Operarios trabajan en los preparativos de #InGoya. PEPE MARÍN

Goya con los cinco sentidos

Exposición ·

El Palacio de Congresos acogerá entre el 22 de marzo y el 20 de junio el estreno mundial de #InGoya, una exposición inmersiva que proyectará mil imágenes de las obras más célebres del pintor español en pantallas gigantes

Jorge Pastor

Granada

Miércoles, 10 de marzo 2021, 00:51

Don Francisco de Goya y Lucientes fue uno de los pintores españoles más universales. Pero también hizo algunas apreciaciones respecto al arte que se estudian en las universidades y que sirven para entender mejor su obra, que cuelga de las paredes de las mejores pinacotecas ... del mundo. Goya dijo en una ocasión: «Trabajo para el público, con lo que tengo que continuar divirtiéndolo». Por este motivo, el genio de Fuendetodos estaría hoy feliz, muy feliz, de que doscientos años después de que dijera aquello, el Palacio de Congresos de Granada acoja el próximo 22 de marzo el estreno mundial de #InGoya, una exposición que permitirá a los espectadores 'meterse' de lleno en el universo de Goya mediante la proyección de un millar de imágenes de sus cuadros, en treinta y cinco enormes pantallas de cinco metros de altura gracias a cuarenta proyectores de alta definición. ¿Alguien duda que, con un planteamiento así, el divertimento del que hablaba Goya no está garantizado?

Publicidad

Ayer se celebró el acto de presentación. Hacía mucho tiempo, posiblemente más de un año, que no se registraba tal concentración de representantes institucionales en un mismo espacio. Una señal más que evidente de que estamos, con la venia del Festival Internacional de Música y Danza, ante uno de los grandes reclamos culturales de Granada en este 2021 de vacunas y luces que brillan al final del túnel. Y es que más allá de los discursos y las autocomplacencias, #InGoya, que inicialmente se había proyectado en el crucero del Hospital Real, es el resultado de cuatro años de trabajo de un equipo encabezado por su directora, Yolanda Bergareche, y por profesionales del primer nivel como el director creativo Juan Delcán, que cuenta entre sus trabajos más recientes con el diseño de la gala de los Emi o la escenografía de la última gira de U2. #InGoya tiene el apoyo de conocidos embajadores 'made in Granada' como Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, o el cantante Miguel Ríos, y el respaldo de importantes mecenas como la Fundación LaCaixa.

La exposición contará con un espacio didáctico y otro sensorial. PEPE MARÍN

#InGoya, cuyo proceso de montaje se está acometiendo en estos momentos, se dividirá en tres grandes espacios. El primero será didáctico, donde el público tendrá la oportunidad de acercarse «con rigor y de una forma amena», como señaló este martes Bergareche, a la vida, obra y milagros de Goya, uno de los grandes precursores de la pintura contemporánea y de vanguardias como el expresionismo. El segundo será una sala emocional, donde la gente vivirá los mundos de Goya desde una experiencia cien por cien sensitiva. Y por último habrá una tienda para quien quiera llevarse un recuerdo a casa. #InGoya, con una producción cien por cien española –hay montajes similares realizados en torno a Vincent Van Gogh o Gustav Klimt–, surge con vocación itinerante dentro y fuera de España. En Granada se podrá ver entre el 22 de este mes y el 20 de junio, aunque Bergareche ya ha anticipado que el calendario se podría alargar algunas semanas más en Granada.

La maja desnuda. PEPE MARÍN

El concepto de #InGoya es el de una 'exposición inmersiva', donde la gente se adentra en la prolija producción del creador de 'La maja desnuda', 'La familia de Carlos IV' o 'Saturno devorando a su hijo' a partir de espectaculares proyecciones audiovisuales. Una fusión de imagen, sonido y tecnología de última generación donde se combina la escala real con la realidad aumentada, de tal forma que los visitantes puedan disfrutar del color, los detalles, las miradas, la composición y el tratamiento de la luz tan característicos de Goya. #InGoya ocupará una superficie de 2.000 metros cuadrados en el hall del Palacio. Todo ello sincronizado con piezas de música clásica española de compositores como Albéniz, Falla, Granados o Boccherini. Los textos estarán en inglés y español. Habrá pases ininterrumpidos de una hora de duración todos los días entre las diez de la mañana y las diez de la noche con un aforo limitado que garantice todas las condiciones de protección frente a la covid-19. La muestra es apta para todos los públicos, aunque conviene tener en cuenta que Goya recreó con su pincel momentos llenos de tragedia como los fusilamientos del 3 de mayo en Madrid.

Publicidad

Propuesta dinamizadora

El director del Palacio de Congresos, Francisco Barranco, subrayó que el «impresionante despliegue de medios se alimentará energéticamente desde la nueva planta fotovoltaica del edificio». «Es una gran propuesta dinamizadora que permite no sólo visibilizar el Palacio, sino también Granada en este tiempo convulso». Barranco también anunció la puesta en marcha dentro del Palacio de la primera 'sala inmersiva' permanente para que se sigan programando eventos de estas características en la capital granadina.

«Elegimos Granada para el estreno mundial porque aquí encontramos todo el apoyo»

Yolanda Bergareche, Directora de #InGoya

«Esta exposición es una propuesta dinamizadora que permite visibilizar el Palacio y Granada en tiempos convulsos»

Francisco Barranco, Director Palacio de Congresos

Yolanda Bergareche afirmó que la elección de Granada estuvo motivada por el amplio respaldo de las administraciones desde que se planteó la idea hace cuatro años. Cuatro años intensos y también de incertidumbre por la pandemia. «Teníamos la opción de parar o de continuar, y nosotros optamos por continuar porque la cultura no merece menos», indicó. Bergareche explicó que el formato envolvente de #InGoya es una forma de presentar el arte haciendo protagonista a la gente.

Publicidad

Respaldo institucional. PEPE MARÍN

Juan Ignacio Zafra, representante de CaixaBank, habló de la cultura como elemento tractor del desarrollo y garantizó que todos los colectivos vulnerables tendrán acceso a #InGoya. El vicerrector de Patrimonio, Víctor Medina, reivindicó el papel de la UGR en lograr que Granada sea la primera sede de #InGoya frente a otras opciones como Málaga y agradeció que la primera ubicación que se barajara fuera el Hospital Real, aunque finalmente se cambiara el emplazamiento. El delegado de Turismo de la Junta, Gustavo Rodríguez, indicó que el binomio cultura y turismo «aporta al viajero un plus de distinción y a la ciudad un plus de calidad».

Yolanda Bergareche, dictora de #InGoya. PEPE MARÍN

El presidente de la Diputación, José Entrena, subrayó la importancia de poner en valor el Palacio de Congresos, «unas instalaciones imprescindibles que hay que reforzar y garantizar», en referencia a la necesidad de acometer la reforma del Palacio después de treinta años para que pueda albergar grandes espectáculos –se estima que esta intervención tendría un coste de unos dieciséis millones de euros–.

Publicidad

El alcalde de Granada, Luis Salvador, refirió respecto al Palacio que «se realizarán las inversiones que sean necesarias». Un equipamiento para que Granada no sólo sea de facto ya la capital cultural del sur de Europa, «sino que también marque la diferencia con contenidos» como #InGoya. El regidor recordó que en el verano de 2020 se suspendieron los grandes acontecimientos culturales en toda Europa, mientras que Granada siguió adelante con citas como el Festival o como la programación estival del propio Palacio de Congresos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad