Antonio Miura recibe una escultura de 'El Gallo' por parte de Rogelio Muñoz M. D. M.
Toros

El ganadero Antonio Miura inaugura con éxito la agenda taurina en Granada

El propietario del mítico hierro sevillano participó en 'Los lunes taurinos del Hotel Vincci'

María Dolores Martínez

Martes, 14 de enero 2025, 09:25

Los aficionados al mundo del toro disfrutaron durante la noche de este lunes de una gran velada con ocasión del coloquio organizado por la Peña Joselito 'El Gallo', dentro de su ciclo de ponencias 'Los lunes taurinos del Hotel Vincci'. La expectación generada por la ... presencia del ganadero sevillano Antonio Miura, como primer invitado de este año, quedó patente en el gran número de asistentes que desbordaron la capacidad de uno de los salones del hotel y siguieron con enorme interés sus intervenciones.

Publicidad

El presidente de la Peña Joselito 'El Gallo' y fiscal, Rogelio Muñoz Oya, se felicitaba al comienzo del acto por el «lujo y el honor» de poder contar con un conferenciante tan ilustre como Antonio Miura, al igual que con el veterinario Rafael Olvera, director de la Real Escuela Ecuestre de Jerez, y Luis Javier Gutiérrez, socio de la peña y catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Jaén. En sus palabras introductorias, Rogelio Muñoz también mostró su orgullo por la presencia, entre los asistentes, del teniente general jefe del MADOC, José Manuel de la Esperanza, el teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Granada, Gonzalo Martinez-Carrasco y de Santiago, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, y el secretario general de esta delegación andaluza, Jorge Martín Oviedo.

En la semblanza realizada por Rafael Olvera, el presentador se refirió al legendario hierro como una «ganadería única y un encaste diferente». El respeto y el amor demostrados hacia el toro bravo son también sus señas de identidad en la crianza del caballo de pura raza española.

El distendido coloquio entre Antonio Miura y Luis Javier Gutiérrez abordó muy distintas cuestiones, entre las que destacó la importancia de mantener un sello propio desde la fundación de la ganadería en 1842, independientemente de la época que le ha tocado vivir a cada generación. «El toro de Miura -explicó su actual propietario- debe identificarse de salida». Al tratarse de un astado nada fácil para quien se pone delante, su lidiador ha de mostrarse «firme, muy seguro y no dudarle nunca».

Publicidad

Antonio Miura manifestó su predilección por las hembras como base de su ganadería, «antes que los sementales», dentro de un riguroso proceso de selección en el campo bravo «muy complicado. No admite ninguna equivocación. La mirada avisa y hay que saber adelantarse al comportamiento de las reses». Esas singularidades del toro de Miura hacen aconsejable que nunca se baje la guardia cuando llega a la plaza ya que «por muy parado o noble que parezca, no se puede pensar que no va a pasar nada», aseguró Antonio Miura.

Una de las curiosidades que más llamó la atención de los aficionados durante la charla fue el hecho de que la ganadería de Miura dio nombre en 1966 a uno de los modelos del deportivo Lamborghini. Así lo corroboró el ganadero, al explicar que fue el propietario de la escudería italiana el que escogió el nombre del legendario hierro, en honor también a su signo zodiacal, Tauro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad