Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ayer comenzó la reunión nacional de Ciudades Creativas Unesco que se está desarrollando en el Centro Lorca de la capital y que finalizará hoy. La jornada se inició a las 10.30 con un acto inaugural en el cual participaron Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada; ... Denise Bax, secretaria de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco; Isabel Ortega, Representante de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco (AECID); Marta Nievas, diputada de turismo de la Diputación Provincial de Granada, y Ricardo Rio, alcalde de Braga, Ciudad Unesco de Artes Digitales y organizadora de la Reunión Mundial de Ciudades Creativas de la Unesco en julio de 2024, quien intervino a distancia.
En dicho acto inaugural, tras la exhibición del vídeo de la Candidatura de la Capitalidad de 2031, la alcaldesa hizo referencia al compromiso de la ciudad con los proyectos de la Unesco y la Agenda 2030, y los puntos fundamentales del Manifiesto de Braga, que incluyen la incorporación de los jóvenes a la cultura, entre otros aspectos. Carazo mostró su solidaridad con Valencia, Ciudad Creativa del Diseño, ausente por los recientes desastres climatológicos, la única ciudad, junto a Bilbao, ausente en el encuentro. Denise Bax, po su parte, agradeció a Granada, además, su apoyo expreso a la Declaración de Braga, expresada por el pleno del consistorio capitalino.
La segunda cita de la mañana sirvió para mostrar los distintos proyectos que llevan a cabo las nueve ciudades participantes en el encuentro. El auditorio estuvo formado por agentes culturales de la ciudad, incluyendo a directores de festivales como el de Guitarra, Vicente Coves, o de Poesia, Remedios Sánchez, además de responsables de compañías teatrales, o el codirector de la Feria del Libro, Alfonso Salazar. Todos ellos destacaron el trabajo hecho por 'Granada, Ciudad Unesco de la Literatura' en sus diez años de trayectoria.
Uno de los actos de la tarde fue una lectura inédita de poemas del autor granadino Luis García Montero, director del Instituto Cervantes. El periodista no quiso glosar, por innecesario, su trayectoria, e introdujo la conversación declarándose lector de las columnas que García Montero publica. «Reivindicar la cultura como la capacidad para pensar en uno mismo es muy necesario», dijo el autor. «La cultura no te hace bueno; la historia está llena de amantes de la cultura que fueron asesinos. Sin embargo, la cultura sí te hace responsable de tu propia conciencia». Antes de recitar varios poemas inéditos, ambos repasaron recuerdos infantiles del poeta y destacaron las múltiples virtudes que la capital atesora y que la habilitan para la candidatura a la Capitalidad Cultural europea en 2031.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.