Edición

Borrar
Jorge Merino coloca una de sus miniaturas, en el local de War Lotus. PEPE MARÍN

La gran batalla de los pequeños soldados invade Granada

La Agrupación de Miniaturas de Granada expone miles de figuras por la provincia como antesala del Certamen de Memoria Histórica de la Guerra Civil, que se realizará en 2022

Martes, 9 de noviembre 2021

Sobre el campo de batalla hay un batiburrillo histórico que daría para una magnífica película de serie B. En primera línea, los soldados de Erwin Rommel apuntan a los de Alejandro Magno y estos, a su vez, huyen de los fusiles del general Meade. Hay confederados cerca de Normadía y unionistas siguiendo con atención las banderas de Iwo Jima. Tanques, carros de combate, sidecars, lanzas... Todos, pintados con un realismo intachable, observan cómo una enorme figura ensombrece su cielo. Una cabeza colosal, diez mil veces más grande que la del soldado más valiente, baja las gafas por una nariz descomunal para elegir a su presa. Después, con una delicadeza impropia de un gigante, agarra con dos dedos a un tipo que viste uniforme alemán. «Vamos a poner orden aquí», dice desde lo alto.

Jorge Merino Martín (Zaragoza, 1972) saca de varios maletines sus preciadas miniaturas. Son soldados de distintas épocas, miles de ellos, pintados a mano y con una misión: divulgar nuestra historia. Merino, además del Godzilla aragonés, es el presidente de la Agrupación de Miniaturistas de Granada. «Y lo soy desde el 18 de febrero de 2001, la fecha de su fundación», apunta. La agrupación expone parte de su «casi infinita» colección en tres puntos de la provincia: en Fotografía Caparrós, en Baza; y en el Supermercado del Juguete (calle Gracia) y War Lotus (calle Dr. Juan Sánchez Cózar), ambas en Granada capital.

Merino, con una figura de Rommel.
Imagen - Merino, con una figura de Rommel.

Merino está en War Lotus, organizando las vitrinas de la muestra. «Aquí vamos a tener a los ejércitos unionista y confederado en la batalla de Gettysburg –explica–. Hay unas quinientas figuras. En Baza hay un enorme portaaviones. Y en el Supermercado del Juguete tenemos un 'Kampf Gruppe' con un centenar de tanques de todos los tipos». Este triple asalto en miniatura es «la vuelta a la acción» de una agrupación con veinte años de vida y medio centenar de socios. Un regreso con vistas al gran evento que preparan para el año que viene: el primer Certamen de Memoria Histórica de la Guerra Civil Español en Miniatura. «Va a ser algo enorme, curiosamente. Recrearemos con miles y miles miniaturas este episodio y lo haremos con el apoyo de otras agrupaciones de España: Murcia, Almería, Alicante y el Museo de Patrimonio de Luque, entre otras». El lugar de celebración, según Merino, aun no está confirmado, «pero todo apunta a que será en uno de los rincones más emblemáticos e históricos de la ciudad».

Monitor

Jorge Merino mantiene su vínculo con Granada a través de las miniaturas, porque él, en realidad, trabaja a diario en el Centro de Menores 'Tierra de Oria', ubicado en Oria, Almería. «Soy monitor de modelismo allí, con los chavales. ¿Y cómo llegué allí? Eso también empezó en Granada». Merino se recuerda de pequeño, paseando cerca de las pistas de Formigal, cuando su madre le regaló unos soldaditos de juguete. Meses más tarde llegó a la Agrupación Artística Aragonesa, donde se presentó con poco más de 10 años diciendo que pintaba muy bien sus figuras. «¡No era nada bueno! –ríe– Pero me aceptaron y allí conocí a algunos de los mejores miniaturistas de España y del mundo».

Años más tarde, el zaragozano, licenciado en Historia en la Universidad de Zaragoza, vino a Granada para trabajar de mensajero. Y en esas estaba, cruzando la ciudad de un lado a otro en su motillo, cuando se le ocurrió una idea: «¿Por qué no copio lo que viví en Zaragoza aquí, en Granada? Me fui a la radio, a la COPE, vestido de mensajero y todo, y le conté a Jorge de la Chica que era el presidente de una asociación que todavía no existía. Me entrevistó y propuse a quien quisiera venir a la sede social improvisada: la pizzería Voy Volando de Albert Einstein. Ese viernes vinieron los primeros nueve socios».

Merino, organizando las tropas. PEPE MARÍN

En 2004, después de haber realizado varias exposiciones por la provincia de Granada, Manuel Madrid le llamó para proponerle un proyecto: enseñar modelismo en el Centro de Menores 'Tierra de Oria'. «Y así estamos ahora, organizando la muestra de la Guerra Civil y trasladando nuestra sede social a Baza».

En War Lotus, uno de los templos del miniaturismo y los juegos de mesa de Granada, Merino intenta colocar rápidamente las figuritas en su sitio. Sin embargo, cada vez que pone una en la palma de su mano, surge una nueva historia. «Mira, un servicio médico de urgencia de la segunda división de los marines. ¿Os suena? ¡Esto se veía en la película 'Banderas de nuestros padres'!». Conforme lo coloca, su larga sombra desciende sobre un tipo alemán que mira impasible: «Y este sale en 'Un puente lejano', con Sean Connery».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La gran batalla de los pequeños soldados invade Granada