Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si el teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana, la exposición de Rubén Garrido en el Centro de Estudios Lorquianos, en Fuente Vaqueros, es el cómic que se engrandece y se hace barco. Sí, un barco. Un barco que navega por la vida de Federico García Lorca, por sus viajes, desde que nació hasta que murió. Un barco en el que los pasajeros pueden sumergirse, a todo color, en una experiencia hermosa, enriquecedora y trascendente.
'Viajar es un primor' es una exposición que debía albergar 16 dibujos sobre los viajes de Lorca por todo el mundo. «Pero cuando vi que íbamos a empapelar la sala del Centro de Estudios Lorquianos, pensé que sería mucho mejor hacerlo a lo grande». Y tan grande: la sala cuenta con dos murales de 18,5 metros de largo y tres de alto. Murales en los que cada viñeta, cada instante en el tiempo, se une con el siguiente a través de miradas, de manos entrelazadas, de figuras compartidas; formando una historia, una línea de tiempo. Los dibujos están acompañados por textos del propio poeta (de ahí el título, «viajar es un primor»), fragmentos de cartas que escribió a familiares y amigos en los que contaba sus impresiones sobre sus viajes. «Quería textos bien grandes, era algo muy importante. Textos que pudieras leer desde lejos, viéndolo todo, que no tuvieras que acercarte a leer unas letras grises y diminutas», explica Garrido.
Los dos murales principales, colocados a ambos lados de la sala, están acompañados por otros dos más estrechos. Uno, al fondo, en el que se dibuja una completa línea temporal de los viajes; y otro, nada más entrar, con algunas de las fotografías históricas e ilustraciones de la época que sirvieron como documentación e inspiración a Rubén Garrido. La exposición, de entrada gratuita, estará abierta al público hasta el próximo sábado 11 de mayo, día en el que habrá visitas guiadas por el propio autor desde las 11.30 horas. El viaje merece la pena.
Lugar Sala de Exposiciones del Centro de Estudios Lorquianos de Fuente Vaqueros.
Precio Entrada grauita
Horario Abierta hasta el sábado 11 de mayo, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00. Visita guiada, el sábado desde las 11.30 horas
El primer Lorca que encontramos en este viaje es un 'monigote', un Federico –siempre– niño que cabalga sobre un caballo de madera. A partir de ahí, visitaremos la residencia de estudiantes en Madrid, con Buñuel, Dalí y el resto de la tropa;recorreremos con La Barraca sus 25 giras inolvidables; y pasaremos juntos su etapa más surrealista.
Con el cambio de pared, otro continente: América. La primera viñeta, hermosísima, cuenta la anécdota que vivió el poeta al llegar a casa de unos amigos, en Nueva York. «Le pusieron a fregar los platos –dice Garrido– y él, en sus cartas, escribió: Esta es la democracia. La mesa distinguida y bien puesta, pero todo hay que hacerlo uno mismo. No hay servidumbre». De casa de sus amigos, al jueves negro, el 'crack' de Wall Street que él mismo presenció entre la turba que miraba las sombras que caían de las torres. Yen barco se fue a Cuba, a ver caimanes y peces voladoras;y a Buenos Aires, «donde fue recibido por todo lo alto. Iba para dos semanas y se quedó seis meses».
El viaje, un primor visual, termina, claro, en La Vega de Granada. «Vuelvo a ponerle en su infancia. Lo devuelvo a la tierra, un Lorca gigante medio enterrado en la casa de la Huerta de San Vicente», dice Garrido. El texto que acompaña al desenlace, una viñeta tan profética como lorquiana, es parte de una carta a su amigo Adolfo, en 1936:«Me voy dos días a Granada para despedirme de mi familia».
Y en la esquina, si se fijan bien antes de salir de la sala, verán dos patas del caballito de cartón sobre el que iba Lorca al principio. «Un caballo que va a seguir cabalgando eternamente», termina el dibujante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.