

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Emilio Lacárcel Vílchez
Domingo, 30 de enero 2022, 00:17
La Orquesta Ciudad de Granada ofreció un concierto homenaje a Diego Martínez, director del Festival de Música y Danza que gestionó brillantemente y que murió ... hace unos meses víctima del covid. Y que mejor homenaje que obras de Mozart y Beethoven con un intérprete de la altura de Javier Perianes, pianista consolidado en la gran élite mundial con todo merecimiento.
La velada se inició con el 'Concierto para piano y orquesta nº 20 en Re menor, Kv 466' de W.A.Mozart en el cual Perianes consiguió, en su faceta de director, un sonido compacto y bien equilibrado, con un nivel muy bueno en todas las familias instrumentales.
En el papel de solista, estuvo sensacional, tocando con un buen gusto y musicalidad enormes, destacando con criterio las melodías oportunas, los bajos necesarios, solventando con seguridad total los pasajes más virtuosísticos y haciendo fluir junto a la orquesta con naturalidad la elegancia y brillantez de la música de Mozart.
En la segunda parte escuchamos a otro de los grandes de la música occidental, L. van Beethoven, en concreto su 'Concierto para piano y orquesta nº1 en Do mayor, op. 1' y de nuevo debemos destacar el papel de la orquesta al completo, otra vez con una gran madera, muy bien el metal y la cuerda y muy eficaz N. Arco en los timbales. Perianes volvió a demostrar su altísimo nivel, demostró tener perfectamente trabajada la obra tanto en lo pianístico como en la parte orquestal, tocando él y la orquesta con mucho criterio; transmitieron toda la fuerza y energía de la obra, le dieron el lirismo necesario al segundo movimiento y, cómo no, Perianes brilló en lo pianístico a gran altura. Virtuosismo y seguridad al servicio de la musicalidad siempre.
En definitiva una fantástica tarde de música la que Perianes ofreció en Granada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.