Edición

Borrar
Elysa Castro trabaja en el despacho de casa en una de las ilustraciones del cortometraje. ALFREDO AGUILAR
Cine en Granada

Un Goya para la abuela que todos tuvimos

La granadina Elysa Castro es la directora de arte de 'La primavera siempre vuelve', uno de los cortos de animación nominados por la academia. «Se desarrolla en una corrala andaluza con cortinillas de esparto y aspecto rústico de antaño»

Viernes, 9 de diciembre 2022, 00:02

Aquella noche, la del 25 de enero de 2020, Toni Acosta y Santiago Segura entregaron el Goya a mejor película de animación a 'Buñuel en el laberinto de las tortugas'. Mientras el equipo se abrazaba en la televisión, Elysa Castro (Granada, 1982) sonreía y lloraba al mismo tiempo, con el universo encerrado en un puño estrecho. Ella fue una de las artistas granadinas que formó parte del proyecto y se sentía alegre, realizada. Orgullosa. Pero estaba en el tanatorio, llorando por Regina, su abuela. «Poco después me llamó Alicia Núñez Puerto y me propuso ser la directora de arte de su corto –recuerda Castro–. Un corto sobre su abuela. Sobre todas las abuelas. Empaticé enseguida con ella y con la historia».

La noche del 11 de febrero de 2023, cinco títulos competirán a Mejor Corto de Animación. Entre ellos, 'La primavera siempre vuelve', dirigido por Alicia Núñez y con la dirección de Arte de Elysa Castro. «Qué orgullo tenemos», dice la granadina, sentada en el despacho de casa, con Django, su gato, ronroneando por los tobillos. «Es un proyecto muy andaluz, algo muy sencillo pero muy sentimental. Muy cercano. Margara, la abuela de Alicia, está llegando muy lejos. Y tiene que estar muy orgullosa. Ella y todas las demás. Todos lo estamos».

Cartel de 'La primavera siempre vuelve'.

'La primavera siempre vuelve' es un precioso cortometraje de 8 minutos que narra una historia que no le será ajena a nadie. «Es una historia que todos hemos vivido alguna vez. Una historia sobre los que nos vemos obligados a salir de casa». Núñez, la directora jerezana, vivió una infancia «muy bonita» al abrigo de su abuela, con sus hermanos y sus primos. «Al morir, quiso exponer ese trocito de su corazón y homenajear a Margara». Y para realizar ese homenaje animado era importante mantener las raíces. «Todo se desarrolla en una corrala andaluza con cortinillas de esparto y aspecto rústico de antaño».

De hecho, es un corto andaluz por los cuatro costados, incluida la canción de la banda sonora, compuesta e interpretada por Rafa Caballero y Tito Alcedo. «Alicia ha liderado estupendamente un nostálgico cortometraje compuesto por un gran número de mujeres –recalca Castro–. Ella forma parte de la Asociación de Mujeres en la Industria de la Animación (MIA), por eso buscaba que la dirección de arte también fuese guiada por una mujer».

Como pueden imaginar, en animación, directora de arte es una de las piezas fundamentales. «Eres la responsable de establecer un estilo general, un tono. Entre lo que los directores te cuentan que quieren hacer y lo que tú interpretas tras leer el guion, ofreces diferentes estilos para representar la historia». En ese arte, ese concepto visual, se narra también la gran clave de este pequeño gran homenaje a las abuelas: «La infancia siempre es cerca de los abuelos. Muchas veces, los hijos y los nietos nos tenemos que ir lejos, sacrificas el hogar por un trabajo, por crecer. Eso es el corto».

Castro, trabajando en 'La primavera siempre vuelve'. A. AGUILAR
Imagen principal - Castro, trabajando en 'La primavera siempre vuelve'.
Imagen secundaria 1 - Castro, trabajando en 'La primavera siempre vuelve'.
Imagen secundaria 2 - Castro, trabajando en 'La primavera siempre vuelve'.

El largometraje

Dragonkeeper

Precisamente, Castro realizó todo el arte de 'La primavera siempre vuelve' en casa, durante la pandemia. «Estaba trabajando en Madrid y me vine a Granada. En el confinamiento llevé tres proyectos a la vez y Juan Carlos (el artista Ruiz Burgos, creador de pósters de cine) y yo tuvimos a nuestro hijo, Ian», ríe divertida. El proyecto más grande, por el que estaba instalada en Madrid, era la dirección de arte de 'Dragonkeeper', un ambicioso largometraje de animación coproducido entre España y China, y dirigido por Salvador Simó ('Buñuel en el laberinto de las tortugas'). «La película saldrá en 2023, está a punto. Es un proyecto muy grande». En 'Dragonkeeper', la pequeña Ping se convertirá en una verdadera guardiana de dragones ayudando al último dragón imperial en su viaje a través de una China mágica y épica durante la dinastía Han.

Ilustración de 'Dragonkeeper'.

Entre medias, Castro también trabajó con el estudio granadino Rokyn Animation en el documental 'Cante Jondo, Granada 1922', dirigido por José Sánchez-Montes. Y, si todo sigue su rumbo, participará en el próximo largo de animación de Rokyn, dirigido por Manuel Sicilia. «Estoy haciendo desarrollo para varios proyectos audiovisuales que están por empezar».

Castro trabaja en casa, en el centro de Granada, en un despacho que podría ser un museo de las culturas populares. Entre las figuras, los libros, tebeos y los carteles de cine, destacan cuadros e ilustraciones firmadas por Elysa Castro. Ella es una de las grandes artistas granadinas de la ilustración y sus obras –fantásticas– brillan en galerías y se venden como objetos de coleccionismo. «Llevo sin exponer demasiado tiempo, por las películas. Tengo ganas de desarrollar mi arte también, lo echo de menos».

Castro, en el despacho de casa. A. AGUILAR

El 11 de febrero volverán los Goya como vuelve la primavera. Elysa seguirá la gala en casa, con Ian entre los brazos y el corazón en un puño. «Seguro que Margara está contenta», termina. «Y orgullosa». Margara que es un poco Regina y un poco, de alguna manera, la abuela que todos tuvimos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un Goya para la abuela que todos tuvimos