Actuación en Granada
Gitanas a Escena, primera compañía granadina en el Festival de Teatro de MéridaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Actuación en Granada
Gitanas a Escena, primera compañía granadina en el Festival de Teatro de MéridaHace algo más de un año, el salón de actos del colegio Amor de Dios, en pleno barrio de Almanjáyar, fue el escenario del nacimiento del grupo teatral granadino Gitanas a Escena, creado a partir de un proyecto que contó con ayudas de la Fundación ' ... la Caixa' dentro del proyecto 'Art for Change' y cuyo objetivo fue crear una compañía profesional o al menos semiprofesional que llevara adelante proyectos teatrales de calado. Un grupo formado exclusivamente, como su propio nombre indica, por mujeres de etnia gitana. El proyecto que pusieron en pie se llamó 'Lisístrata Montoya' y es una obra de teatro creada por la directora del grupo, la actriz y directora gitana Coco Reyes. El texto es una adaptación del clásico de Aristófanes, pero el enemigo, en este caso, no es la guerra, sino el racismo, representado en el personaje de Racístoles, personificación de los prejuicios sociales sobre la materia.
Ahora, aquel montaje, nacido de forma honesta pero humilde, ha dado un salto que ninguna compañía granadina había dado con anterioridad, cual es su inclusión en el programa de la septuagésima edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida, referencia absoluta del género en nuestro país. Será la primera compañía netamente granadina que figure en el programa, ya que, con anterioridad, solo el granadino José Tamayo formó parte de la historia del ciclo. Eso sí, con letras de oro, ya que dirigió multitud de obras, desde que en 1955 comenzará, en la sexta edición, al frente del 'Julio César' de Shakespeare, en una versión de José María Pemán y con Francisco Rabal y Mary Carrillo como protagonistas. Luego vendrían muchos más títulos, como 'Tiestes' de Séneca; 'Otelo' de Shakesperare; 'La Orestiada' de Esquilo; 'Edipo' de Sófocles... Sin Tamayo, el Festival de Mérida no sería lo que es hoy.
Lo de 'Lisístrata Montoya', sin embargo, es otra cosa. No solo por el origen del montaje, sino por su repercusión, al ofrecer, como recuerda la directora Coco Reyes, un aliciente más en la vida de una decena de mujeres que incorporan a sus protagonistas en escena, y que ya lo han hecho en lugares como Sevilla o Badajoz, con una gran acogida, durante el último año, hasta completar casi una decena de funciones. «Ciudades como Badajoz vinieron en nuestra busca al conocer el montaje. Yel interés se demostró con el lleno que tuvimos en el Teatro Central; más de 700 localidades», comenta Reyes. «Luego en Sevilla hicimos dos días en el Teatro Virgen de los Reyes con llenos también. Imagínese lo que ha sido para nosotros triunfar en una ciudad con tantas implicaciones para el mundo gitano», añade la actriz.
Tras el estreno en el Teatro Isabel la Católica, el pasado 23 de junio, el público de localidades como Santa Fe, Guadix y Pinos Puente han podido ver este montaje merced a una gira organizada por la Diputación, y el balance no puede ser más positivo. «La respuesta del público ha sido fantástica. Tanto en Andalucía como fuera ocurre que el público no es mayoritariamente gitano, y la participación de este ha sido estupenda», dice. Como si de un guiñol se tratara, las pasiones se subliman, y el público abuchea sin complejos al personaje antagonista de las mujeres.
El hecho de que 'Lisístrata Montoya' forme parte de la programación de Mérida es, para Coco Reyes, «una gran señal de confianza. Y algo perfectamente coherente, porque los griegos clásicos y el pueblo gitano tenemos muchas conexiones. Por ejemplo, ambos pueblos somos muy propensos a aprovechar cualquier particularidad de una persona para ponerle un mote o sobrenombre».
También es la primera vez que a Lisístrata se le coloca un apellido. Ha tenido que ser una gitana de la calle Elvira la que le otorgue un 'cognomen' –aunque este sea un concepto latino–, y uno de los más acendrados dentro del mundo gitano, lo cual tiene mucho de simbólico, además. Como lo tiene el hecho de que este haya sido un espectáculo que, tras el apoyo inicial de 'la Caixa', siga rodando sin subvenciones. Para Coco Reyes, el hecho de estar en Mérida supone mucho más que una fecha en la gira. «Ha bastado ver que el montaje ha sido seleccionado para participar en el Festival para que haya habido responsables públicos y programadores que se estén interesando en él, lo que, si todo va bien, podría suponer una continuación de la gira para después del verano, e incluso de cara al año próximo». Con todo, Gitanas a Escena no va a parar aquí. Su directora ya tiene entre manos un nuevo proyecto. Pero sobre él tocará escribir otro día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.