Los gitanos granadinos a los que 'casó' Manolo Escobar
Cine ·
IDEAL reúne cuarenta años después a los dos 'novios' que protagonizaron la escena del 'Porompompero' en 'Todo es posible en Granada', Manolita Fernández y Melchor CórdobaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cine ·
IDEAL reúne cuarenta años después a los dos 'novios' que protagonizaron la escena del 'Porompompero' en 'Todo es posible en Granada', Manolita Fernández y Melchor CórdobaPosiblemente no sea una de las obras maestras del cine español, pero se trata, sin lugar a dudas, de una de las películas con mayor impacto promocional para Granada en los años ochenta. Se titula 'Todo es posible en Granada'. La original, de 1954, estuvo protagonizada por Francisco Rabal y Merle Oberon –nominada en 1935 para el Óscar a la Mejor Actriz–. Y la versión, con Manolo Escobar y Tessa Hood en los papeles principales, está a punto de cumplir cuarenta años desde su estreno. Y es que, más allá de la trama, 'Todo es posible en Granada', la de 1981, es una sucesión de planos rodados en espacios icónicos de la capital granadina con Manolo Escobar, en plena eclosión de su carrera musical, como el gran reclamo de una producción que sólo en cines fue vista por 377.815 espectadores, una cifra que habría que multiplicar por cinco o por seis si contabilizamos los pases televisivos desde entonces –la última vez, el pasado mes de noviembre en el programa 'Cine de barrio'–.
Manolo Escobar en el Patio de los Leones, Manolo Escobar en el Generalife, Manolo Escobar en el Sacromonte. Allí, en este emblemático barrio de la Granada más emblemática, en la Chumbera, se grabó la escena más recordada del film: una boda gitana al ritmo del 'Porompompero' con la Alhambra de fondo. Con motivo del cuadragésimo aniversario de esta producción dirigida por Rafael Romero Marchent, IDEAL ha localizado a los novios en la ficción, Melchor Córdoba, uno de los grandes tocaores flamencos de Granada que, a sus 66 años, aún sigue en los tablaos, y Manolita Fernández que, a sus 56 años, es una de las cantaoras imprescindibles en las cuevas del Sacromonte –ahora oficia en María la Canastera–.
Son las diez de la mañana de un frío 9 de diciembre de 2020 en el auditorio Chumbera. Melchor llega con diez minutos de adelanto. Manolita, a las diez en punto. «¡Manolita!», exclama Melchor a modo de saludo. «¡Melchor!», responde ésta visiblemente emocionada. Un emotivo reencuentro cuatro décadas después –aunque en alguna ocasión se habían cruzado en Granada–. Un momento lleno de preciosos recuerdos. «Estás igual», profieren casi al unísono.
Las anécdotas no tardan en aflorar. «Aquí, sentados junto a Manolo, estábamos Manolita y yo», cuenta Melchor mientras muestra el poyete donde los palmeros y los guitarristas se emplearon a fondo con el 'Porompompero'. «Vinieron Manolo (Escobar) y el director Rafael a la zambra de mi padre, que se llamaba la Zíngara, para decirnos que estaban grabando una película y que necesitaban gente», explica Melchor.
Manolita fernández, la novia
Fue entonces cuando Alfredo Fraile, el productor de 'Todo es posible en Granada', sacó dos trajes de un baúl, uno de novia y otro de novio, y los probó en todos los allí presentes. «Ésta y éste», dijo Manolo Escobar señalando a Manolita y Melchor. «Me quedaba como un guante», recuerda Manolita. «Como los zapatos eran marrones y tenían que ser blancos, los pintaron con alcanfor», prosigue la cantaora entre risas. A la mañana siguiente, a las ocho, todos preparados en la Chumbera para la jornada de rodaje. Todos porque no sólo actuaron Manolita y Melchor, sino los padres de Manolita, Ángel y la Susi, y los de Melchor, Luis y la Chunchi. También otros miembros de la familia de Melchor, como su hija Yoli, que por aquel entonces era un bebé y que aparece casi dormida en primerísimo plano en 'Todo es posible en Granada'.
1954 'Todo es posible en Granada' es una comedia dirigida por José Luis Sáenz de Heredia en 1954. Estuvo protagonizada por Paco Rabal yMerle Oberon. Compitió en la sección oficial del festival de Cannes.
