Lin Cortés | Guitarrista y cantante
«El Generalife me da mucho respeto; es el lugar donde siempre quise tocar»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lin Cortés | Guitarrista y cantante
«El Generalife me da mucho respeto; es el lugar donde siempre quise tocar»Es profundamente heterodoxo, pero no al estilo de El Niño de Elche. Es decir, que es serio, y tras sus manos y su voz no hay trampa ni cartón. Lin Cortés, Luis Cortés Moreno en el siglo (Córdoba, 1976, aunque su biografía dice que nació ... en Andújar) está en una senda ascendente desde el punto de vista creativo, que le ha llevado a granjearse el respeto del público e incluso de la crítica, a pesar de que lo suyo es la fusión. Sobrino de 'El Pele', conoce de sobra cómo funciona el negocio de la música –que, dice, es menos negocio de lo que parece– y el próximo día 29 estará en el Teatro del Generalife, compartiendo escenario –aunque no de forma simultánea– con uno de sus mejores amigos y maestros, el incombustible Raimundo Amador.
–¿En el arte, los apellidos pesan, y en el flamenco pesan más?
–Sinceramente, no pienso mucho en cómo me llamo... (risas). Obviamente, la sombra de mi tío es alargada, porque es un pedazo de cantaor, un 'bicharraco'. Lo que si sé es que muchos artistas hablan de que no se quieren beneficiar de sus apellidos, pero luego es fácil encontrar quien los usa como carta de presentación. Lo cual me parece lógico y respetable. Creo que más importante que los propios apellidos es la genética. Lo que se mama. Yyo he tenido la suerte de estar rodeado de arte desde siempre.
–Su estilo musical es hijo de muchas horas de escucha. ¿Qué le gustaba escuchar cuando era un crío?
–Siempre me ha gustado la música negra, en general. Después del flamenco, es lo que más he oído. Pero también me ha interesado desde siempre la música clásica, y luego he ido sumando otros estilos, como la música africana. Estoy investigando constantemente, y un día me puede usted encontrar escuchando música tradicional japonesa, por poner un ejemplo. Soy muy curioso con la música, y con la poesía también.
–¿Qué escucha ahora?
–De todo. Desde The Beatles hasta espirituales africanos. Salsa antigua, música brasileña...
–¿Y qué lee?
–Estoy leyendo mucha poesía, pero tengo el pequeño problema de que me enamoré de Lorca hace años, y nada de lo que estoy leyendo me llena tanto como él. Ymire que he buscado: desde Rusia a EE UU, pasando por la poesía oriental. Sin embargo, no hay manera. Pienso que Lorca era un extraterrestre. Con dos palabras tiene más 'pellizco' que cualquier otro. Me deja lleno el pecho, lo cual hace que me pregunte de dónde salió.
–Toda la música tiene compás, incluso el reguetón lo tiene. Pero hay compases y compases...
–Además, lo del reguetón son 'loops', así que es un compás concreto, repetido mil veces... (hace con la boca el compás del reguetón). No es nada nuevo, es prehistórico, de hecho.
–Como las letras...
–(Risas) ¡Esas sí que son prehistóricas! Son propias de los cavernícolas.
–El resultado es que, al final, el compás de verdad ni se aprecia ni se compra.
–Nada. Vivimos en un tiempo en que se ha impuesto una moda musical determinada. Y vale que una camisa esté de moda, pero ir a cualquier local y escuchar siempre lo mismo... Tengo amigos que tienen pubs y me dicen que el reguetón les ayuda a vender copas. Pero de ahí a que quien copia, quien no sabe cantar flamenco y dice que lo suyo es fusión entre lo jondo y lo techno pues media un abismo.
–¿Qué les diría a quienes, cuando oyen la palabra fusión, arrugan el hocico?
–Que al final todo es una fusión, incluyendo la soleá y la seguiriya. Aquí está todo mezclado, y la mezcla es rica, así que no deberían arrugar el hocico. Otra cosa es la calidad de la mezcla, que depende del alquimista que la haga.
–En esta vida es bueno tener amigos, y usted tiene muchos y buenos. ¿Qué ha aprendido de ellos?
–Por ejemplo, de Raimundo Amador, que va a estar conmigo en Granada, he aprendido su actitud y su sentir 'rockero', no solo en el escenario, sino en la vida misma. Me enseñó a ser natural y a perderle el miedo al escenario. De Vicente Amigo he aprendido mucho musicalmente, desde que le veía tocar con mi tío. De Estrella Morente, con quien hice la gira tras su primer disco, también. Un buen consejo a tiempo siempre evita problemas, pero hay algunas novatadas que es preciso pagar, porque la teoría la sabemos todos, pero la práctica es otra cosa.
–¿Cómo es hoy grabar un disco de fusión? Teniendo en cuenta que en sus conciertos versiona muy locamente sus propios temas, una sesión con usted debe ser divertidísima...
–(Carcajada) Mi socio David, con quien trabajaba estando en Córdoba, siempre me decía que lo pasábamos muy bien, pero a qué precio... Muchas veces nos daban las claras del día. Por aquel estudio pasó hasta Jerry González, aparte de Raimundo y muchos otros. En aquella nave industrial, todos metidos... Ahora, mi sistema de trabajo es distinto. Grabo casi todo en mi propia casa en El Palmar y si necesito una batería o un bajo, se lo pido a compañeros. Puede resultar frío, pero es que lo de antes... Tela.
–¿Cómo va a ser su espectáculo en Granada?
–Pues voy a unir por primera vez a mi banda flamenca y a la eléctrica, así que va a ser muy especial. Voy a tocar buena parte de mi repertorio, comenzando por los temas de inspiración más flamenca, para luego ir derivando hacia la fusión de inspiración más rockera. Trataré de hacer algún tema con Raimundo, pero él se tendrá que marchar pronto, porque al día siguiente actúa en Pamplona.
–¿Qué significa esta ciudad para usted?
–El lugar donde quería tocar desde hace tiempo. Aficionados que entienden y que sienten. Grandes artistas. La patria de Lorca. Yun escenario, el del Generalife, que de bonito que es me impone un respeto muy profundo. Espero que el público disfrute.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.