Edición

Borrar
La presidenta de Juventudes Musicales de Granada, el maestro Zappa y los alumnos. Alfredo Aguilar
El futuro de la ópera se prepara en Granada

El futuro de la ópera se prepara en Granada

El curso que anualmente organiza Juventudes Musicales con el maestro Giulio Zappa, referencia para jóvenes cantantes que llegan de toda España, e incluso del extranjero

Miércoles, 5 de abril 2023, 00:22

El Auditorio de la sede central de Caja Rural Granada suena a ópera durante la semana en que, cada año, el maestro italiano Giulio Zappa recala en Granada, invitado por Juventudes Musicales, para compartir su experiencia de décadas como maestro de cantantes. Una cita esta, la del Curso de Repertorio Vocal, que ha conseguido atraer a cantantes de las cuatro esquinas de nuestro país, incluidas islas, y en la cual se realiza un minucioso proceso de selección previo, como afirma la presidenta de la institución en Granada, Dolores María Hernández.

Las jornadas de trabajo, cinco, son bastante intensas, y finalizan el sexto día con un concierto en el que los artistas muestran sus conocimientos recién adquiridos y su fondo vocal. En un descanso, se produce el encuentro entre IDEAL y cinco de los cantantes: Laura Cruz, de Valencia; Lucía García, de Córdoba, aunque estudiante de Canto en Granada; Julia Heras, originaria de Cádiz pero residente en Niza (Francia); Sebastián Serra, de Palma de Mallorca, y Raquel Fernández, de Guadix.

Tras una semana de clases con Giulio Zappa, Laura Cruz describe su labor como «un trabajo en torno a las arias de ópera, canciones y lied. Hemos incidido de forma integral sobre todos los aspectos que integran la preparación del cantante, desde la dicción del texto hasta la musicalidad y otras dinámicas».

Cada año, decenas de cantantes envían sus vídeos para entrar en un curso que cuenta con un prestigio bien ganado

Lucía García ha vivido en estos días su primer encuentro con Giulio Zappa. «Ha sido una experiencia bonita, y para mí ha supuesto un aprendizaje enorme, no solo desde el punto de vista técnico, sino también desde el estudio de los personajes. A veces, se olvida que los cantantes debemos ser actores, y aprender a serlo es para nosotros muy importante». La gaditana de origen Julia Heras incide sobre la importancia de contar con una 'paleta de colores' que pueda ayudar de forma completa al profesional. «Y Giulio la tiene», afirma. «Para mí, eso basta para hacer interesante el curso, pero lo es por otras muchas razones».

En el repertorio de la semana hubo un poco de todo: belcantismo, ópera francesa, arias mozartianas... «Zappa es un 'crack'», afirma rotundamente Sebastián Serra. «Puedes venir con lo que quieras, que aunque él sea italiano, te da una 'masterclass' en cualquier idioma», dice con humor.

Como Dante

Por cierto que en las clases se habla en italiano. Algo curioso, pero hasta cierto punto normal, pues es una lengua que, dado que buena parte del repertorio internacional fue escrito en el idioma que hablaba Dante, la práctica totalidad de los cantantes domina sin problemas. Luego, cada perfil de los intervinientes tiene sus propias particularidades y vivencias. «Yo empecé a los cuatro años», comenta Laura Cruz sonriendo. «Sin embargo, me puse en firme con ello cuando terminé los estudios de trompa en el conservatorio», comenta. «Fue uno de mis maestros quien me animó a hacerlo; fue un descubrimiento». Lucía García comenzó a cantar con tres años, y estudia segundo de Grado Superior. Belcantista a tope, y por tanto, amante de los papeles con carga emocional, como la Gilda de 'Rigoletto'. Julia Heras era flautista antes que cantante, y estudió canto en París. La accitana Raquel Fernández era chelista y comenzó a cantar a los nueve, en el coro María Briz de su ciudad.

Todos conocían el curso. «Lo tenía calado; llevaba varios años echando la inscripción, hasta que por fin me han cogido», señala Laura Cruz. Todos se sienten privilegiados por poder trabajar con un músico que cada semana acompaña a grandes estrellas y que imparte cursos por todo el mundo. «Valoramos mucho que él 'pise' teatros. Nos aporta mucho», destaca Sebastián Serra. También han disfrutado de la ciudad los que venían de fuera. «Ha habido tiempo para todo», comentan entre sonrisas cómplices.

El maestro Zappa ofrece unas indicaciones a Laura Cruz. A. A.

La presidenta de Juventudes Musicales en Granada, Dolores María Hernández, destaca que en este 2023 el curso llega a su sexta edición con un gran éxito. «Zappa aporta mucho al nivel artístico de los alumnos. Por ello cada año tenemos más solicitudes; quien viene sabe que crecerá como cantante, aunque el trabajo sea tan intenso. Han sido ocho los alumnos participantes finalmente, y todos nos han trasladado su satisfacción».

Para el maestro Giulio Zappa, venir cada año a Granada se ha convertido en una bendita rutina. «Cuando estoy aquí, encuentro a mucha gente interesante, y muchas historias estimulantes», comenta. «Este año, he hallado niveles diferentes entre los alumnos, derivados de cada historia personal, y ello me ha inducido a aconsejar repertorios distintos también», comenta. «Busco que cada cantante encuentre una técnica que no le dañe. Imagine que los dedos son pequeños; pues las cuerdas vocales lo son aún más, y es mucho más fácil dañarlas que dañarse un dedo. Y es más difícil recuperar una cuerda que un dedo», comenta. Zappa ha ayudado durante unos días en Granada a personas que forman parte del futuro de la ópera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El futuro de la ópera se prepara en Granada