Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
Enviado especial a Barcelona
Jueves, 15 de octubre 2020, 20:15
La edición número 69 de los Premios Planeta ha sido rara de principio a fin. También el acto de entrega. Ni gala, ni cena, ni corrillos, ni autores con los que charlar. No es culpa de Planeta, claro, sino del hecho de que Barcelona es ... una ciudad sitiada por un virus y cercada por su propia y compleja realidad, la misma que obliga al autobús donde nos trasladamos a dar vueltas porque la Vía Layetana está cortada por una manifestación.
Una complicación sobre otra. El interminable protocolo de acceso al Palau de la Música Catalana retrasó el inicio del acto, previsto para las siete de la tarde. A esa hora, el patio de butacas estaba medio vacío. Y en él se hablaba mayoritariamente catalán, la lengua del Imperio en esta urbe magnífica empeñada a veces en cerrarse las puertas. Dos filas más adelante, Cristina Villanueva y Gloria Serra, dos de las caras televisivas más conocidas del Grupo Planeta, se ponen al día de sus cosas. Aunque hablan en catalán, se les entiende todo. Directivos del Grupo se mezclan con periodistas con más tiros pegados que la escopeta de Jesse James y otros neófitos de provincias. Imposible no mirar al techo modernista para entretener la espera, mientras vuelve a aparecer el nombre de Sandra Barneda en los no-corrillos, voces en la distancia corta entre filas. Una de las personas más activas en este vaivén de susurros elevados es Ana Gavín, directora de Relaciones Editoriales del Grupo, muy vinculada a Granada por diversas razones.
Pasan los minutos. A las siete y cuarto comienza el desfile de politicos y rostros aún más conocidos. Manel Fuentes, rostro televisivo que últimamente se vende muy caro, y Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, llegan casi de la mano, y tras ellos, la vicepresidenta del Gobierno, la egabrense Carmen Calvo. Se les distingue por la mascarilla. Cada uno, la de su casa. A las siete y cuarto se apagan las luces.
La primera parada del viaje emocional que quiso ser la gala, pilotada por la periodista de Antena 3, Esther Vaquero, fue el homenaje a uno de los autores más influyentes del sello en los últimos años: Carlos Ruiz Zafón, desaparecido hace unos meses. El escritor, también músico, escribía una banda sonora para cada uno de sus libros, y la pianista Marta Muñoz interpretó la pieza que da título a su obra más emblemática, 'La sombra del viento'.
Tras la presentación del jurado, un vídeo experiencial con algunos de los últimos ganadores, quienes contaron lo que supuso hacerse con el Premio. Posteguillo, Jiménez Bartlett, Sierra, Mendoza... Nombres todos ellos que han esculpido su carrera, en buena parte, con el cincel del premio mejor dotado de la lengua española. Un torbellino de actividad acompaña a quien lo gana, como recordó Javier Sierra, con presentaciones diarias que este año pone en cuestión la pandemia.
José Creuheras, presidente del Grupo Planeta, incidió en el hecho de que apenas 100 elegidos acudieron a un evento que habitualmente acoge a más de 1.000. Igualmente, recordó el origen del Premio y el hecho incuestionable de que el virus no va a parar el afán de quien lee.
En este punto, echó la vista a su izquierda, para aleccionar a los finalistas, y a la derecha para agradecer al jurado su compromiso. Aún tuvo tiempo para pedir compromiso al Gobierno con los libreros, demandando un plan de ayudas para quienes han llevado libros a las casas o los han vendido en la trastienda. La vida les ha cambiado a todos en estos últimos siete meses.
Javier Cercas, ganador del año pasado, cargó más de emoción un ambiente ya de por sí espeso, contando las bondades del Premio y aprovechando para arrojar flores a su finalista, Manuel Vilas. Le han quedado, dijo, dos recuerdos: los lectores, artifices de la mitad de la novela, y la gente que ha hecho posible que hiciera 7.000 kilómetros por todo el país.
Y este año, como anunció Carmen Posadas, quien hará los kilómetros será, en primer lugar,Sandra Barneda, finalista con 'Un océano para llegar a ti', que habló por videoconferencia. Un homenaje a la vulnerabilidad, según comentó la periodista.
En el vaivén viajero le acompañará otra mujer de la casa, Eva García Saenz de Urturi, y su intriga medieval 'Aquitania'. Imposible ser más políticamente correcto en un momento en que el mundo cambia tanto. No era, pues, ocasión para riesgos, y sí para defender una cultura que «solo sabe seguir», como dijo la ganadora parafraseando el lema de la familia protagonista de su obra.
El Planeta tiene dos reinas este año. Larga vida a ambas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.