1981 En 1981 se estrena una versión de 'Todo es posible en Granada' con Manolo Escobar en el papel principal.
Tuvieron que repetir la escena «cinco o seis veces» hasta que salió perfecta. «Pusieron un picoteo para después, pero no había manera de aguantar a los críos», comenta Manolita, que cuando participó en 'Todo es posible en Granada' tenía tan sólo 16 años y ya sumaba seis trabajando en los tablaos del Sacromonte –dejó el colegio con diez–. Una jovencísima Manolita junto a un jovencísimo Melchor, que ya con 26 años despuntaba con su guitarra, aunque en 'Todo es posible en Granada' lo eligieron como bailaor por su buena percha. «Fue una experiencia muy bonita y Manolo Escobar, un caballero y un verdadero encanto;sentí muchísimo su fallecimiento», asegura Melchor, al que aún reconocen en el Sacromonte o el Albaicín cuando reponen 'Todo es posible en Granada' y salen él y ella, ella y él, bailando en el celebérrimo casamiento calé a los sones del 'Porompompero'.
Un hito importante en la dilatada trayectoria de Melchor Córdoba, hijo de Luis Córdoba y padre de Luis de Melchor, una de las grandes sagas de guitarristas de Granada. Melchor empezó con diez años a pulsar el instrumento de las seis cuerdas y, desde entonces, a base de ensayar seis horas diarias, atesora una carrera de éxitos y actuaciones memorables junto a grandes figuras como Juan Habichuela o Pansequito. También ha girado por medio mundo de la mano del Instituto Cervantes (Egipto, Alemania, Inglaterra, Marruecos...) Manuela Fernández, que aún conserva el diminutivo en su nombre, es una de las clásicas en los 'saraos' del Sacromonte –ha pasado por la mayor parte de tablados y zambras de Granada–, aunque también ha llevado su arte por España y por otros países como Santo Domingo. Los dos están activos y con muchas ganas de volver a los escenarios tras estos aciagos meses de pandemia.
'Todo es posible en Granada' narra la historia de Manolo Ortega (Manolo Escobar), un guía turístico que actúa por las noches en el Sacromonte. Posee una pequeña parcela que, pese a parecer yerma, tiene mucho valor tras la realización de unas prospecciones de uranio. Una compañía americana se interesa por ella y envía a España a una de sus directivas, Margaret (Tessa Hood), para convencerlo, pero como Manolo se niega, opta por engatusarlo. Logra que Manolo le confiese por qué no quiere vender el codiciado terreno: porque está enterrado un tesoro que descubrió un antepasado suyo por medio de un encantamiento.
Melchor córdoba, el novio
Ésta es la sinopsis, pero la película es relevante por otros motivos. El primero ya se ha apuntado. Es un 'spot' de hora y media de los rincones más reconocibles de Granada con la figura más relevante del momento del mundo de la canción. Tanto es así que la cinta, la última de la veintena protagonizada por Escobar en apenas quince años, hace un repaso por los grandes 'hits' del tonadillero almeriense ('Mi carro', 'La minifalda', 'El Porompompero'), que desde niño se sintió muy atraído por el séptimo arte –su progenitor regentaba un cine en su pueblo natal, El Ejido–. Escobar no tardó en explotar su popularidad y debutó en 1962 con 'Los guerrilleros', aunque su despegue se produjo con 'Mi canción es para ti', que atrajo a cuatro millones de espectadores hasta las salas de exhibición. Después vendrían hasta dieciocho títulos más, la mayoría de la mano de Alfredo Fraile.
Su carrera ante las cámaras acabó con 'Todo es posible en Granada', un 'remake' de la comedia del mismo nombre de José Luis Sáenz de Heredia realizada treinta años antes y que fue un gran éxito. Tanto es así que participó en el festival de Cannes en la sección oficial. Desde este punto de vista, las comparaciones son odiosas. Escobar falleció en el año 2013. Su muerte fue muy sentida en Granada, donde nunca se olvidará aquella canción que decía 'el trigo, entre todas las flores, ha elegido a la amapola, y yo elijo a mi Dolores, Dolores, Lolita, Lola'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.