Pepe y Vizio vuelven con nuevo álbum J. J. G.

«En Granada hay muchos artistas reventando por toda España»

Pepe:Vizio | Músicos urbanos ·

El dúo vuelve con 'Buenos y prósperos días', un «discazo» en sus palabras que avisa desde de la portada de sus contenidos explícitos

JUAN JESÚS GARCÍA

Granada

Miércoles, 14 de julio 2021, 00:41

Pepe: Vizio es un dúo formado en la Granada de 2016 por Pepe y Vicente el Vizio. Desde su encuentro, su carrera conjunta se ha disparado con dos discos y cifras de visitas de seis ceros. Previamente ambos funcionaban por separado, Vizio en el entorno ... con artistas como Dellafuente o Maka, y Pepe, de savia flamenca, hasta llegó a vender en los mercadillos. Todo cambió a partir de Egaentonses, con una simpática portada inspirada en los teledibujos de Beavis and Butt-Head. Ahora acaban de volver con Buenos y Prósperos Días, un «discazo» en sus palabras, y que avisa desde la portada de sus contenidos explícitos.

Publicidad

– Voy por las Gran Vía y me encuentro con sus carteles en las pantallas de publicidad, ¡eso es marketing del bueno!

–Buenos y prósperos días, lo primero. Para nosotros ha sido la hostia poder ver la portada del nuevo álbum por toda nuestra ciudad. Es un discazo y todo el mundo tiene que saberlo.

– Dicen que Granada es ciudad del pop, también del rock y del jazz… Pero en los últimos años en músicas urbanas ¡somos una potencia! ¿Existe un Granada Sound también por este sector?

–La verdad es que para todo el talento que hay en Granada no hay el suficiente apoyo para esto. Si el nombre de Granada esta destacando en el género es por como se lo han trabajado los artistas desde el principio, pero falta muchos más festivales, mas Dj's poniendo música local y mucho más apoyo por parte de los medios, promotores y Ayuntamientos.

–Y con éxito incontestable, que vi, por ejemplo a Ayax y Prok llenando la carpa gigante de la Monumental madrileña…

– En Granada hay muchos artistas reventando por toda España y la verdad es que ver este movimiento nos enorgullece

Publicidad

–Como sucede en otros géneros, ¿hay confraternización y buen rollo y colaboración entre todos…?

– Pues hay relaciones muy buenas con algunos artistas y más frías con otros, pero al final nosotros somos positivos y solo nos quedamos con lo bueno.

– El éxito del global de las músicas urbanas viene ligado a internet y las redes, que los pioneros CPV, 7 Notas, Frank T, la Pueyo, Los TDK, Randy…tuvieron una difusión más complicada. El auge de la electrónica doméstica ha favorecido también su eclosión en todo el planeta…

Publicidad

–La verdad es que es increíble que ahora cualquiera saque una idea y pueda grabarse en su casa y crear un proyecto de cero y también las facilidades para que cada vez más gente pueda verte y escuchar tu música desde cualquier sitio, por otro lado también tiene una parte negativa y es que se empiezan a valorar más los números que el talento y al final se le resta importancia a los que de verdad si son profesionales, por todo lo demás nos gusta que la música siga creciendo de esta manera

–El autotune parece omnipresente ¿puede llegar a saturar y que se regrese a la voz natural?

–El autotune es un instrumento más al fin y al cabo, te puedes cansar de él como te puedes cansar de una flauta, creemos que en 2021 ya no hay discusión de autotune sí o autotune no.

Publicidad

–Y la velocidad de producción a que obliga la voracidad de internet… ¿agota?

–Agota si pones por delante la cantidad antes que la calidad, pero si tienes claro por qué haces música y quieres ofrecer un buen producto, tienes que darle el tiempo que necesita. Lo que sí está claro es que hay que saber adaptarse lo mejor posible a todos los cambios y más ahora, siempre sin perder la esencia.

–Oigo algunos de sus temas y encuentro que intentan salirse de los estereotipos temáticos…

–A veces nos sale sin querer, otras veces intentamos no repetir, pero siempre preferimos que todo fluya y salga solo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad