

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN JESÚS GARCÍA
Granada
Sábado, 17 de septiembre 2022, 00:19
Los de Loja son los titulares de la segunda sesión del GRS 2022. Y por derecho. Se han convertido en el prototipo de grupo festivalero, ... sus canciones resuenan a lo grande con el multieco de estos eventos. Pero también le sacan mucho partido a un fondo de armario sonoro bien ordenado y estudiado.
–Son cabeza de cartel del Granada Sound. ¿Lo grande si grande es siempre mejor?
–(Alejandro): ¿Mejor o peor? No sé si debiera ser el baremo para medir la música. Sí es cierto que tiene un matiz competitivo, sobre todo en festivales donde hay muchos grupos. En 2004 empezamos en festivales, y con mucho trabajo hemos podido acceder a que te pongan en letras grandes. Al final no deja de ser una cosa coyuntural.
–Aunque reservan una formación de bolsillo para espacios más reducidos.
–(A): Es divertido llevar las canciones por otros lados, tergiversarlas y ver cómo se mueven en otros estilos. Y es bueno para un grupo tener esa versatilidad para abordar todo tipo de formatos.
–Un amigo futbolero, como ustedes, decía que le gustaba más el Granada en 2ª porque ganaba siempre, que en 1ª era un sufrimiento perpetuo. ¿El argumento es transportable al mundo de la música?
–(A): Puede serlo, en el sentido de que, como decía antes, hay cierto componente competitivo, sobre todo en la industria. Nosotros nos movemos en un territorio indie y alternativo todavía, no estamos en la lucha con los grandes, con los que más venden, de producciones gigantescas y millones de visitas en streaming. Podríamos decir que no estamos ganando el mundial pero estamos en una liga en la que nos sentimos muy cómodos. No sería la 'segunda', pero sí luchando por entrar en Champions.
–En cualquier caso sienten que ha sido la gratificación a un paciente trabajo…
–(A): Puede ser paciencia, tesón, son muchos años… Alguno no llegamos a la cuarentena todavía, y empezamos muy jóvenes y dando, ya entonces, mucha importancia al grupo en nuestra vida. En los momentos decisivos apostamos todo por la música, sembramos una semillita que hemos regado mucho, tomando buenas decisiones y con un poco de suerte… Estamos orgullosos del sitio en el que estamos.
–El concierto aniversario, llenando el WCenter madrileño, ¿es de los de decir aquello de 'Yo estuve allí'?
–(Noni) El WiZink es el sitio donde aspira a tocar cualquier músico, por encima ya están los estadios. Fue una noche muy especial, y todavía me encuentro con gente que estuvo allí y lo recuerdan también así.
–¿Los Lori están ya en el callejero de Loja?
–(N): (carcajada) Creo que no estamos en el callejero, pero es que en Loja para tener una calle hay que tener mucho nivel, por lo menos como Ibn Al–jatib (risas), o sea que nos queda todavía mucho música que hacer para acercarnos a personalidades así. También pienso que si te dan una calle es que estás muerto o a punto (risas), así que espero que sea muy tarde todavía (risas).
–¿Con qué nos van a sorprender en el cercano 2023?
–(N): En noviembre nos vamos México y no volvemos hasta diciembre, así que, intentaremos seguir componiendo e igual sacamos algún adelanto para 2023.
–En el cartel de hoy hay un montón de grupos ¿a quienes apadrinarían?
–(N): Están Melifluo, que son medio Supersubmarina, que son nuestros hermanos y los queremos a muerte… Y luego Colectivo da Silva que está creciendo cada vez más; les tenemos mucho cariño. ¡En Granada hay mucha gente que apadrinar!
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.