Los expedicionarios celebran la conquista de una de las ocho cumbres que completaron en la Integral de Sierra Nevada. IDEAL

Cine en Granada

Más fuertes que el cáncer

Un documental del cineasta y montañero Javier Campos narra la experiencia de enfermos oncológicos que este verano realizaron la Integral de Sierra Nevada

Jorge Pastor

Granada

Miércoles, 20 de diciembre 2023, 00:17

Edilberto fue al centro de salud de Santa Fe para recoger los resultados de unos análisis. El PSA, un marcador tumoral, daba unos niveles anormalmente altos. Se confirmó el peor de los pronósticos: tenía cáncer de próstata. «Se detuvo el tiempo». «Mi primera sensación fue ... de miedo», confiesa. Y la segunda, dos recuerdos, el de su padre Manuel y el de su hermana Trinidad, que no superaron el puñetero mal. «Me costó trabajo asumirlo, fue un golpe brutal». Dejó su trabajo de albañil y lo operaron casi de inmediato. Edilberto Herrero lo superó, como sucede en el noventa por ciento de los casos diagnosticados, y hoy día desarrolla una vida totalmente normalizada. «Con las revisiones y ya está».

Publicidad

Una normalidad que le ha permitido retomar su afición por correr y afrontar, incluso, retos como cruzarse Sierra Nevada de punta a cabo –sesenta kilómetros–. Edilberto es uno de los ocho protagonistas de 'La vida es reto', un documental dirigido por el cineasta, escritor y montañero granadino Javier Campos con el apoyo de la Asociación de Voluntarios de CaixaBank y la Asociación Española Contra el Cáncer (Aecc). ¿Y por qué la Asociación Española Contra el Cáncer? Pues básicamente porque la película relata cómo los pacientes oncológicos están perfectamente capacitados, una vez recuperados, para afrontar aventuras tan exigentes como la Integral de Sierra Nevada. Es decir, recorrer el macizo montañoso granadino empezando por Jérez del Marquesado y saliendo por Nigüelas o Lanjarón, o viceversa, después de franquear parte de los 'tresmiles' que jalonan esta ruta. Cuatro etapas en las que hay que darlo todo.

ILa expedición completó la Integral de Sierra Nevada en cuatro jornadas. IDEAL

La expedición, que se desarrolló entre el 17 y el 20 de julio de este año, estaba formada por ochos personas:seis miembros de la Asociación de Voluntarios de CaixaBank, un colectivo formado en Granada por setecientos hombres y mujeres relacionados directa o indirectamente con la entidad, y dos enfermos de cáncer ya curados, Edilberto y Asensio –este último residente en Jaén–. «Me llevo muchas cosas de esta experiencia tan increíble, aunque si tuviera que resaltar dos, serían el compañerismo y la convivencia, que fue extraordinaria, y sobre todo demostrar que, a pesar de haberlo pasado tan mal, podemos hacerlo», reflexiona Edilberto.

Miguel Ángel Palanco, Edilberto Herrero yJavier Campos, unidos por la montaña. JORGE PASTOR

Cuatro jornadas de esfuerzo resumidas en los veinte minutos que dura 'La vida es reto', que se estrenó el pasado 16 de noviembre en el Teatro Fundación CajaGranada y que también se puede ver en plataformas como Youtube. Javier Campos, que tiene en su haber dos 'ochomiles', el Cho Oyu (8.201 metros) en el Tíbet y el G2 (8.035 metros) en Pakistán, relata con escenas muy cuidadas y con testimonios de los propios protagonistas cómo fueron esas exigentes caminatas de diez horas que les llevaron a coronar ocho de la casi veinte 'tresmiles' que hay en Sierra Nevada. «Opté en muchos casos por planos abiertos para abarcar a todo el grupo y para mostrar la belleza del entorno», dice Javier Campos, quien recalca que los beneficios que se obtengan por la venta del libro 'Peregrinajes' durante las proyecciones de 'La vida es reto' serán para financiar las actividades de la Aecc.

Publicidad

Un desafío

La Integral es todo un desafío por dos motivos. «El primero –relata Javier Campos– por la autonomía, porque hay que portar mochilas de quince kilogramos con todo lo necesario porque allí no hay donde proveerse».Hablamos de comida, ropa, sacos de dormir, tiendas de campaña... «También agua, aunque es imposible portear la suficiente cantidad para aguantar todo el tiempo y hay que abastecerse por el camino de los recursos que proporciona la propia Sierra Nevada». La Integral también en un reto por una segunda razón.La altura puede provocar problemas porque el porcentaje de oxígeno es inferior y eso puede generar dolor de cabeza o trastornos del sueño, por ejemplo.

Disfrutando del amanecer en la última etapa. IDEAL

Campos advierte de que se precisa un estado de forma medio o alto. «Es duro porque hay muchos trayectos incómodos donde no hay caminos ni senderos».Tanto es así que hay tramos dificultosos que requieren asirse a unas cadenas para no sufrir ningún percance. Las noches las pasaron al raso. «Mientras que en Granada se cocían a más de cuarenta grados, allí arriba los termómetros bajaban hasta los dos o tres grados en horario nocturno».

Publicidad

El dato

  • 60 La expedición de 'La vida es reto' completó un total de sesenta kilómetros en Sierra Nevada y subieron ocho de la veintena de 'tresmiles' que hay en el macizo.

Miguel Ángel Palanco, uno de los ocho expedicionarios y delegado en Granada de la Asociación de Voluntarios de CaixaBank, también atesora momentos que no olvidará. «De la primera etapa, entre el Postero Alto y la laguna de Juntillas, me impactó sobre todo el suelo verde y todos los riachuelos y manantiales que nos encontramos», relata. «De la segunda, hasta la Caldera, la inmensidad de Sierra Nevada». «De la tercera, hasta el Cerro del Caballo, el refugio Elorrieta, que se encuentra en estado ruinoso, pero que tiene una estructura muy interesante y un enorme potencial en el caso de que estuviera rehabilitado». «Y de la cuarta, hasta Lanjarón, el espectacular amanecer desde la vertiente oeste», añade Palanco.

Fotogramas de 'La vida es reto'. IDEAL

Lo importante, coinciden Javier, Edilberto y Miguel Ángel, es demostrar que es posible. Que la Integral está al alcance de todo el mundo con empeño y preparación, a lo que hay que sumar todos los beneficios emocionales que implica abordar empresas de esta envergadura.

Publicidad

En plena ruta. IDEAL

'La vida es reto' termina con este mensaje: «La actividad física, el deporte y el contacto con la naturaleza ayudan a prevenir el cáncer, mejorar la calidad de vida durante la enfermedad, pueden mitigar los efectos secundarios de los tratamientos y contribuyen a mejorar el estado físico y anímico de los pacientes». Porque, como dice Edilberto, querer es poder.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad