz en la Costa de Almuñécar avanza su programa para que los aficionados puedan ajustar su calendario vacacional. El festival de Jazz más importante del verano andaluz (por ahora, si no nos relegan también, que poco falta), celebra ... su trigésimo séptima edición mirando de tú a tú a los titánicos certámenes vascos y levantinos con apenas una pizca de sus presupuestos y a unos precios de acceso muy inferiores, algo que, en estos tiempos de tan magros bolsillos, es muy loable. Durante una semana a partir del 23 de Julio, el Jazz y las músicas afroamoericanas serán las protagonistas de nuestros escenarios en el 'marco incomparable' -esta vez sí- del jardín botánico de El Majuelo. Como siempre los responsables son la Diputación de Granada y el Ayuntamiento sexitano.
Del Mediterráneo al Caribe, de Cuba a Brasil, desde Nueva Orleáns hasta Cádiz, por el escenario de El Majuelo han pasado figuras de la talla de Paquito D`Rivera, Branford Marsalis, Tete Montoliú, Joe Zawinul, Dave Holland, Chano Domínguez, o Chucho Valdés entre ya centenares de artistas mundiales. Algunos de los convocados este año son una garantía ya contrastada, otros son una absoluta novedad en el circuito, los hay atractivamente mediáticos, y siempre ese acento puesto sobre la música 'made in aquí'.
En el capítulo de los nombres con pedigrí encontramos a Fred Wesley (miércoles 24) y a Eddie Henderson (sábado27). El primero con muescas en su trombón en las bandas de Ike y Tina Turner, los legendarios The Mastersound, y en los JB's, aquella máquina de ritmo implacable de James Brown, que dirigió hasta 1975. Otros nombres que han recabado sus servicios han sido George Clinton, P-Funk, Ray Charles, Van Morrison, Earth, Wind & Fire, De la Soul, etc.. El doctor Henderson –lo es y ha practicado la medicina- se bautizó en la música nada menos que con Louis Armstrong de oficiante y profesor, y jugaba de niño con otros grandes como Duke Ellington, John Coltrane y Miles Davis, ya que su padrastro, con el que se crió era el galeno habitual de las estrellas del jazz. Se profesionalizó en al banda de Herbie Hancock, y desde los años setenta no ha habido figura que no haya deseado tenerlo a su lado; como el trombonista Steve Davis, en cuya banda llega incrustado.
En el capítulo de nombres a confirmar, que no a descubrir porque tienen ya buen bagaje, aunque permanezcan inéditos por aquí encontramos a la espectacular Lakecia Benjamin (martes 23), y al cantante Mario Biondi (domingo 28). Con una imagen volcánica, digna de la época de la Blaxploitation, Lakecia fue elegida por la revista Downbeat como la saxofonista del año en 2020, así como fue 'Artista Revelación del año' por la Jazz Journalist Association, aunque la carismática y dinámica saxofonista neoyorkina estuvo a punto de morir en un accidente al año siguiente. Este incidente ha motivado su nuevo disco, 'Phoenix', como es habitual en ella revolviendo Jazz con Hip Hop, y trasladado a escena con una electricidad acalambrante. Cerrando le festival estará el barítono siciliano Mario Biondi, que con su voz suave, extremadamente intensa y emotiva, repasa, como en su última entrega, a los grandes del Soul, el R&Blues, el Jazz y el Musical en modo de arrullante y muy físico crooner mediterráneo.
Y muy mediterráneo es también el origen de Paolo Fresu, como caribeño el de Omar Sosa, a los que hemos escuchado por aquí ya en diversas ocasiones por separado, si bien los más viejos de lugar seguro que los recuerdan juntos hace doce años, en el festival granadino, estrenando la primera de sus tres citas a dúo: 'Alma'. Concierto que se reflejó en este periódico bajo el titular «Alma, improvisación y vida». En ello siguen (jueves 25).
Y por último, a la espera de saber si habrá como otros años cartel paralelo en La Herradura, o actividades de calle, el programa se completa con el producto nacional fino. De un lado los habituales en las jams de trasnoche, el grupo Costa, y otros que podrían ser también 'residentes', porque el entorno de Jorge Pardo cuenta por llenos cada una de sus visitas, esta vez a nombre del superbajista Carlos Benavent con un trío reforzado por el trompetista francocatalán Raynald Colom y Tomasito a la percusión de palma y tacón (viernes 26).
-Martes, 23 de julio
Lakecia Benjamin Quartet Phoenix
-Miércoles, 24 de julio
Fred Wesley & The New J.B.´s
-Jueves, 25 de julio
Paolo Fresu & Omar Sosa
-Viernes, 26 de julio
Carles Benavent trío + Jorge Pardo
-Sábado, 27 de julio
Eddie Henderson & Steve Davis Quintet
-Domingo, 28 de julio
Mario Biondi & The Band
-Del 23 al 27 de julio.Trasnoches de Jazz
Costa Jazz Quartet
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.