![Granada abre la puerta al Museo de la Guitarra](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201903/13/media/cortadas/GUITARREROS-kQDH-U70893124927YYF-624x500@Ideal.jpg)
![Granada abre la puerta al Museo de la Guitarra](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201903/13/media/cortadas/GUITARREROS-kQDH-U70893124927YYF-624x500@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
josé antonio muñoz
GRANADA
Miércoles, 13 de marzo 2019, 00:02
El musicólogo y guitarrista italiano Angelo Gilardino definió a Granada como «el Camelot de la guitarra». Y es cierto. Granada ha protagonizado muy bellas piezas, como la imprescindible 'Recuerdos de la Alhambra', la obra maestra de Tárrega –titulada originalmente 'Improvisación ¡A Granada! Cantiga árabe'–, o ' ... La soirée dans Grenade' de Debussy. En Granada creció la leyenda de Andrés Segovia, mudado desde Villacarrillo a una capital que le hizo grande, y en la plaza de los Aljibes quedó el recuerdo del Cante Jondo merced al Concurso de 1922, donde las guitarras sonaron mucho y bien.
Ahora, la Asociación de Guitarreros de Granada, y muchos artesanos que, aun no perteneciendo a dicho ente, se encuentran en buenas relaciones con él de una u otra forma, han tomado la bandera de conseguir el reconocimiento para un instrumento que ha hecho historia en la provincia, y singularmente en la capital. Un reconocimiento que tiene varios pilares fundamentales: el primero, la creación de un Museo de la Guitarra. Afirma John Ray, constructor de guitarras nacido en Edmonton (Canadá), trasladado a Granada hace tres décadas y presidente de la Asociación, que «para ponerlo en pie, necesitamos ayuda pública. Tenemos el contenido, pero necesitamos un buen continente». El contenido es una colección de guitarras de los grandes maestros, desde el siglo XVIII hasta nuestros días. Las mismas que a partir de hoy se muestran en la exposición 'Guitarras antiguas de la escuela granadina', que se exhibe en el Carmen de los Mártires hasta el próximo 14 de abril. La muestra se sobretitula, no sin intención, 'Hacia un Museo de la Guitarra'.
Afirma Ray que «entre las varias iniciativas en marcha, hay una que aboga por una exposición itinerante, que llevara por diversas sedes temporales la colección. Sin embargo, muchos artesanos vemos más factible la puesta en marcha de un auténtico Museo de la Guitarra, enclavado en un lugar emblemático de la ciudad». Defiende que «España es el país más importante del mundo para la construcción de guitarras, y no tiene ni un solo museo dedicado al instrumento. Sería una iniciativa pionera para Granada». Almería, es cierto, tiene un museo dedicado a Antonio de Torres, pero siendo este muy importante, no es el único de los grandes constructores.
Otra de las opciones barajadas por los artesanos es la creación de un gran Centro de la Guitarra, que incluyera un museo con carácter multimedia, sí, pero también talleres para artesanos, aulas e incluso, locales de ensayo o un auditorio. Es, sin duda, una iniciativa más ambiciosa, y precisaría de un edificio de nueva planta, algo que en las actuales condiciones económicas parece menos viable.
De momento, hace ya unos meses hubo una reunión entre representantes de la Asociación y el director general de Cultura del Ayuntamiento, José Vallejo, donde este acogió muy favorablemente el proyecto que aquellos le presentaron. Es más, les aseguró, según John Ray, que este entraba dentro de los parámetros que se barajaban de cara a la futura estructura museística de Granada en el marco de la Capitalidad Cultural Europea de 2031.
El problema es, como casi siempre, monetario. Esta exposición que se inaugura hoy en el Carmen de los Mártires es, en cierta medida, hija de aquel encuentro. De cara al futuro, ubicaciones como el edificio Rey Soler, proyectado para instituciones musicales, podrían ofrecer un marco adecuado para el Museo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.